MEMORIA FINAL FORMACIÓN EN CENTROS.

APRENDIZAJE COOPERATIVOS

 

. GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

Desde el punto de vista generalizado del claustro, nuestro grado de satisfacción respecto a la consecución de los objetivos es bastante positivo.

Han sido siete meses donde además de las sesiones recibidas en el Cep  Axarquía sobre todos los aspectos fundamentales a conocer para trabajar en cooperativo, hemos recibido orientaciones en el propio centro de la ponente Lidia Acosta. A través de ella hemos ido consultando las dudas surgidas cuando hemos puesto en práctica todo lo aprendido en las sesiones teóricas en el CEP.

 

. LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO.

Principal y fundamentalmente que todos los miembros del claustro se han dedicado a llevar a cabo un cambio significativo en su práctica metodológica, aunando dudas en cada uno de los aspectos que tengamos que realizar para desarrollar con éxito poco a poco el aprendizaje cooperativo.

Aun así, los cambios en el centro, sobre todo en organización de espacios y en mentalidad de los docentes, están siendo muy positivos y esperamos poder seguir avanzando en esta línea en los cursos venideros.

 Todas las aulas, están ya bien estructuras y diseñadas para que los alumnos adquieran mejor estos conocimientos, a través del aprendizaje cooperativo,

 

 

. LOGROS MÁS SIGNIFICATIVOS EN CADA AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO.

Como logro más significativo, coincidimos de manera generalizada, en un mayor grado de inclusión del alumnado con NEAE; ya que al estar organizados en equipos distribuidos éstos de manera heterogénea la ayuda mutua en la transmisión de los aprendizajes es mucho más elevada.

Además poco a poco al trabajar los roles y funciones van adquiriendo mayor autonomía en el trabajo diario.

Se aumenta el grado de motivación del alumnado, teniendo en cuenta que no se trabaja siempre con estructuras cooperativas.

. PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE, QUE SE HAN GENERADO.

Como se ha comentado anteriormente el principal producto de aprendizaje observado es la inclusión de aquellos alumnos/as que presentan mayores dificultades.

Así mismo el aprendizaje de los contenidos curriculares se realiza con más facilidad cuando un alumno/a tiene que ayudar a otro compañero/a dándole una explicación de dicho contenido, ya que el alumno/a que explica está utilizando todas las estrategias mentales posibles para que su compañero/a entienda dicho concepto, además el niño/a que está siendo ayudado recibe una explicación más directa y apropiada a su nivel, puesto que la realiza un igual.

 

. DIFICULTADES ENCONTRADAS.

Las dificultades encontradas en un principio han sido bastantes, puesto que se intentaba aplicar todo lo aprendido en las sesiones teóricas en todas las áreas y casi a diario. Ese aspecto nos originó bastantes problemas en las programaciones, así como en la elaboración de actividades para trabajar distintas de las estructuras básicas cooperativas, originándose además bastante agobio por parte de algunos de los compañer@s en el momento de llevar a la práctica el cuaderno de equipo así como no saber aún cómo realizar la evaluación del grado de cooperación del alumnado.

Otra de las dificultades que encontramos, éstas por razones de características del centro, es la creación de los equipos, debido a la baja ratio que tenemos es difícil modificar los grupos más a menudo.

. OPORTUNIDADES DE MEJORA.

Principalmente continuar con la formación en cursos posteriores, tanto en centro como fuera.

Establecer desde el centro una coordinación en la puesta en práctica de las normas, así como de roles y funciones; así como la misma estructura para la elaboración de las programaciones incluyendo la metodología del aprendizaje cooperativo.

Fase Final

Grado de consecución  de los objetivos

Texto ejemplo de desarrollo de la wiki

1 Adjunto
147 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios