Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

  El grupo de trabajo está formado por  cinco profesores que imparten clase en ESO, Bachillerato y CFGS y nos proponemos crear una revista digital para nuestro IES. Es un grupo de nueva creación. En cursos anteriores se ha intentado poner en marcha un proyecto similar pero no se ha conseguido por diferentes motivos, tales como la falta de implicación del alumnado y de formación y experiencia previa de los docentes, que son quienes deben marcar las líneas de trabajo concretas para motivar a los alumnos en este tipo de tareas interdisciplinares. Con el trabajo de este grupo se  intentará abordar la necesidad de fomentar el trabajo cooperativo tanto entre el profesorado como entre el alumnado, mejorar la coordinación y el intercambio de experiencias entre los Departamentos Didácticos y fomentar la Competencia Lingüística. La revista nace con vocación de ser un elemento unificador de la vida del Centro e incluirá artículos sobre proyectos realizados en las diversas materias/departamentos, actividades extraescolares, efemérides, eventos deportivos, relatos breves¿

Nuestro alumnado es heterogéneo y, con frecuencia, escasamente motivado por la realización de actividades que no estén directamente relacionadas con sus calificaciones en las diferentes asignaturas. Por ello, la revista pretende ser un espacio de difusión de las actividades, proyectos e iniciativas del Centro para motivar al alumnado a participar y compartir su experiencia con otros alumnos y también animar a otros profesores a incluirlas con más frecuencia en su práctica docente.

No existe un proyecto previo sobre el que continuar, así que necesitaremos investigar y formarnos en lo referido al soporte digital más adecuado para nuestros fines y además en las estrategias más oportunas para conseguir la implicación del mayor número posible de alumnos; ya que otra de nuestras finalidades primordiales es el trabajo y mejora de la Competencia Lingüística desde un enfoque lúdico e integrador.

 

Objetivos

La idea de que el  Centro cuente con un espacio en el que los alumnos y profesores puedan expresarse y compartir inquietudes y vivencias  es un deseo compartido. Si se introdujese con éxito este elemento innovador  para  la vida de nuestro IES, crearíamos un marco idóneo para el trabajo colaborativo y para el intercambio de experiencias, pilares fundamentales para la buena convivencia y el aprendizaje significativo. Para alcanzar nuestro propósito deberíamos:

-Formarnos en aspectos básicos de edición y publicación de contenidos online

-Extraer experiencia de otros profesores/centros que hayan trabajado en proyectos similares

-Analizar las diferentes tareas y actividades realizadas en el Centro y buscar alumnos colaboradores que se interesen por plasmarlas en la revista

-Crear canales accesibles y operativos para el intercambio de información con el alumnado y profesorado

-Dotar al alumnado de altas capacidades de nuestro Centro con una actividad adicional en la que puedan desarrollar su creatividad

-Dar difusión al trabajo realizado con el fin de promover la curiosidad y participación del alumnado

-Plasmar los aspectos más interesantes de la vida del Centro y las inquietudes que mueven a nuestro alumnado, para fomentar así todo aquello que nos une e impulsar la tolerancia y una adecuada convivencia

Repercusión en el aula

Si logramos alcanzar los objetivos propuestos, las repercusiones positivas que se pretenden obtener con nuestro trabajo en el grupo giran en tono a:

 -La mejora de la Competencia Ligüística a través de una lectura y escritura voluntarias y  motivadas  por los propios intereses del alumnado.

-El trabajo cooperativo entre alumnado de diversos niveles y grupos para crear un producto final que represente las inquietudes de todos/as. Y como consecuencia, la creación de un vínculo de unión que refuerce nuestra identidad como Centro

-La difusión de nuestro trabajo entre otros miembros del claustro para que animen a sus alumnos a participar y colaboren activamente en la revista.

-La creación de la revista como espacio de expresión permanente en la vida del Centro durante los siguientes cursos académicos, no como una actividad efímera.

Actuaciones

Actuación Temporalización Responsable
1.Elaboración del Proyecto Noviembre 2017 Coordinadora
2.Información y análisis de los diferentes formatos y posibilidades de publicación de la revista Noviembre 2017 Coordinadora
3.Creación de canales apropiados para la comunicación con los estudiantes y entrega de los artículos elaborados Noviembre-Diciembre 2017 Todos los integrantes del grupo
4.Coordinación con el departamento de Orientación para involucrar a los alumnos de altas capacidades como colaboradores de la publicación Diciembre-Enero 2018 Coordinadora
5.Pulsar los intereses de los alumnos de diferentes grupos por publicar y proponer temas para la revista Desarrollo a lo largo de todo el calendario del GT Todos los integrantes
6.Elaboración de la propuesta de formato definitiva para la publicación. Formación y asesoramiento de los profesores del grupo para el uso de la aplicación escogida Diciembre-Febrero 2018 Adolfo Marín
7.Recepción, clasificación y corrección de los artículos enviados por los alumnos/as interesados en publicar Enero-Mayo2018 Sandra Parejo, Alicia López, Alejo Alfonso
8.Decisión final sobre las secciones o apartados a incluir en la publicación (Este punto, al igual que la publicación de la revista depende de la aceptación del proyecto por parte del alumnado y de los temas propuestos) Febrero-Mayo 2018 Todos los integrantes
9.Participación en la plataforma Colabor@ y el foro Desarrollo a lo largo de todo el calendario del GT Todos los integrantes
10.Información y coordinación con la Dirección del Centro Desarrollo a lo largo de todo el calendario del GT Coordinadora
11.Elaboración de la Memoria Final Antes del 31 de Mayo 2018 Coordinadora

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
   

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Para evaluar las actuaciones en este Proyecto se atenderán a aspectos tales como:

-Cumplimiento de las tareas comunes e individuales

-Asistencia a las reuniones

-Establecimiento de vías de comunicación eficaces: profesor-profesor y  profesor-alumno

-Capacidad para compartir conocimientos y estrategias entre los miembros del grupo

-Grado de consecución de los objetivos propuestos en el proyecto

-Valoración de la incidencia positiva en el aula/centro

-Resolución efectiva de conflictos que surjan durante el proceso

 

Las conclusiones extraídas de este análisis sobre el proceso y la metodología se realizarán mediante una sesión grupal y/o listas de verificación, serán reflejadas en la Memoria Final y servirán como base para realizar propuestas de mejora de cara a próximos cursos, ya que pretendemos que ésta sea una iniciativa con continuidad en nuestro Centro.

Promedio (0 Votos)
Comentarios