Proyecto inicial

Situación de partida

Como punto de partida de este proyecto, se puede mencionar la intervención de una compañera que se jubiló al comienzo de este curso. Dicha compañera nos habló de la necesidad de plantear al alumnado técnicas de relajación que ayuden al mismo a concentrarse en clase y ser más productivos aunque se ¿pierda¿ un tiempo de la misma. Fue así como surgió nuestro proyecto cuyo objetivo primordial es aumentar,  por medio de la práctica de Mindfulness, la inteligencia emocional de los miembros de la comunidad educativa, lo que redundará en un mejor clima en nuestra comunidad educativa y un incremento de la capacidad cognitiva del alumnado.

Queremos, ante todo, formar al profesorado ya que, en el periodo escolar 2016/2017, los docentes del I.E.S Nicolás Salmerón y Alonso carecían de formación en Mindfulness e inteligencia emocional por lo que queremos que esa situación cambie.

En esta formación pretendemos entonces que los docentes de nuestro centro aprendan nociones básicas de inteligencia emocional y experimenten la práctica de Mindfulness, tanto en el ámbito personal como en el profesional con el fin de reducir los alborotos en clase debidos a un alumnado cansado, nervioso, desmotivado¿

Las dos profesoras encargadas de coordinar el grupo de trabajo (Laudelina Callejón Martínez y María Mercedes Barranco López) carecen de formación reconocida en Mindfulness por lo que se trata de un grupo de trabajo de nueva creación.

Esta formación está tanto contemplada en el Plan de mejora con la finalidad de mejorar aspectos en el alumnado de cara al rendimiento académico y las relaciones en el aula como aprobada por el Claustro y el Consejo escolar. 

Objetivos

  • Aumentar el grado de formación de los profesores intervinientes.
  • Recopilar actividades que puedan practicarse en el aula.
  • Coordinar las actuaciones de los profesores que imparten clase en un mismo grupo.
  • Practicar por parte del profesorado la práctica de Mindfulness en el instituto en grupo.
  • Observar cambios en el comportamiento del alumnado de los grupos en los que se ha practicado Mindfulness.
  • Desarrollar las competencias profesionales del profesorado: actualizarse

e implicarse en la profesión docente y hacer uso de las cualidades personales que exige la profesión docente.

 

Repercusión en el aula

Se pondrá a disposición de la comunidad educativa una programación de actividades relativas a la vivencia de Mindfulness. Dicha programación será abierta y flexible.

 

  • Recordaremos que la práctica de Mindfulness contribuye a la mejora del clima general del centro educativo, concretamente:

1.     Disminución del estrés profesional.

2.     Aumento de la capacidad cognitiva del alumnado.

3.     Potenciación de la creatividad dentro y fuera del aula.

4.     Disminución de la reactividad de alumnado y profesorado.

5.     Incremento de las habilidades sociales: asertividad, empatía, comunicación en general; resolución de conflictos, toma de decisiones, etc.

6.     Crecimiento de los puntos de vista positivos y realistas.

  • Coordinaremos las actuaciones del profesorado con la finalidad de crecer en la práctica personal de Mindfulness.

Actuaciones

Este grupo de trabajo está desdoblado en dos subgrupos, los cuales trabajarán aspectos distintos de la misma disciplina.

 

El primer grupo, coordinado por María Mercedes Barranco López, desarrollará la educación emocional en el aula. El segundo, coordinado por Laudelina Callejón Martínez, se centrará en la formación del profesorado en Mindfulness.

 

Ambos grupos investigarán acerca de estas disciplinas a través de distintos materiales: películas, vídeos, artículos, libros didácticos, ejercicios prácticos.

 

El primer grupo explorará la aplicación en el aula de recursos emocionales. El segundo, aplicará de forma práctica aspectos de la disciplina Mindfulness, experimentando distintas técnicas, evaluando los beneficios que le aporta para el manejo de las emociones propias.

Sesiones presenciales:

14  de diciembre 2 horas  
22 de enero 3 horas  
30 de enero 2 horas  
1 de marzo 3 horas  
11 de abril 2 horas   
2 de mayo 2 horas  

Sesiones presenciales opcionales: curso Mindfulness en el aula, en IES Alhamilla. Meditar para mejorar: 

Curso Mindfulness en el aula. Horas presenciales
12 de febrero 3 horas
19 de febrero 3 horas
5 de marzo 4 horas


 

Lecturas:

Mindfulness sencillamente, de Mario Carrillo Pulido.

 

Películas:

El guerrero pacífico, de Víctor Salva (2006)

El cambio, de Michael Joorgian (2009)

 

Artículos:

 

-Respiración

-Neuroplasticidad..

 

Enlaces:

 

Mindfulness para niños:

 

https://lamenteesmaravillosa.com/mindfulness-para-ninos-gestionar-atencion

 

Trabajar las emociones en el aula:

http://convivenciasdelnicolas.blogspot.com.es/2017/11/trabajando-las-emociones-en-clase.html

 

Prácticas:

-Nuestro cuerpo, nuestra casa

-Silencio

 

 

PARTICIPANTE

TAREA O ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

METODOLOGÍA

EVIDENCIA

Laudelina Callejón Martínez

 

Asistir a las reuniones convocadas.

 

Compartir material y experiencias

 

Participar en la plataforma Colabor@

De diciembre a mayo    

López Glaria, María Adela

Asistir a las reuniones convocadas.

 

Compartir material y experiencias

 

Participar en la plataforma Colabor@

De diciembre a mayo

   

López Plaza, Manuel

Asistir a las reuniones convocadas.

 

Compartir material y experiencias

 

Participar en la plataforma Colabor@

De diciembre a mayo

   

Manzanares Plaza, Dolores

Asistir a las reuniones convocadas.

 

Compartir material y experiencias

 

Participar en la plataforma Colabor@

De diciembre a mayo

   

Manzano Garro, María Teresa

Asistir a las reuniones convocadas.

 

Compartir material y experiencias

 

Participar en la plataforma Colabor@

De diciembre a mayo

   

Ríos Moreno, María Piedad

Asistir a las reuniones convocadas.

 

Compartir material y experiencias

 

Participar en la plataforma Colabor@

De diciembre a mayo

   

Rosal Salmerón, María Dolores

Asistir a las reuniones convocadas.

 

Compartir material y experiencias

 

Participar en la plataforma Colabor@

De diciembre a mayo

   

Rull Montoya, Josefa

Asistir a las reuniones convocadas.

 

Compartir material y experiencias

 

Participar en la plataforma Colabor@

De diciembre a mayo

   

Salinas Álvarez, María Araceli

Asistir a las reuniones convocadas.

 

Compartir material y experiencias

 

Participar en la plataforma Colabor@

De diciembre a mayo

   

Tejero González, Francisco

Asistir a las reuniones convocadas.

 

Compartir material y experiencias

 

Participar en la plataforma Colabor@

De diciembre a mayo

   

 

 

 

   
         

 

Recursos y apoyos

 

6. RECURSOS

TIPO DE RECURSO (Bibliografía, material del CEP, ponente, etc.)

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO

-Ponente externo








 

Trabajar las emociones en el aula:

http://convivenciasdelnicolas.blogspot.com.es/2017/11/trabajando-las-emociones-en-clase.html

1 o dos sesiones

 

Mindfulness para niños:

 

https://lamenteesmaravillosa.com/mindfulness-para-ninos-gestionar-atencion

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Promedio (0 Votos)
Comentarios