Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos planteados en el proyecto de Grupo de Trabajo se han cumplido por completo ya que cada uno de los departamentos a los que pertenecemos los miembros del grupo de trabajo ha desarrollado dos UDIs como resultado del trabajo realizado en el grupo a lo largo del año. En la mayoría de los casos esas UDIs han sido aplicadas en clase y con muy buenos resultados.

También han sido interesantes los debates sobre Competencias Clave, Evaluación y Diseño de UDIs en los que ha participado la totalidad de los miembros del grupo.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Actuaciones grupales:

Comenzamos con reuniones iniciales para determinar la necesidad de optar por un trabajo grupal y decidimos el modelo de GRUPO DE TRABAJO. Realizamos una primera reunión una vez constituido el Grupo de Trabajo el 12 de diciembre de 2017, en la que recibimos asesoramiento externo por parte de la profesora Mª Josefa Martínez Moreno y el profesor Alejandro Amate, con quienes hemos venido estableciendo las líneas de trabajo a través del correo electrónico en primera instancia y más tarde a través de la plataforma Colabora 3.0.

 

A lo largo del mes de febrero hemos realizado varias actuaciones encaminadas al correcto uso de la plataforma Colabora por todos los miembros del grupo y hemos abierto debates en el foro sobre tres lecturas relacionas con la Competencias Clave.

  • Debate sobre Competencias Clave. Metodologías.
  • Debate sobre Evaluación en Competencias Clave.
  • Debate sobre Diseño de UDIs.

 

El desarrollo de las UDIs se ha realizado de forma grupal por departamentos y se han expuesto en la última reunión del grupo el 2 de mayo de 2018. Estas UDIs están publicadas en la carpeta NUESTRA UDIs dentro de la carpeta DOCUMENTOS de nuestro espacio en Colabora 3.0.

 

Actuaciones individuales.

El coordinador del grupo, junto con algunos de sus miembros, ha participado en el curso sobre Competencias Clave organizado por el CEP de Almería durante este curso académico.

Con el fin de aclarar ideas hemos desarrollado también un mapa conceptual sobre las Competencias Clave a modo de resumen gráfico, que hemos compartido en Colabora 3.0.

 

Trabajo en Colabora.

Para facilitar el acceso de los participantes hemos desarrollado varias actuaciones con el fin de estimular su participación, por ejemplo, una presentación sobre cómo entrar en Colabora y cómo participar en los foros y un mapa conceptual a modo de resumen gráfico y visual de lo que son las Competencias Clave, el sistema de evaluación y las diferentes taxonomías.

 

Organización del espacio en Colabora.

De las herramientas que nos proporciona Colabora 3.0 en este grupo de trabajo hemos utilizado sólo los FOROS y la carpeta de RECURSOS / DOCUMENTOS.

 

FORO, como principal sistema de debate y comunicación entre el equipo de trabajo con intercambio de ideas, y en el que compartimos documentos de lectura. Hemos trabajado con los siguientes hilos del FORO en los que ha participado la totalidad de los miembros del grupo salvo tres personas que por diversos motivos han tramitado su BAJA.

 

Hilo de discusión

Comenzado por

Cierre de las autoformaciones

Francisco Javier Peralta Sánchez

Debate sobre Evaluación.

Alfonso Eulogio Bonillo Sierra

Debate sobre diseño de UDIs.

Alfonso Eulogio Bonillo Sierra

Debate sobre Competencias Clave.

Alfonso Eulogio Bonillo Sierra

Informe de seguimiento

Francisco Javier Peralta Sánchez

Asesoramientos externos

Francisco Javier Peralta Sánchez

Mensaje Inicial.

Alfonso Eulogio Bonillo Sierra

Presentación

Isabel María Grima Cervantes

Presentación de Julio.

Alfonso Eulogio Bonillo Sierra

 

 

En cuanto a los RECURSOS / DOCUMENTOS.

Hemos organizado este espacio en las siguientes cinco carpetas para la correcta localización de los archivos de trabajo:

  • De Trabajo.
  • Documentos.
  • Lecturas.
  • Nuestras UDIs.
  • Presentaciones.

 

Asesoramientos externos.

Además del Asesoramiento que recibimos continuamente por parte de nuestro compañero Alejandro Amate hemos recibido la visita de Fini - Mª Josefa Martínez Moreno en dos reuniones:

  • La del 12 de diciembre de 2017 sobre metodologías y modelos de aprendizaje.
  • Y la del 2 de mayo de 2018, sobre el diseño y análisis de UDIs.

 

 

Contactos con asesoría de referencia.

El asesor de referencia, Francisco Javier Peralta, ha asistido a todas las reuniones presenciales realizadas por el grupo de trabajo. Además, ha tenido comunicaciones telefónicas y por correo electrónico con el coordinador del grupo de trabajo.

 

 

¿Ha sufrido el proyecto alguna modificación? Indica cuál y justifícala.

No ha sufrido ninguna modificación respecto al proyecto de Grupo de Trabajo solicitado inicialmente.

 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Planificación, puesta en práctica en el aula y/o el centro y valoración de actividades directamente relacionadas con la temática de formación.

 

Aspectos positivos.   

Algunos de los miembros del grupo están llevando al aula las prácticas realizadas en el grupo y están aplicando las UDIs en diferentes grupos.

 

Dificultades.

Sin duda la mayor dificultad está en comprender qué se pretende con las Competencias Clave, pero con la ayuda de los asesores, especialmente de Alejandro, todas las dudas están siendo resueltas y las dificultades son menores. Probablemente lo que más cueste es hacer un enfoque contextualizado de las tareas.

     

Cambios que hayáis introducido en vuestra práctica de aula o de centro.

Básicamente todos los miembros del grupo estamos intentando poner en marcha actividades o tareas enfocadas a la obtención de competencias por parte del alumnado, con el fin de más adelante elaborar UDIs.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En todos los casos se ha intentado llevar a cabo el trabajo en el aula con las UDIs desarrolladas con resultados dispares. Quienes han conseguido completarlas en clase manifiestan el alto grado de motivación del alumnado, especialmente tras una contextualización que ha permitido conocer la meta a la que se dirigen con cada tarea realizada. Si bien, el esfuerzo del profesorado para que entiendan los objetivos y la forma de trabajar ha sido muy alto. También es importante destacar las dificultades encontradas a la hora de poner en marcha las UDIs, especialmente en lo que se refiere a la temporización de las tareas para que todo el grupo lleve un ritmo similar.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Como resultado del trabajo realizado durante todo el curso, se han desarrollados dos UDIs por cada departamento participante, se han publicado en COLABORA 3.0 y están a disposición de la comunidad escolar en la ruta:

RECURSOS --> DOCUMENTOS --> NUESTRAS UDIs.

 

 De Trabajo

Recopilación de todo tipo de documentos para el trabajo.

Modelo de valoración de UDI

Documento que aplicaremos tras la puesta en marcha de una UDI para valorar el grado de acierto en su elaboración y puesta en marcha.

 

Plantilla Elaboración UDI

Documento que nos ha facilitado Alejandro y sobre el que estuvimos trabajando en la primera sesión presencial.

 

TuraDemo_Acceder a Colabor@.odp

Demostración para los miembros del grupo sobre cómo entrar y trabajar en Colabor@ 3.0.

 

 Documentos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Subcarpeta


Hojas de firmas de sesiones presenciales

Mapa_Conceptual_Turaniana_CompClave

Resumen visual de las Competencias Clave. Mapa Conceptual.

 

Renuncia.

Solicitud de baja de miembros del grupo.

 

Sesión1_GT

Acta de la primera Sesión del Grupo de Trabajo Turaniana1

 

Hoja de firmas reunión 12/12/2017

 

Hoja de firmas reunión 02/05/2018

 

 Lecturas

Lecturas para participación en el Foro del grupo en discusiones sobre Comp. Clave.

CClaveComoElemIntegrador.pdf

Presentación sobre Competencias Clave como elemento integrador y esencial del currículo. Metodología

 

NOTA: Sólo aparece un documento porque no ha sido posible publicar el resto de documentos de lectura que aparecen en las entradas correspondientes del FORO. Desconocemos el motivo por el que no fue posible subir los otros dos documentos.

 Nuestras_UDIs

Colección de UDIs elaboradas en este grupo de trabajo.


Subcarpetas

Dpto de Lengua,

Dpto de Inglés, 

Dpto de Gª e Hª, 

Dpto de Economía, 

Dpto de Ed. Física, 

Dpto de Filosofía, 

Dpro de Tecnología,

Dpto de Orientación,

Dpto de Informática,

Dpto de Fís. y Química

 

Se describen más abajo.

 

Cada una de estas carpetas recoge las UDIs elaboradas por cada uno de los departamentos a lo largo del curso en que se ha desarrollado el Grupo de Trabajo.

Presentaciones

Presentaciones de las diferentes ponencias del curso para Coordinadores y del asesoramiento en el centro.

Metodología

Presentación de Alejandro el 16-01-2018 en el CEP de Almería.

 

Presentación Fini Martínez 12-DIC-2017

Presentación de Asesoramiento sobre Metodologías de Trabajo con Competencias Clave que realizó en el IES Turaniana la profesora Josefa Martínez del IES Sabinar, en la primera sesión del Grupo de Trabajo.

 

Presentación Julio 21-NOV-2017

Organización del Currículum LOMCE e implicación del trabajo docente en Competencia Clave

 

En la carpeta NUESTRAS UDIs hemos creado una carpeta por cada departamento participante en el grupo de trabajo:

DEPARTAMENTO

UDIs ELABORADAS POR LOS PARTICIPANTES MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO.

INGLÉS

  • Food(comida).doc
  • Restaurant.doc

INFORMÁTICA

  • UDI-1_FunLinux_3ESO_DptoInformática.docx
  • UDI-2_TIC_4ESO_DptoInformática.docx

LENGUA

  • UDI Lengua-Geografía (2).docx
  • UDI Lengua-Programa Radio.docx

F y Q

  • UDI 1 - El aceite.pdf
  • UDI 2 - La energía.pdf

ORIENTACIÓN

  • Vamos al Mercado
  • Descubre la Dieta Mediterránea

Gª e Hª

  • UDI Civilización Griega.docx
  • UDI Lengua-Geografía.docx

Ed. FÍSICA

  • Guion UDI para Departamento. Vida Sana.docx
  • Guion UDI TORNEOS.pdf

FILOSOFÍA

  • UDI Ética y Política.pdf
  • UDI Filosofía Cosmovisiones.pdf

TECNOLOGÍA

  • UDI 1º- Puente.pdf
  • UDI 2º -Esfuerzos.pdf

ECONOMÍA

  • UDI 1 ECO Investigación de mercados.pdf
  • UDI 2 ECO Mercado de trabajo.pdf

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Como principal aspecto a destacar creemos que ha resultado estimulante y muy agradable volver a trabajar en equipo con el profesorado con el que trabajamos cada día. Echábamos en falta una colaboración interdepartamental en la realización de actividades didácticas y educativas, como hemos realizado en otras ocasiones. Y esto unido a la propia dinámica del grupo de trabajo ha permitido el desarrollo de interesantes actividades que sin duda van a mejorar el proceso de Enseñanza/Aprendizaje en nuestro centro.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Consideramos que el trabajo realizado ha sido el adecuado en función de los objetivos buscados, si bien entendemos que es un tema al que cuanto más tiempo dedicas mejor resultado obtenemos. Quizás sería interesante proponer una continuación para completar la Colección de UDIs en un trabajo más interdepartamental y con resultados más integrados con diferentes materias.

 

 

 

SEGUIMIENTO DE LA VALORACIÓN CUALITATIVA

 

En el caso de grupos que hayan solicitado la valoración cualitativa, comentar el grado de cumplimiento de los siguientes aspectos:

 

Lecturas con comentarios críticos de todos/as los participantes en la plataforma Colabora.

 

A través del foro DEBATE SOBRE COMPETENCIAS CLAVE hemos debatido sobre la metodología más adecuada para llevar a la práctica el proyecto y para aplicar cambios en nuestra forma de trabajo, tras la lectura del texto del archivo:

 CClaveComoElemIntegrador.pdf(2,6MB)

 

 

A través del DEBATE SOBRE EVALUACIÓN, hemos establecido las bases de unificación de criterios para la evaluación de Tareas, tras la lectura de:

Evaluación.pdf(2,6MB)

 

A través del DEBATE SOBRE DISEÑO DE UDIs, hemos analizado diferentes UDIs publicadas, detectando aciertos y deficiencias que debemos considerar a la hora de diseñar nuestras propias UDIs. El análisis se ha realizado sobre los siguientes productos:

  • Creación de la página web de un restaurante (Matemáticas)
  • ¿Cuánto cuesta ¿cuánto vale? (Matemáticas, Lengua)
  • Secuencia de UDIs de Educación física (E.F)
  • ¿Ojos que no ven? (Geografía e Historia, EPV, TIC)
  • Andalucía, abierta al mundo (Lengua, Geografía e Historia, inglés)
  • El Sistema Solar a escala en el pasillo (Biología y Geología, Matemáticas)

 

 

Relevancia, originalidad e innovación del proyecto.

 

Sin duda el proyecto es relevante en el centro, ya que va a suponer preparar el terreno para que todos los miembros del claustro podamos aplicar una metodología por Competencias Clave en los diferentes niveles educativos en los que impartimos clase.

 

En lo que se refiere a la originalidad, entendemos que no puede ser de otro modo, ya que todo se está enfocando hacia nuestro centro docente, con las particularidades que presenta, así como la elaboración de UDIs inéditas en cada uno de los departamentos de los miembros del Grupo de Trabajo.

 

Y en cuanto a innovación, estamos desarrollando todo el material de forma original utilizando los recursos técnicos y digitales del centro, en contextos específicos y relativos al entorno social del Instituto.

 

 

Producción de materiales educativos originales.

 

Todos los ejercicios, actividades, tareas y UDIs, son originales desarrollados precisamente para este grupo de trabajo por los miembros participantes. Se han desarrollado y publicado dos UDIs por cada una de las materias de los miembros del grupo y la mayoría de ellas se han aplicado en diferentes grupos de alumnos con muy buenos resultados.

 

 

Incidencia del trabajo realizado en la práctica educativa de aula y/o centro.

 

Todo el trabajo en el grupo se ha realizado con la intención de aplicarlo en el aula antes o después. Algunos miembros del grupo ya lo han hecho y han constatado buenos resultados en cuento a la motivación del alumnado, a la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje, a la interactividad entre diferentes departamentos y a la reutilización en próximos cursos del material elaborado. Hemos asumido que el único camino en la aplicación de las Competencias Calve es aprender haciendo.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios