Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

En relación a las diferentes líneas que se contemplan en el proyecto, hasta la fecha se han desarrollado las siguientes:

Resolución dialógica de conflictos

- En el primer trimestre se desarrolló una sesión con Pilar Álvarez para abordar  La prevención y el modelo dialógico de resolución de conflictos que se están implementando en el centro desde el curso pasado. Tras la sesión de formación, en la Comisión de convivencia y en las asambleas de aula se difundió el Protocolo del Club de valientes. Queda pendiente una segunda sesión para  abordar el tema de las  nuevas masculinidades.

- Relacionado con el anterior, se han celebrado también dos sesiones de formación para reflexionar y  elaborar el Plan de Igualdad. Tras ellas todo el claustro tuvo una reunión de trabajo donde de forma cooperativa se decidieron los objetivos y actuaciones. El grupo de coeducación ha continuado trabajando  definiendo los contenidos. Aún no se ha finalizado.

- Tertulias pedagógicas dialógicas. Se han celebrado tres sesiones de tertulias vinculadas a la temática  de resolución dialógica.  La primera de ellas fue sobre el artículo "Socialización preventiva de la violencia de género" de Ainhoa Flecha, Lidia Puigvert   y Gisela Redondo.  Las otras dos sesiones se han hecho de los dos primeros capítulos del libro " Aprendiendo para el amor o para la violencia. Las relaciones en la discotecas" de Elena Duque.  Las tertulias son un momento para la formación y reflexión.

-Revisión de la norma prioritaria " Yo te respeto, respétame" en asambleas de aula y en la 2ª Asamblea de la Comunidad.

-Seguimiento del Protocolo del Club de valientes en las aulas. (Registro y firmas de compromiso).Puesta en marcha de la figura de los valientes ayudantes.

- Campaña de difusión de la norma única (cartelería)

Patrones de movilización  cognitiva.

Hasta la fecha  hemos tenido tres sesiones con el asesoramiento externo de Antonio Aguilera. Las dos primeras han sido más teóricas sobre qué son los patrones de movilización cognitiva. En la última sesión se comenzaron a ver vídeos de docentes del centro para analizar el primer patrón llamado Lentificación.

Otros aspectos de Comunidades.

Hemos realizado dos tertulias del libro "Comunidades de Aprendizaje. Transformar la educación". Se ha abordado el tema de la lectura dialógica que ha servido para reflexionar sobre nuestras tertulias literarias. En otro capítulo se planteó el tema de Igualdad de diferencias como uno de los principios del aprendizaje dialógico.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

En general se han abordado casi  todas las actuaciones planificadas a excepción de las siguientes: 

-Autoformación para ampliar estrategias de trabajo cooperativo.

-Autoformación para intercambiar entre el profesorado prácticas educativas de éxito.

-Campaña de difusión de la norma única en redes sociales.

-Autoformación y sesión con experto sobre los estilos de aprendizaje del alumnado y la teoría de las inteligencias múltiples o PNL.

-Tertulia con familias de un artículo sobre  la  socialización preventiva en violencia de género y resolución dialógica de conflictos.

-Puesta en marcha de los patrones de movilización cognitiva estudiados en el aula.

-Sesiones de trabajo en la Junta de familiares  para analizar el tipo y modelo de interacciones que se dan en el ámbito familiar.

Algunas de estas actuaciones están ya planificadas para el tercer trimestre, pero otras tendremos que priorizar porque pensamos que tendremos que dejarlas para el próximo curso.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

En el aula se ha consolidado el Club de valiente, su protocolo y su seguimiento. En las asambleas de aula se  ha reflexionado sobre el uso de la norma única. Falta hacer un análisis en la Junta de representantes del alumnado. Vinculado a esto y a las relaciones igulitarias, todo el centro ha participado en la elaboración de un Manifiesto de Escuelas libre de machismo.

En diferentes aulas se han grabado sesiones de clase que nos servirán para analizar  qué uso se hace de los patrones de movilización cognitiva.  El uso de lso mismos en el aula aún no se ha analizado en  profundidas ya que la formación está en su fase incipiente. La generalización del uso de algunos patrones que se analicen, se hará el curso próximo.

El intercambio de experiencias en actuaciones educativas de éxito no tiene fecha áun, pero se hará en el tercer trimestre. Se expondrán tertulias dialógicas y grupos interactivos.

Pendiente patrones.

Promedio (0 Votos)
Comentarios