Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

  1. CONJUNTO DE ACTUACIONES IMPLEMENTÁNDOSE EN EL PROYECTO.

 

De acuerdo con los objetivos del proyecto inicial de Formación en Centro, las actividades implementándose en el proyecto son:

 

 

  • OBJETIVO 1: 

 

-Hemos continuado con el calendario previsto.

 

-Las cuatro comisiones (Comisión de Convivencia, Comisión de gestión del Entorno, Comisión de Lectura y Biblioteca y Comisión de Actividades Extraescolares y Complementarias) han comenzado a funcionar, llevando a la práctica el desarrollo de diferentes sueños. Podemos citar actuaciones concretas como la organización de una excursión final de cierre del curso escolar o la organización de las graduaciones de 2? de Bachillerato y 4? de ESO por parte de la Comisión de Actividades Extraescolares y Complementarias, así como la revisión de los principios y normas de convivencia, elaborando una propuesta para el grupo de trabajo Plan de Convivencia Zonal con otros centros de la zona, por parte de la Comisión de Convivencia.

 

-En el curso pasado, cuando se realizó la asamblea inicial se captaron los primeros voluntarios. Durante este curso se han continuado captando nuevos voluntarios a través de las diferentes reuniones organizadas desde el centro para favorecer la implicación de la comunidad educativa y la divulgación de las actuaciones realizadas. En las comisiones creadas hemos contado con padres, madres y alumnos/as voluntarios.

 

-Hemos realizado dos tertulias dialógicas en el centro en horario de tarde, donde han participado diferentes sectores de nuestra Comunidad Educativa (familias, representación del Ayuntamiento y profesorado)

 

-La biblioteca tutorizada ha seguido funcionando desde que se pusiera en marcha en el mes de noviembre todas las tardes de lunes a viernes en horario de 15:30 a 18:00 horas.

 

-Se han realizado distintas actividades extraescolares donde se ha observado un incremento significativo de la participación de las familias, asociaciones y ayuntamiento. Algunas de esas actividades han sido la celebración de la Feria de la Ciencia, el Día del Flamenco o el Día del libro, entre otras.

 

 

  • OBJETIVO 2: 

 

-Recibimos formación por parte de profesorado del CEIP Mosaico de la localidad de Santiponce sobre como llevar a cabo las distintas fases del proyecto de Comunidades de Aprendizaje, así como de las vías y cauces para la captación de personal voluntario que colaborase con nuestro IES en las diferentes actividades y actuaciones a desarrollar a lo largo del curso escolar.

 

-Nos formamos para el uso de herramientas de evaluación y de intercambio de información con las familias: manejo del cuaderno Séneca y utilización de la plataforma PASEN. Parte del profesorado ha hecho uso de dicha herramienta.

 

-La formación sobre resolución dialógica de conflictos no se realiza por recomendación de nuestros asesores de CEP, pensando que la misma sería más funcional en posteriores fases del proyecto, por lo que es uno de los aspectos pendientes a tener en cuenta para el próximo curso.

 

-La comunidad educativa ha seguido siendo informada en todo momento sobre las actuaciones planificadas desde la biblioteca tutorizada de nuestro IES. Hemos contado durante el curso con la asistencia de alumnado del centro. Seguimos con la necesidad de potenciar la presencia de otros miembros de la comunidad (padres, abuelos, etc).

 

-Queda constancia que algunos profesores/as en determinadas áreas han realizado grupos interactivos en momentos puntuales. A pesar de ello, es una de las actuaciones en las que hay que seguir trabajando para poder generalizarla.

 

-Seguimos en la actualidad sin una bolsa de voluntariado con el que contar para la puesta en práctica de tertulias dialógicas y grupos interactivos. El próximo curso tendremos dicho objetivo como uno de sus retos.

 

-Destacamos positivamente la difusión de todos los proyectos, actividades, logros y dinámica del centro a través del blog del Instituto y de redes sociales.

 

 

  • OBJETIVO 3:

 

-Observamos buenas prácticas educativas que han culminado en estos últimos meses con la realización de diversas actividades y programas en las que ha existido una participación importante del claustro, así como de todo el alumnado y de muchas familias. Dichas actuaciones han tenido una gran aceptación y difusión en la localidad, suponiendo un cambio significativo a nivel metodológico y en la dinámica del centro. Podremos resaltar entre otras la Feria de la Ciencia, el Día de la Lectura, el Día del Flamenco, el programa Moliactive, las actividades englobadas en el Placer de Leer o Parlamento Joven.

 

 

  • OBJETIVO 4: 

 

-Seguimos teniendo como reto para el próximo curso la reducción del absentismo intermitente y el abandono escolar temprano. Aunque con todas las actuaciones mencionadas anteriormente hemos estado trabajando en esta línea, no hemos conseguido acercarnos al porcentaje fijado a principios de curso.

 

 

 

  1. VALORACIÓN DEL GRADO DE EJECUCIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA EL CENTRO

 

Valoramos el grado de ejecución de las actuaciones citadas en un 75%. Como objetivos para el próximo curso planteamos la puesta en marcha de grupos interactivos en un mayor número de áreas y grupos- clase así como la planificación de medidas para reducir el absentismo escolar.

 

 

 

  1. VALORACIÓN DEL GRADO DE EJECUCIÓN DE LAS ACTUACIONES PLANIFICADAS PARA CADA AULA.

 

El grado de consecución para dichas actuaciones sigue la línea de lo alcanzado a nivel de centro, superando el 75% de lo programado. Necesitamos seguir formándonos en metodologías que sigan los principios de Comunidades de Aprendizaje para poder implantar en el aula las actuaciones recogidas en dicho proyecto (tertulias dialógicas, grupos interactivos). Vemos la necesidad de formación de las familias como vía para la reducción del absentismo. Nuestra propuesta de formación para el curso próximo curso iría en esta línea de trabajo.
Promedio (0 Votos)
Comentarios