Memoria

MEMORIA FINAL GRUPO DE TRABAJO.

 

   Coordinadora: Ana María García López.

 

1.   PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO.

 

Título: ¿Prevención de la dislexia en relación al currículum del área lingüística¿

Centro: C.E.I.P. El Morche

 

2.   GRADO  DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.

 

 

Durante el desarrollo de este Grupo de trabajo: ¿Prevención de la dislexia en relación al currículum del área lingüística¿, hemos conseguido un banco de actividades dirigidas a mejorar el desarrollo lectoescritor en nuestro alumnado. En general hemos notado que el alumnado ha aumentado su nivel de motivación y que han descendido, de manera significativa, los errores lectoescritores derivados de dificultades en discriminación auditiva, ortografía y conciencia fonolófica. Consideramos que, esta nueva forma de trabajar el proceso lectoescritor, motiva más al alumnado además de prevenir dificultades lectoescritoras futuras.

En conclusión podemos decir que los resultados alcanzados han sido los siguientes:

-         Hemos creado un banco de actividades para facilitar el proceso lectoescritor y evitar futuras dificultades,  trabajando desde infantil, la conciencia fonológica y el metalenguaje, vocabulario y discriminación auditiva fonológica.

-         Conocemos el  tipo de tareas  apropiadas para el alumnado.

-         Hemos creado técnicas para desarrollar la conciencia fonológica, las habilidades metalingüísticas, la atención, discriminación auditiva, la memoria auditiva y visual,.. dirigidas a prevenir posteriores dificultades lectoescritoras.

-         Se han creado bloques de contenidos e indicadores que conecten nuestras actividades de prevención de la dislexia con el currículum del área lingüística.

-         Hemos llevado a cabo tareas complejas y ricas en contenido, relevantes para los estudiantes, enfocándolas en las habilidades y fortalezas de los mismos.

-         Se ha realizado una comparativa entre la evaluación inicial y la final para ver si se han producido avances a nivel lectoescritor y si todo ello ha estado relacionado con el curriculum en el área lingüística, con el fin de seguir en la misma línea en cursos posteriores.

-         Hemos potenciado el desarrollo autónomo del profesorado  dotándolo  de técnicas y estrategias para favorecer conductas lingüísticas adecuadas al momento evolutivo del alumnado.

 

 

3.   NIVEL DE INTERACCIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES:

 

La interacción y participación de todos los componentes de este grupo de trabajo se valora positivamente ya que en todo momento ha existido una fluida y estrecha comunicación y colaboración.

Todos los componentes se han involucrado en las tareas que hemos determinado. Todos estamos muy interesados con el tema a tratar en el grupo de trabajo, ya que disminuimos de esta forma las dificultades lectoescritoras en nuestro alumnado.

La organización, distribución y realización de tareas se han llevado a cabo de manera organizada y compartida. Como resultado, hemos podido conseguir los objetivos planteados con un fin común, disminuir, evitar y solventar dificultades lectoescritoras y actualizar a  todo el profesorado en el currículum del área lingüística.

 

 

4.   GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO.

 

-         María Amalia: Ha colaborado en la realización, recopilación y puesta en práctica  de actividades de conciencia fonológica y discriminación auditiva fonológica para 1º curso. Ha participado en las tareas de la plataforma colabora y  ha colaborado en el diseño de las sesiones realizadas.

-         María José: Ha colaborado en la realización, recopilación y puesta en práctica  de actividades de conciencia fonológica y metalenguaje para 1º curso. Ha participado en las tareas de la plataforma colabora y  ha colaborado en el diseño de las sesiones realizadas.

-         Loli: Ha colaborado en la realización, recopilación y puesta en práctica  de actividades de conciencia fonológica y metalenguaje para 1º curso. Ha participado en las tareas de la plataforma colabora y  ha colaborado en el diseño de las sesiones realizadas.

-         Joaquina: Ha colaborado en la realización, recopilación y puesta en práctica  de actividades de conciencia fonológica y metalenguaje para primer ciclo en general. Ha participado en las tareas de la plataforma colabora y  ha colaborado en el diseño de las sesiones realizadas.

-         Inma: Ha colaborado en la realización, recopilación y puesta en práctica  de actividades de conciencia fonológica y discriminación auditiva fonológica  para 2º curso.  Ha participado en las tareas de la plataforma colabora y  ha colaborado en el diseño de las sesiones realizadas.

-         Carmen: Han colaborado en la realización, recopilación y puesta en práctica  de actividades de conciencia fonológica y discriminación auditiva para 2º curso. Han participado en las tareas de la plataforma colabora y  han colaborado en el diseño de las sesiones realizadas.

-         Ana: He organizado todo el trabajo del grupo, me he encargado de subir los materiales y actas a la plataforma. También de buscar actividades de apropiadas para llevar a cabo en las aulas. Sobre todo actividades para desarrollar la competencia lingüística. He participado en las tareas de la plataforma y he colaborado en el diseño de las sesiones realizadas.

-         El grupo completo: Ha creado bloques de contenidos e indicadores que conecten nuestras actividades de prevención de la dislexia con el currículum del área lingüística.

 

5.    RECURSOS, BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES UTILIZADOS.

Los recursos utilizados para la elaboración del material desarrollado en nuestro grupo de trabajo ha sido la normativa que desarrolla el currículo del área lingüística, enfocándonos en primer ciclo de Primaria.

Los materiales realizados en el grupo han sido la selección de un banco de actividades apropiadas para prevenir la dislexia, disgrafía y disortografía con nuestro alumnado y hemos diseñado diferentes sesiones, las cuales hemos llevado a cabo en las aulas.

Además de ello hemos leído documentos interesantes para nuestra formación de cómo llevar a cabo en el aula este tipo de metodología.

 

6.   EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO.

Para poder llevar acabo en el aula el trabajo realizado, en el grupo de trabajo hemos diseñado unas sesiones con actividades varias a realizar en cada aula. Hemos diseñado 6 actividades por sesión. Para ello hemos dividido la clase en cuatro grupos de seis alumnos/as aproximadamente. Cada grupo tendrá 8 minutos para realizar las actividades. El papel de la tutora es dinamizar el grupo: cuando algún alumno/a  no participa, se le pregunta directamente. Si no sabe responder se busca la colaboración de sus iguales.

Los resultados en primer ciclo de primaria han sido muy positivos. Estamos seguros que con su aplicación mejoraremos los resultados en cuanto al proceso lectoescritor y las posibles dificultades lectoescritoras o disléxicas que se puedan presentar.

Hemos notado que con los pequeños grupos se multiplican y diversifican las interacciones, a la vez que aumenta el tiempo de trabajo efectivo. Además es una organización inclusora la cual  evita la segregación y la competitividad. La variedad de actividades ha aumentado el nivel de motivación en el alumnado, lo que repercute provechosamente en su aprendizaje.

 

7.   PRODUCTOS ,EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO.

Los materiales realizados en el grupo de trabajo van desde plantillas donde se han ponderado los distintos indicadores del curriculum del área lingüística del primer ciclo de primaria, hasta la recopilación de indicadores asociados a las competencias clave, unido al banco de recursos de actividades para prevenir futuras dificultades lectoescritoras.

 

 

8.   DESTACAR  ASPECTOS QUE HAYAN RESULTADO INTERESANTES.

La elaboración de todo el material desarrollado es muy beneficioso pero aún lo ha sido más, el intercambio de ideas, experiencias y de comunicación continua con el resto de profesorado. La actualización con nuestro curriculum del área lingüística también es un aspecto interesante a destacar.

 

9.   DESTACAR ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA.

 

Los logros alcanzados con respecto a los objetivos planteados son bastantes satisfactorios. Si bien, hemos llegado a la conclusión que un poco más de tiempo nos hubiese ayudado a profundizar más en los contenidos a trabajar. Por ello, nuestra propuesta para el curso que viene es continuar con el grupo de trabajo, con el fin de seguir en la misma línea de trabajo, facilitando así un proceso lectoescritor fructífero en nuestro alumnado.

 

                                                                                Ana María García López

Promedio (0 Votos)
Comentarios