Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Logros

 

  • Al finalizar el curso presencial por competencias, las coordinadoras y compañero Manuel Martín Polvillo hemos aclarado los conceptos necesarios sobre normativa y como debemos aplicarla.
  • Distinciones claras entre tareas, actividades y ejercicios y como incluirlas para realizar Udis además de los procesos cognitivos.
  • La importancia de la transposición didáctica y el mostrar a los alumnos previamente mediante rúbrica u otro instrumento de evaluación que esperamos de ellos en cada tarea. 
  • Al comprender la normativa a través del módulo 1, nos hemos dado cuenta de la necesidad  de realizar cambios metodológicos a nivel de centro, claustro y de aula.
  • Identificamos las competencias claves y nos damos cuenta de haberlas estado utilizando. Ahora podemos concretarlas y  evaluarlas a partir del aflictivo séneca. 
  • El aplicativo facilita la evaluación, sólo cuando sabes desarrollar una UDI como hemos aprendido en el curso .
  • La estructuración de las UDIS hace que vayamos ampliando las formas de poder realizarlas para el curso que viene.
  • Hemos conseguido que nos asignen un día y horas de reunión semanales para planificar, organizar y desarrollar el curso por competencias e ir aplicándolo poco a poco entre todos y tomando decisiones consensuada, con un trabajo previo antes de las sesiones para trabajar por departamentos y en grupos heterogéneos. (Jefatura de estudios)
  • Hemos conseguido reunión con titularidad y dirección del Centro para mostrarles Udis y como implementarlas en el aplicativo para la evaluación criterial y el cuaderno del profesor para uso de los profesores. Inicialmente se han mostrado muy receptivos y esperamos que nos den luz verde para trabajar por criterios, lo que hará que podamos hacer que el claustro se muestre más interesado y espero que más motivado.
  • La última semana de curso que no tenemos alumnos, haremos cursillo diario donde queremos que nuestros compañeros puedan desarrollar una UDI y solventar sus dudas y poder mostrarles las ventajas de incluirlas en el aflictivo de manera práctica

 

 

Dificultades

  • Conocemos la funcionalidad del aplicativo Séneca y creemos necesario mayor profundización en el tema, ya que con una sesión nos pareció escaso. Creo que deberíamos de haber podido meter las Udis que hemos desarrollado en el curso para que la idea fuera más clara, aunque tenemos el manual que nos habéis facilitado.

 

  • La mayor dificultad ha sido poder reunirnos los compañeros para poder transmitir y asimilar los conceptos y dudas que les surgen a la hora de distinguir concreción curricular, transposición y evaluación por criterios.
  • Los compañeros no sienten seguridad aún en como desarrollar y valorar Udi y están algo perdidos y pretendemos solucionarlo a final de curso que podemos reunirnos con más regularidad.
  • En colabora hemos trabajado para el grupo pero, no hemos dispuesto de tiempo para poder profundizar en los foros y poder ver lo que otros compañeros han desarrollado.
  • El uso de las TIC deberemos explicarlo como un curso más e intentar que internet funcione adecuadamente y tengamos más medios a nuestro alcance que pediremos a la dirección en próximas reuniones aunque se están realizando reformas ya.

 

Nivel de interacción entre los participantes

  • Frente a las dificultades de reuniones físicas, Hemos utilizado el taller y el calendario compartido de la platafoma de Colabora trabajando individualmente el módulo 1, para familiarización de los miembros con la plataforma y su uso. 
  • Logros: Utilizamos el taller para subir documentos de las actividades del módulo 1 y el correo interno de colabora para aclarar sus dificultades individuales y coordinar y evaluar sus tareas.
  • Dificultad: En la realización del módulo 1. No interacción entre componentes de los diversos grupos.
  • En módulo 2 hemos continuado usando calendario colgando las actividades, pero en este caso, se están realizando a través de documentos compartidos con Drive en los cuales pueden opinar, discutir y aportar ideas que ayudan a mejorar las actividades.
  • En módulo 3 y 4 hemos continuado realizando las actividades en recursos internos, ayudándoles con nuestras UDis y material del curso, cada uno lo ha hecho o intentado a su manera.
  • Destacar que los integrantes del grupo de CIENCIAS han desarrollado todos la UDI y han hecho valoración sobre ellas, con sus dificultades, que nos ayudarán a resolver sus dudas más fácilmente.
  • El aplicativo fue mostrado a los profesores en la sesión de memoria final pero no hubo internet para hacerlo más interactivo, pero no hubo y lo realizamos por presentaciones y fueron receptivos ante el cambio.

Grado de aplicación en su contexto educativo

  • A final de curso nos mostrarán el proyecto de centro y nos reuniremos con la Dirección para tomar las decisiones consensudas necesarias para ajustarnos a la nueva normativa, tanto a nivel de centro como de claustro y aula.
  • Los profesores a partir del curso de ABP, comienzan a integrar en las clases los grupos colaborativos y la mayor parte utiliza rúbricas en el aula que les ayuda a realizar valoraciones en sus clases aunque no utilicen UDI como tal.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

  • Estamos en proceso de aprendizaje y no lo estamos llevando a la práctica del aula todavía. Si estamos utilizando la rúbricas para valoraciones y los grupos ABP.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

  • En las actividades realizadas del módulo 1, para la concreción de las tareas comenzamos por los criterios de evaluación que nos dicen las competencias a evaluar. Los asociamos a diversos estándares para poder generar ejercicios y tareas que se correspondan con los contenidos del bloque. Elegimos los objetivos de la materia que necesitamos para desarrollar la tarea que se corresponden con los criterios a evaluar. Realizado de manera individual. (Actividades subidas a Taller, recursos internos)
  • Cuestionario valoración desarrollo curricular (Formulario Drive). La mayor parte del grupo desconoce la mayoría de las respuestas. Dos compañeros han respondido afirmativamente a todas ellas, por lo que las coordinadoras les pediremos que nos expliquen en una sesión con el resto de compañeros, esas cuestiones para debatirlas y poder consensuar decisiones.
  • En el módulo 2 han aprendido a diferenciar tarea, actividades y ejercicios. y asociarles procesos congnitivos y competencias.
  • En el módulo 3 con los ejemplos de UDI y las que mejor o peor han realizado y mostrándoles el aflictivo , son conscientes del cambio profundo que debemos realizar metodológico y de evaluación con cambios importantes ante los que se sientes reticentes.
  • En el módulo 4 la valoración de su propia Udi les ha aclarado como deben mejorarlas.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

  • Las ponencias, ponentes y la ayuda prestada ha sido increíble y os lo agradecemos inmensamente.
  • Diferencias entre ejercicios, actividades y tareas.
  • Integración de los distintos procesos cognitivos en ejercicios, actividades y tareas.
  • Destacamos la interdisciplinariedad entre diversas materias para realizar una tarea y como a través de la transposición didáctica resulta más fácil la consecución de una tarea.
  • Presentación de rúbrica a los alumnos desde el inicio de la tarea, para el desarrollo de la misma.
  • Objetividad que se obtiene con diversos instrumentos de evaluación.
  • Profundización en lo que son los instrumentos de evaluación y las evidencias.
  • Darse cuenta que para poder valorar todos los criterios debemos trabajar inicialmente por departamentos y colaborar diferentes asignaturas para agilizar el trabajo.
  • Destacamos la importancia de las TIC y que el centro esté adaptado para poder utilizar estos recursos.
  • CONCLUSIONES: 

     

    El curso ha sido una experiencia única y enriquecedora que nos es indispensable para poder seguir trabajando tanto los cambios metodológicos de aula, claustro y centro.

    Nos gustaría seguir asistiendo el año que viene, para poder mantenernos al día en esta innovación en la enseñanza que nos parece esencial para el tipo de alumnos actuales y los tiempos en que vivimos.

     

    Agradeceros dejarnos participar en este grupo y esperemos que podamos continuar con las programaciones en el aplicativo y profundizar más en el programa para estar seguros de que estamos haciéndolo como corresponde.

     

    Muchas gracias por todo.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

  • Al ser convocados al módulo 1 con una semana de retraso, la reunión de coordinadores con compañeros se retrasó y las actividades tuvieron para realizarse prácticamente una semana antes del siguiente módulo, por lo que los grupos nos hemos vistos desbordados para atender tanto las actividades como nuestro trabajo de evaluación y juntas de evaluación, retrasándose así, la realización del módulo 2 (aún en proceso) cuando deberíamos estar trabajando el módulo 3.
  • Pensamos que debe haber más tiempo entre sesiones, para asimilar los coordinadores como trabajar con nuestros compañeros y preparar sesiones cooperativas con ellos.
  • Creemos que el módulo 4 de la evaluación debe dividirse en otras dos sesiones. Una para indicarnos las TICs que nos pueden facilitar la labor de evaluar y otra parte dedicada exclusivamente a la evaluación por competencias.
  • El módulo 5 en el que se muestra el aflictivo cenefa, debe de tener al menos dos o tres sesiones en las que practiquemos con nuestras propias Udis como subirlas, propietarios, colaboradores. Nos dieron las nociones básicas pero creo que necesitamos mayor profundización en el tema.
Promedio (0 Votos)
Comentarios