Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos que nos planteamos al inicio de este trabajo fueron:

  • Integrar la puesta en marcha de la reforma educativa en contextos personales y sociales.
  • Comprender las condiciones institucionales fijadas por el ordenamiento del sistema educativo.
  • Identificar las competencias clave y comprender su valor dentro del currículo.
  • Desarrollar capacidades comunicativas y creativas, hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo.
  • Contribuir a la mejora continua de la formación permanente desde el nuevo marco curricular de Andalucía.
  • Adquirir las competencias necesarias para el diseño, desarrollo y evaluación de UDIs.
  • Conocer las funcionalidades del aplicativo en Séneca.

¿El grado de consecución de los mismos ha sido bastante alto, especialmente en lo relativo a la adquisición de las competencias necesarias para la elaboración de UDIs.

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción en el grupo ha sido  alto, ya que en general estamos trabajando en la misma línea y con los mismos objetivos, al igual que el resto del claustro, lo cual facilita muchísimo la comunicación y el intercambio de buenas prácticas, facilitando así la aplicación de todos los contenidos aprendidos. Sin embargo, habría sido más enriquecedor si hubiéramos tenido más tiempo de reuniones de trabajo.

Grado de aplicación en su contexto educativo

En general, estamos intentando poner en práctica todo lo trabajado en el curso, especialmente el diseño y elaboración de tareas, proyectos y UDIs. Todavía nos falta afianzar muchos detalles y, sobre todo, la comunicación con las familias y usar el aplicativo de Séneca.

De cara al curso que viene, tendremos reuniones formativas para poder poner en práctica todo lo aprendido en el curso, especialmente en programaciones y evaluación.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En general, podría decirse que los resultados de bastantes alumnos han mejorado en el segundo  y tercer trimestre gracias, en gran parte, a la aplicación de muchos de los aspectos trabajados en el curso.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Tanto en los Departamentos de Ciencias como en los de Humanidades se han desarrollado tareas, proyectos y UDIs que se han evaluado y con los que  se han obtenido diferentes productos finales. 

Los más destacables han sido: Exposición de Fotografía Matemática, Maquetas de modelos atómicos (área de Física en colaboración con Plástica), Día de la ciencia (desde diferentes áreas), teatro de cultura clásica (desde diferentes áreas y con alumnos de diferentes cursos), Semana del libro (desde diferentes áreas) y diferentes UDIs con presentaciones finales por parte de los alumnos.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Quizás lo más interesante haya sido el trabajo en equipo y el consenso en muchos aspectos por parte de nuestro grupo, y en general de todo el  Claustro de Profesores. 

También cabe destacar el esfuerzo realizado por dicho Claustro para llevar a cabo la nueva manera de evaluar a partir de los criterios de evaluación y la aplicación de metodologías que favorecen el aprendizaje por competencias.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

 

Varios son los aspectos en los que se podría mejorar en general según el grupo  de trabajo.

En primer lugar, todos destacan la importancia de seguir formándose y trabajando en la misma línea.

En segundo lugar, también se constata la necesidad de hacer tanto cambios físicos en el centro como cambios en la distribución de los horarios, ya que todo afecta sensiblemente al buen desarrollo de esta nueva forma de aprender y enseñar.

Promedio (0 Votos)
Comentarios