Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Mejorar la convivencia en el contexto educativo, por medio de la formación en estrategias para resolver de forma pacífica los conflictos

Blog Blog

Atrás

COMPROMISOS DE CONVIVENCIA PARA LA CULTURA DE LA PAZ Y LA MEJORA DE LA CONVIVENCIA

LOS COMPROMISOS DE CONVIVENCIA FAMILIA-CENTRO

La ley establece  un conjunto de medidas y actuaciones dirigidas a la promoción de la Cultura de Paz y a la mejora de la convivencia en los centros educativos. Estas actuaciones van encaminadas a la intervención preventiva (prevenir, detectar, mediar y resolver los conflictos que pudieran plantearse) mejorando el ambiente socioeducativo en los centros.

Asimismo, el Plan de Convivencia de los centros educativos debe establecer entre los objetivos:

  • fomentar los valores, las actitudes y las prácticas que permiten mejora el grado de aceptación y cumplimiento de las normas y avanzar en el respeto a la diversidad y en el fomento de la igualdad entre hombres y mujeres;
  •  facilitar la prevención, detección, tratamiento, seguimiento y resolución de conflictos y aprender a utilizarlos como fuente de experiencias de aprendizaje
  • facilitar la mediación para la resolución pacífica de los conflictos.

Entre otras medidas, con este fin hay dos propuestas basadas en experiencias que se están desarrollando actualmente en distintos centros educativos:

- Los Compromisos de Convivencia familia-centro

- Los Proyectos de Tutoría Compartida

                LOS COMPROMISOS DE CONVIVENCIA

Según normativa, los representantes legales del alumnado que presente problemas de conducta y de aceptación de las normas escolares podrán suscribir con el centro un Compromiso de Convivencia.

La suscripción del Compromiso de Convivencia se hará por iniciativa de la familia del alumno o alumna o de su tutor o tutora.

                El centro desarrollará un Plan de Convivencia en el que se concretará las situaciones en que podrá aplicarse esta medida y el marco general de las actuaciones,

Deberá recoger:

  • los objetivos que se pretenden alcanzar 
  • los contenidos
  • metodología
  • actividades
  • los aspectos de organización y funcionamiento del centro que faciliten la puesta en marcha y la coordinación del planteamiento de trabajo.
  • el perfil del alumnado al que va dirigido
  • los mecanismos de seguimiento y evaluación por parte de la Comisión de Convivencia.

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.