Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Grupo de trabajo del Itinerario formativo en competencias claves dirigido al profesorado de centros acogidos a la utilización del módulo Séneca de competencias claves para la programación y evaluación en competencias.

Blog Blog

Atrás

Reunión 19 de Abril

Esta sesión fue dirigida por nuestro formador para apoyar la información transmitida en las sesiones anteriores (tanto en el CEP como a nivel interno en el centro) y responder a las dudas suscitadas sobre metodología. Como ideas generales se pueden destacar las siguientes:

  • Que la programación llegue al aula.
  • Normativa: metodología.
  • Uso de metodologías activas.
  • Aprendizaje cooperativo.
  • Técnicas de trabajo cooperativo.
  • Aprendizaje basado en proyectos (ABP).
  • El ABP puede englobar otras muchas metodologías.
  • Uso de rutinas de pensamiento: aplicables en cualquier metodología.

Durante la sesión se llevó a cabo la realización de una tarea utilizando el aprendizaje cooperativo y se intentó explicar sus elementos clave y estructura de las actividades. En este sentido, el aprendizaje cooperativo ayuda a la inclusión, cohesión y cooperación. También se diferenció de lo que es un trabajo en grupo (se propone la tarea y el alumnado se organiza) y un grupo colaborativo (alumnado del mismo nivel y con diferentes niveles de exigencia).

Se hace hincapié que para llevarlo al aula los grupos deben ser heterogéneos de diferentes niveles, y preferente de cuatro discentes (cada uno con un rol diferente: coordinador, portavoz, secretario y moderador).

Entre los elementos clave del aprendizaje cooperativo cabe destacar:

  • Interdependencia positiva (el éxito individual es el éxito del grupo).
  • Interacción estimulatoria y simultánea (trabajan entre iguales).
  • Responsabilidad individual.
  • Habilidades interpersonales (sociales).
  • Procesamiento grupal (comprueban el logro de sus metas).
  • Participación equitativa.

Por otra parte, otra metodología activa que se abordó en la sesión fue el aprendizaje basado en proyectos, diferenciándolo del aprendizaje basado en problemas y explicando su estructura:

  • Tópico general.
  • Hilo conductor / preguntas.
  • Tareas.
  • Producto final.

Hay que destacar que el proyecto debe estar en paralelo con el currículo y apoyado en la programación.

A lo largo de la sesión se dio respuesta a múltiples dudas suscitadas por los miembros del grupo de trabajo relacionadas con los puntos anteriores. Por último, se propone la tarea correspondiente: elaborar un proyecto (guión) para llevar a cabo en el aula y poner en práctica el aprendizaje basado en proyectos.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Rosa María Arcos de Torres

Rol en la comunidad:

  • administracion

Localización

Centro De Trabajo
29200026 - CEP Marbella - Coín
Localidad
Marbella
Provincia
Málaga
Puesto De Trabajo
Director Centro Profesores Provincia
Foto de José Carlos Martínez Guerrero

José Carlos Martínez Guerrero

Foto de Miguel Ángel López Muñoz

Miguel Ángel López Muñoz

Foto de José Carlos Moreno García

José Carlos Moreno García

Foto de Josefina Díaz Casado

Josefina Díaz Casado

Foto de Francisco Miguel Salado Rando

Francisco Miguel Salado Rando

Foto de Yolanda Casado Guerrero

Yolanda Casado Guerrero

Foto de María Carmen Castro Fernández

María Carmen Castro Fernández

Foto de Ana Belén Escamilla Guzmán

Ana Belén Escamilla Guzmán

Foto de Juan Amador García Navarro

Juan Amador García Navarro

Mostrando 10 de un total de 33 usuarios Ver más Mostrar todos