Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

MEMORIA FINAL

 

Grado de consecución de los objetivos.

El objetivo principal del presente grupo de trabajo es desarrollar materiales que sirvan de guía para llevar a la práctrica ( en las sesiones de tutorías, clases propias a la materia y en diversas actividades de centro) con las cuales se pretende transformar a los alumnos/as en individuos más justos, pacíficos, inclusivos, tolerantes y respetuosos.

Desde este grupo de trabajo se aborda la consecución de estos objetivos utilizando como hilo conductor la conmemoración de días emblemáticos, muchos de ellos propuestos por la UNESCO y otros propuestos por otros organismos internacionales.

Cabe indicar que, en mayor o menos medida, los materiales generados desde este proyectos son perfectamente generalizables y extrapolables a cualquier centro educativo, adaptando y / o integrando los objetivos que se persiguen. 

OBJETIVO 1: Este objetivo se ha conseguido totalmente, ya que se ha desarrollado una gran cantidad y variedad de materiales para que los alumnos puedan desarrollar habilidades sociales y de educación en valores.

OBJETIVO 2: Objetivo alcanzado plenamente, ya que la diversidad de actividades propuestas desde este grupo de trabajo permite a los profesores tener suficientes herramientas para que los alumnos alcancen un desarrollo integro.

OBJETIVO 3: Este objetivo también ha sido alcanzado, ya que las diferentes celebraciones conllevaban la transmisión de valores para que los alumnos lleguen a ser personas íntegras y abiertas a un mundo lleno de multiculturalidad.

OBJETIVO 4: El formato utilizado para los anexos y las unidades desarrollados por este grupo lo hace completamente editable para que pueda adaptarse a otros centros, por lo que se da por alcanzado este objetivo.

OBJETIVO 5: Este objetivo ha sido plenamente alcanzado desde todas y cada una de las unidades generadas.

OBJETIVO 6: Este objetivo no ha podido medirse su consecución en todas las actividades, si bien, se observa una gran adquisición de estrategias desde aquellas actividades que han sido trabajadas con el alumnado.

 

Nivel de interacción entre los participantes

. Por parte de los profesores implicados en el grupo de trabajo el grado de satisfacción ha sido muy alto , cumpliéndose todos los objetivos pretendidos.

. Se ha conseguido crear una gran cantidad de materiales para potenciar actitudes positivas en los alumnos/as mejorando su concienciación de los Derechos Humanos.

. El grado de satisfacción después de la realización de las actividades ha sido muy alto, tanto por parte de los profesores, como por parte de los alumnos/as.

. Los resultados de la puesta en práctica de estas unidades didácticas nos indican que, en muchos casos, las sesiones utilizadas son demasiadas, por lo que se propone para cursos posteriores que cada profesor/a escoja, en cada casa, aquellas que les parezca más conveniente.

. Algunas Unidades Didácticas no se han llevado a la práctica en el presente curso por problemas de temporalizacion o debido a que los días emblemáticos se encuadran dentro del primer trimestre. Es por eso, que se propone su puesta en práctica durante el próximo curso escolar. 

La participación de los profesores de este grupo de trabajo ha sido muy buena, con un clima de trabajo agradable y unas perspectivas de puesta en práctica y resultados obtenidos muy satisfactorios.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Nuestro grupo de trabajo, ha sido fundamentalmente práctico, puesto que la finalidad ha sido enseñar al alumnado a pensar, decidir, convivir, comportarse y a ser persona. Sin negar la importancia del aprender a pensar y a decidir.

La metodología ha sido activa y flexible. Basada en la búsqueda individual de diferentes materiales eficaces, adaptados a las necesidades de nuestro alumnado y estas actuaciones nos han proporcionado la posibilidad  de aportar y debatir nuestras ideas y experiencias con el alumnado, así como llevar a cabo una puesta en común y propuesta concreta de los objetivos perseguidos, a través de un trabajo cooperativo, en un espacio de  tiempo que nos ha permitido coordinarnos perfectamente.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Esta propuesta de trabajo nos ha posibilitado una doble función: la función organizativa o conceptual de los valores a tratar, para verlos con mayor claridad y para clasificarlos mejor; y la función pedagógica, que nos permitirá relacionar los valores con las efemérides , poniéndolos al servicio de los mismos.

Destacamos una participación muy activa entre todos y cada uno de  los sectores de una comunidad educativa mejorando transferencias entre las mismas; al igual que una mejora en la motivación de nuestro principal sector : el alumnado

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Este grupo de trabajo ha realizado una serie de unidades didácticas, extrapolables a cualquier centro educativo de secundaria, donde se trabaja de manera esencialmente lúdica una serie de valores transmitidos a través de la celebración de efemérides. Cualquier docente puede adaptar cada unidad didáctica a las particularidades de su centro. 

En el IES Campos de Níjar hemos visto unos resultados muy satisfactorios en nuestros alumnos, entre los que podemos nombrar:

  • Hemos visibilizado la supervivencia de papeles sociales discriminatorios, detectando y denunciando las desigualdades que aún se producen.
  • Hemos generado mediante el desarrollo del trabajo conductas de convivencia e igualdad favoreciendo el desarrollo personal de los participantes.
  • Hemos trabajado el papel de la mujer desde varios ámbitos.
  • Hemos transmitido que la violencia no nos lleva a ningún lado, y que el único modo de vida aceptable es la paz.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

En este punto habría muchos elementos que deberíamos de destacar:

  • La cooperación entre los compañeros del grupo de trabajo, pero también las ganas de implicación del resto del claustro.
  • La gran cantidad de valores que podemos transmitir, como docentes, a nuestros alumnos a través de diferentes celebraciones, libros de poesía, escenificaciones, películas, teatros, entre otros elementos.
  • La ventaja del trabajo interdisciplinar en un grupo de trabajo.
  • Los alumnos/as se han sorprendido de la cantidad de mujeres que han realizado importantes aportaciones a la sociedad desde distintas disciplinas y que no aparezcan en los libros de texto. Como estas mujeres han luchado por conseguir sus objetivos, en sociedades donde se las discriminaba, pues muchas de ellas no podían acceder a una formación universitaria, siendo muchas de ellas autodidactas, o bien, se ocultaban detrás de un hombre que en muchos casos podía ser su hermano o marido, plasmándose de esta manera la evolución de los derechos de la mujer en distintas épocas a lo largo de la historia.
  •  A veces damos por sabido aspectos que parecen muy obvios; y en la mayor parte de los casos nadie se ha parado a analizarlos y a explicárselo a nuestros alumnos

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Como en la mayoría de los casos la falta de tiempo es una asignatura pendiente.

La aplicación de muchas de las actividades deben ser dejadas de lado por la prioridad en el curriculo.

 Igualmente por motivos de temporalización, y teniendo en cuenta las fechas en las que se ha realizado este grupo de trabajo, solo se han trabajado unidades de días emblemáticos contempladas (en su mayoría) para los meses de marzo, abril, mayo y junio (tercer trimestre).

También un aspecto que podría ser susceptible de mejora es procurar una mayor implicación del claustro en el  proyecto.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios