Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

GRADO DE CONSECUENCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

De los objetivos planteados en la fase inicial del presente proyecto, se puede afirmar que el nivel de consecución ha sido, en general, satisfactorio. Hemos conocido que son las UDIs y los pasos necesarios para la creación de las mismas, evitando así programaciones estereotipadas y concediendo un papel protagonista al profesorado en el diseño y realización de sus propuestas pedagógicas. Hemos realizado UDIs adaptadas a las particularidades de nuestro centro, poniendo en práctica así lo aprendido en las sesiones de apoyo externo y resolviendo de forma práctica y real las dudas que nos han ido surgiendo durante el proceso. Se ha registrado el trabajo realizado en el portal educativo SENECA y se ha conseguido una implicación efectiva y entusiasta de cada integrante de la formación en centro.

Por todo lo anterior, estamos satisfechos con la labor realizada y entendemos que el trabajo elaborado cumple de forma adecuada la finalidad general establecida en la fase inicial del proyecto.

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO.

Quizás, el aspecto más significativo que hemos conseguido a nivel de centro haya sido que la gran mayoría del claustro se haya implicado en el proyecto y que todos los componentes de dicha formación hayan adquirido conocimientos de la nueva normativa (programación, cambios metodológicos, UDIs, rúbricas, evaluación, etc) y hayan mejorado en el uso del currículum y de sus distintos elementos para estructurar las Unidades Didácticas Integradas.

De manera más concreta, tras la transferencia de lo aprendido en nuestro centro, el logro más importante ha sido la realización de diferentes UDIs adaptadas a las particularidades de nuestro alumnado.

Queremos destacar que para la consecución de estos logros han sido especialmente importantes las sesiones de apoyo externo recibidas en el centro, las cuales han sido valoradas muy positivamente por el profesorado que ha participado en el proceso de formación.

 

LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN CADA AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO.

El aspecto más significativo que se ha logrado en cada una de las aulas ha sido principalmente el diseño, elaboración y posterior puesta en práctica de al menos una UDI, con cada grupo de alumnos.

Al principio del proceso de formación, la cuestión que más dudas suscitaba era precisamente la aplicación de lo aprendido al aula. Se trataba de introducir elementos novedosos sin saber bien los resultados que podría dar en la práctica docente y sin tener, en la mayoría de los casos, experiencias previas

Sin embargo, al organizar el trabajo del grupo por ciclos la cosa empezó a verse con más claridad. El acercamiento y adaptación del trabajo docente organizado en grupos afines, facilitaba la selección, organización y aplicación de las experiencias al aula.

Así, en Educación Infantil, más proclive por las características de la etapa a experiencias de aprendizaje por proyectos, lo aprendido ha servido para sistematizar esas prácticas. Su Unidad Didáctica Integrada ha girado en torno a ¿Las Abejas¿.

En primer ciclo, tras las curiosidades y motivaciones generadas por parte del alumnado en una salida realizada al museo Picasso de Málaga, se ha llevado a cabo la UDI ¿Arte con sentido¿. Han trabajado el arte como forma de expresión y a través de los diferentes sentidos: gusto, oído, olfato, vista y tacto.

En Segundo Ciclo, la UDI ¿El principio de los tiempos¿, ha girado en tono a la Prehistoria. Los niños, a través del cine, la televisión y los cuentos han ido construyendo conocimientos que no siempre se ajustan a la realidad. Aprovechando su interés y curiosidad han decidido llevar a cabo este proyecto tan atractivo y motivador para su alumnado.

En tercer Ciclo, con la UDI ¿Triunfar como personas¿ han pretendido dar herramientas a su alumnado para afrontar la vida diaria con fortaleza emocional, trabajando los contenidos curriculares y proporcionándoles habilidades propias de cada área.

En todos los casos, el trabajo del profesorado ha sido bastante colaborativo.

 

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE, QUE SE HAN GENERADO.

Los principales productos que se han generado son cada una de las Unidades Didácticas Integradas descritas en el apartado anterior, proyectos de carácter interdisciplinar que se han subido a esta plataforma ¿Colabora 3.0¿ y que se pueden consultar en el apartado ¿recursos¿ de nuestra comunidad.

A la hora de poner en funcionamiento estas experiencias de aprendizaje, fruto del proceso de formación seguido, el criterio general ha sido intentar no realizar prácticas aisladas, sino integrar las UDIs llevadas a cabo dentro de nuestras programaciones de aula.

 

DIFICULTADES ENCONTRADAS.

Las mayores dificultades encontradas en el proceso de formación, se han debido a nuestra falta de experiencia en la elaboración de UDIs. Dificultades que hemos ido solventando con las sesiones de apoyo externo en centro y con la puesta en común con el resto de compañeros.

A la hora de introducir la Unidad Didáctica Integrada en el portal educativo Séneca, hemos tenido dificultades para:

  • Marcar la temporalización de las sesiones.

  • Registrar cuántas y qué actividades son las más adecuadas.

  • Elegir los indicadores a conseguir.

  • Llevar un registro de evaluación de tanta variedad de actividades.

  • Etc.

Por otro lado, también nos hemos encontrado con problemas técnicos y organizativos. Dificultades organizativas a la hora de coordinar el trabajo de dicha formación (sesiones de reunión con todos los componentes del ciclo) con las obligaciones del centro (reuniones de ciclo, ETCP, reuniones de equipos docentes, tutorías, claustros¿etc.), y problemas técnicos con el portal educativo Séneca. Mis compañeras de Pedagogía Terapéutica no están habilitadas por ser tutoras de un aula de Educación Especial y no pueden acceder al mismo.

 

OPORTUNIDADES DE MEJORA.

Tras el proceso de formación seguido durante este curso escolar, queremos destacar las experiencias de aprendizaje que se han llevado a cabo como resultados de la puesta en práctica de lo aprendido en el grupo de trabajo.

Las Unidades Didácticas Integradas consiguen que el alumnado se implique de forma activa en su proceso de aprendizaje y que las propuestas educativas sean más coherentes y motivantes para ellos. Dan respuesta a los distintos ritmos de aprendizaje de nuestros alumnos, consiguiendo que el proceso responda a sus intereses y se realice de una forma eficaz.

Tras esta formación, creemos que estamos en el punto de partida para conocer nuevas propuestas metodológicas afines al desarrollo curricular por competencias claves. Nuevas metodologías para conocer e implementar diferentes formas de enseñar y aprender.

Por último, resaltar que la mayoría del claustro se ha implicado en dicha formación y que estamos muy satisfechos con la labor realizada. Consideramos que el camino sigue abierto para completar el trabajo que hemos comenzado, y profundizar y afianzar lo aprendido en próximos cursos escolares.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María del Rocío Sánchez Mérida
Los objetivos propuestos se han cumplido, superando las dificultades encontradas durante la formación, y en términos generales hemos aprendido a elaborar una UDI y a llevarla a cabo en nuestras aulas.
Hemos conocido una metodología motivadora e interesante para el alumnado y profesorado de nuestro centro, y nuevas herramientas para la evaluación y que hemos incorporado a nuestra práctica diaria.
En mi aula, de infantil de 3 años, y tras varios años trabajando por proyectos, he incorporado las UDIs como metodología de trabajo, aprendizaje y de evaluación, tanto del alumnado como del profesorado, y he puesto en marcha herramientas nuevas de evaluación como la rubrica o el portfolio.
Cada alumno se lleva a casa su portfolio con los aprendizajes y contenidos adquiridos durante la realización de la UDI.
Ciertamente, hemos encontrado dificultades a lo largo de esta formación, y que hemos ido subsanado en las distintas sesiones: marcar la temporalización de las sesiones, cuántas y qué actividades son las más adecuadas, elegir los indicadores a conseguir o el título de la UDI.
Mis dificultades encontradas han sido: poco espacio disponible en el aula para presentar la información y realizar las actividades, poco tiempo para ir programando la UDI dentro del horario no lectivo, dificultades para borrar los errores en la plataforma Séneca y mi falta de experiencia en la metodología por competencias y la elaboración de UDIs.
Todo ello nos ha llevado a mejorar en nuestra práctica diaria y a trabajar de forma cooperativa favoreciendo una coordinación internivel. Nos ha ayudado a salir de nuestra zona de confort y a poner en marcha nuevas estrategias de aprendizaje y herramientas de evaluación, a dejar de lado los libros y a explorar y compartir experiencias nuevas y motivadoras.
No hay mejora sin error y sin esfuerzo, para el próximo curso espero seguir mejorando y superar mis dificultades.
0 (0 Votos)
Publicado el día 13/05/18 21:06.