Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

MEMORIA FINAL FORMACIÓN EN CENTRO. CURSO 2017-18: METODOLOGÍAS COMPETENCIALES.

 

  • GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

A nivel de centro podemos decir que hemos profundizado en el conocimiento y puesta en práctica de algunas metodologías competenciales como has sido: el trabajo por proyectos y las flipped classroom.  Esto ha permitido poner en práctica estas estrategias en diversas aulas del centro, y también, sensibilizar al profesorado en un cambio metodológico en sus aulas.

En relación a la elaboración y cumplimentación de la UDI a nivel de centro en la plataforma SENECA, consideramos que seguimos avanzando, pero nos hemos encontrado con dificultades en la transposición didáctica y en la concreción de tareas y actividades. Destacar que a pesar de las formaciones recibidas a lo largo de estos cursos, continuamos sin poder evaluar a través de la plataforma SENECA.

Por otro lado, la descripción de la tarea fina en esta UDI al ir más relacionada con un aprendizaje con una concienciación social y no tanto con el producto final de decoración de pasillos, ha permitido que  el ambiente trabajo haya sido más relajado y satisfactorio tanto para el alumnado como el profesorado.

Por último, se valora muy positivamente la coordinación a través del ETCP que definía las líneas comunes de actuación en todo el centro.

 

  • LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

Tras la F.C. uno de los logros más significativos a nivel de centro es la concienciación por parte del profesorado n realizar un cambio de estrategias metodológicas en sus aulas que favorezcan el desarrollo de las competencias en nuestro alumnado.

Realizar de forma coordinada una UDI a nivel de centro, con actividades o minitareas comunes a todo el centro y secuenciadas con diferente grado de dificultad según el nivel.

En todo este proceso, hay que destacar la implicación de las familias aportando materiales, trabajos de investigación,¿

 

 

  • LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN CADA AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

Este apartado será cumplimentado por cada uno de los docentes en el foro dentro de su evaluación final de la F.C.

 

 

  • PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE, QUE SE HAN GENERADO

Los productos que se han generados han sido:

  • La propia  UDI por nivel.
  • Videos de las diferentes actividades realizadas con el alumnado.
  • Trabajos de investigación y exposiciones orales de los mismos.
  • Algunos ejemplos de flipped classroom.
  • Exposición de trabajos con materiales reciclados.
  • Decoración del vestíbulo de secretaria como actividad motivadora para el alumnado de Ed. Infantil, 1º Ciclo y Ed. Especial que están en este pabellón.
  • Carnaval temático.
  • Teatro ¿Cuidando la Madre Tierra¿
  • Mural de la entrada del edificio de secretaria con temática La Madre Tierra.
  • Salidas al entorno natural del Llano de Matagallar para reforestación.
  • Feria de Juegos con materiales reciclados elaborados por el propio alumnado.
  • Visitas al centro de familiares relacionados con la temática de la UDI: apicultor, ganaderos, agricultores,¿
  • Elaboración de un planetario en el aula de Infantil 5 años, y visita de los distintos niveles al mismo.
  • Creación del Huerto escolar

 

  • DIFICULTADES ENCONTRADAS
    • Dificultades de coordinación entre niveles y ciclos, pero si ha mejorado la coordinación a través del ETCP (como ya se ha reseñado anteriormente)
    • Seguimos teniendo dificultades en la gestión del tiempo de coordinación entre los  ciclos y niveles.
    • A pesar de las formaciones en centro que hemos recibido en estos años, seguimos temerosos de implantar en nuestras aulas y con una continuidad a lo largo del curso escolar, estas estrategias metodológicas.

 

  • OPORTUNIDADES DE MEJORA

            Nuestras oportunidades de mejora para el próximo curso, nos gustaría que fuesen encaminadas a una profundización en la evaluación y su aplicación a través de SENECA así como continuar investigando y poniendo en práctica estrategias metodológicas competenciales.  Por ello, solicitamos la formación con la directora del CEIP Maicandil de Sabinillas,  Dña. Mª Teresa Díez

Promedio (0 Votos)
Comentarios