Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

El objetivo de este grupo de trabajo era mejorar algunos aspectos de la convivencia en el IES Entresierras, mediante la mediación, la implantación de técnicas de relajación-respiración y la preparación de materiales para el aula de convivencia.

Llegado este momento podemos decir que hemos realizado una gran parte de las tareas previstas dentro de nuestro grupo de trabajo, aprendiendo: como se lleva a cabo el proceso de mediación, como aplicar técnicas de relajación-respiración, como elaborar actividades que contribuyan a la mejora de la convivencia en el aula y en el centro, como organizar el aula de reflexión, que documentación y que recursos son necesarios dentro del aula de reflexión, etc.

Para poder conseguir todos nuestros objetivos el trabajo se agrupo en cuatro apartados (mediación, técnicas de relajación-respiración, acomodación y materiales del aula de reflexión y otros materiales que contribuyen a la convivencia). A continuación indicamos los logros conseguidos y el grado de consecución de cada apartado:

 

 

INDICADORES

VALORACIÓN

Temporalización

 

REALIZADO

 

EN PROCESO

 

NO REALIZADO

( Próxima fecha)

 

GRADO DE CONSECUCIÓN FINAL

(bajo-medio-alto)

1.- Revisar los materiales ya existentes en el centro sobre Mediación.

PRIMER TRIMESTRE

X

 

 

 

Alto

2.-Ampliar sus conocimientos en Mediación Escolar.

PRIMER TRIMESTRE

X

 

 

 

Alto

3.- Crear material de divulgación para fomentar el papel de los mediadores (carteles, trípticos, póster, vídeos, etc)

TODO EL CURSO

 

X

 

 

(Nos ha faltado realizar un vídeo divulgativo)

Medio-Alto

 

4.- Selección y formación del alumnado mediador de 1º de ESO.

PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE

 

X

 

 

 

 

Alto

4.- Ampliar conocimientos sobre técnicas de relajación- respiración para el alumnado y para el profesorado participante.

SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE

X

 

 

(Hay técnicas que aún no se han puesto en práctica. Seleccionar las más adecuadas para cada nivel)

Medio-Alto

5.- Revisar el material existente en el aula de Reflexión (convivencia)

PRIMER TRIMESTRE

X

 

 

 

Alto

6.- Elaborar materiales de reflexión para el aula de Convivencia

SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE

 

 

X

(Hay documentos que han quedado sin terminar: materiales de reflexión, registros, etc.)

Medio

7.- Actividades incluidas en el Plan Estratégico de Igualdad y de Escuelas de Paz

SEGUNDO TRIMESTRE

X

 

 

Alto

8.- Participar en la plataforma Colabora

TODO EL CURSO

X

 

 

Alto

 

9.- Acondicionar y decorar el aula de Convivencia.

PRIMER Y SEGUNDO TRIMESTRE

X

 

(Hay materiales e ideas que han quedado sin terminar)

Medio

10.- Realizar el proyecto del grupo de trabajo

PRIMER TRIMESTRE

X

 

 

Alto

11.- Asistir a las reuniones periódicas.

TODOS LOS TRIMESTRES

X

 

 

Alto

12.- Difusión del trabajo a través del blog, Facebook y plataforma colabora

TERCER TRIMESTRE

X

 

(Nos ha faltado mayor difusión a través del Blog del IES)

Alto

 

13.-Realizar Evaluación parcial y final del grupo de trabajo

SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE

X

 

 

Alto

 

 

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción y comunicación de los componentes del grupo de trabajo ha sido alto. Todos los participantes se han implicado y han colaborado en todas las actividades y tareas propuestas. Además, el grado de participación del profesorado a las sesiones de trabajo presenciales ha sido alto, tal y como se puede comprobar en las actas de dichas reuniones.

En cuanto al nivel de participación en la plataforma Colabora ha sido adecuado. Los participantes han ido subiendo poco a poco el material que han elaborado, y la coordinadora ha subido tanto el material que ha elaborado, como las actas de las reuniones que ha habido.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El profesorado participante mediante la autoformación ha adquirido conocimientos sobre: mediación escolar, técnicas de relajación-respiración, técnicas de reflexión, convivencia, educación en valores, educación para la Paz y la Igualdad, etc. Por otro lado, la calidad y utilidad de los documentos elaborados ha sido alta, pues han sido documentos totalmente personalizados y ajustados a las características de nuestro centro.

En cuanto al alumnado, se han formado nuevos mediadores en 1º de ESO. En dicha formación se ha promovido: el desarrollo de valores, actitudes, habilidades y hábitos; la adquisición de mecanismos y herramientas para la resolución pacífica de conflictos; el fomento de la empatía e igualdad entre hombres y mujeres, etc. Dichos alumnos/as son formados en la labor de la medicación para así poder ayudar a compañeros/as implicados en algún conflicto, resolviéndolo de forma pacífica. La participación siempre es voluntaria, y todos los asuntos tratados en las sesiones de mediación son confidenciales. Con ayuda de la mediación hemos conseguido prevenir la violencia escolar y fomentar un clima socio-afectivo entre los alumnos/as y profesores/as.

Por otro lado, por fin se ha conseguido tener un aula de Reflexión acondicionada para tal fin En dicha aula hay material adecuado para que los alumnos/as que asisten a ella se relajen y aprendan a gestionar sus emociones,etc.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Con la puesta en acción del proyecto sobre la ¿Mejora de la convivencia a través de la mediación, relajación y el trabajo cooperativo¿ hemos conseguido aplicar de forma critica y práctica ciertas técnicas de relajación-respiración tanto en el aula de Reflexión como en el aula Ordinaria. Algunas de dichas técnicas de relajación-respiración se han puesto en práctica en algunos grupos, teniendo un resultado muy positivo entre nuestros alumnos/as. Además, se han elaborado varios materiales (frascos de la calma, el semáforo, árbol de consejos, valor del mes, etc) para que nuestros alumnos/as se relajen, reflexionen y aprendan a gestionar sus emociones. Dichos materiales han sido muy positivos para los alumnos/as.

Por otro lado, hemos fomentado el protagonismo de los alumnos mediante la mediación escolar. Se hace una valoración muy positiva de todas las sesiones de formación del alumnado mediador de 1º de ESO. Todos muestran gran interés y motivación por las actividades que se han realizado.

También, hemos implicado a todos los alumnos/as del centro en las actividades incluidas en el Plan Estratégico de Igualdad y de Escuelas de Paz que han contribuido en la mejora de la convivencia en el centro. Dichas actividades se han trabajado a través de las tutorías.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Los resultados alcanzados a través de este grupo de trabajo han sido:

  • Que la comunidad educativa ha ampliado sus conocimientos en mediación, conociendo a los mediadores y su labor.

  • Se han formado nuevos mediadores y se ha mejorado su labor mediante el desarrollo de nuevos documentos.

  • El profesorado y el alumnado disponen ya de un aula de Reflexión acondicionado y/o decorado con valores trabajados a lo largo del curso sobre educación socioemocional, mediación, igualdad y paz.

  • Se han obtenido materiales de reflexión, relajación y respiración para trabajar en el aula.

  • Se ha mejorado la práctica docente mediante el uso de técnicas de relajación-respiración.

  • Se han elaborado registros que podrán facilitar la labor del ¿Profesor de Guardia¿ en el aula de Reflexión.

  • El trabajo realizado se ha publicado en redes sociales (blog, Facebook, plataforma colabora) para su difusión a toda la Comunidad Educativa.

  • Se han elaborado actividades para el Plan Estratégico de Igualdad y de Escuelas de Paz que contribuyen a la mejora de la convivencia en el centro.

  • Se ha fomentado el protagonismo de los alumnos/as mediante el desempeño de la mediación y la realización de actividades encaminadas a la mejora de la convivencia en el centro.

  • Se ha fomentado la autoformación en: técnicas de relajación-respiración, técnicas de reflexión, convivencia, educación en valores, educación para la Paz y la Igualdad,etc.

  • Se ha mejora la convivencia en el centro, el número de apercibimientos disminuye respecto a años anteriores.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Podemos estar satisfechos con los resultados obtenidos en el grupo de trabajo, pues, hemos conseguido una gran parte de los objetivos planteados en el proyecto inicial.

 

La comunidad educativa reconoce el esfuerzo que se ha realizado para mejorar la Convivencia en el Centro. Se ha valorado muy positivamente la mejora en la convivencia y en el buen clima del centro ya que el número de partes de disciplina ha disminuido respecto a cursos anteriores.

 

También es de agradecer el esfuerzo y entusiasmo con el que han participado todos los miembros del grupo de trabajo.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

  • Nos gustaría disponer de más tiempo para poder realizar todas las actividades propuestas.

  • Ser más constantes en el acceso a la Plataforma Colabora.

  • Se ha cumplido con la temporalización prevista, pero han faltado algunas actuaciones por realizar, y se han dejado pendientes para el próximo curso como: crear un vídeo divulgativo para conocer la mediación, poner en práctica todas las técnicas de relajación-respiración y ver cuales son más adecuadas según el nivel del alumnado, poner en práctica algunos registros del aula de reflexión, seguir elaborando documentos para el aula de reflexión (materiales de reflexión, registros, etc), terminar la decoración del aula de reflexión, mayor difusión del Grupo a través del blog del IES, elaboración de cuestionarios de valoración de cada actividad, etc..

  • Nos gustaría recibir formación sobre ¿Técnicas de relajación- respiración- meditación para docentes y su aplicación en el aula¿.

Promedio (0 Votos)
Comentarios