Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

NIVELES EDUCATIVOS: Educación Secundaria Obligatoria PROVINCIA: SEVILLA

Grado de consecución de los objetivos

Para la realización de este grupo de trabajo nos hemos marcado los siguientes objetivos:
1-Integrar la puesta en marcha de la reforma educativa en contextos personales y sociales.
2-Comprender las condiciones institucionales fijadas por el ordenamiento del sistema educativo.
3-Identificar las competencias clave y comprender su valor dentro del currículo.
4-Desarrollar capacidades comunicativas y creativas, hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo
y cooperativo.
5-Contribuir a la mejora continua de la formación permanente desde el nuevo marco curricular de
Andalucía.
6-Adquirir las competencias necesarias para el diseño, desarrollo y evaluación de UDIs.
7-Conocer las funcionalidades del aplicativo en Séneca.
La reforma educativa pone especial atención a la adquisición de las Competencias Clave y a la
Evaluación de criterios: Real Decreto 1105/2014 (contenidos de las materias troncales y los criterios de
evaluación por niveles los estándares de aprendizaje por niveles) , el Decreto 110/2016 (los objetivos de
Bachillerato), el Decreto 111/2016 (los objetivos de la ESO), la Orden 14 de julio 2016 (los contenidos,
los objetivos, las estrategias metodológicas los criterios de evaluación y las competencias claves tanto de
Bachillerato como de la ESO). Dada la importancia de conocer la legislación actual para incorporarla en
nuestra programación, hemos creído conveniente analizarla en su profundidad para poder referirnos a ella
con precisión y así comprender las condiciones fijadas por el nuevo ordenamiento del sistema educativo.
Gracias a las sesiones del curso del CEP, hemos podido identificar y comprender las distintas
competencias clave y su importancia dentro del curriculum. Las hemos analizado una a una y nos hemos
dado cuenta de que, como docentes, estamos constantemente atendiendo a la adquisición de dichas
competencias por parte del alumnado.
El grupo de trabajo ha intercambiado opiniones y experiencias y hemos comprendido la importancia de
las CC y hemos sido capaces de adquirir las competencias necesarias para el diseño de una UDI. Es
importante, no obstante seguir formándonos puesto que la consecución del aprendizaje conduce a la
emergencia de numerosas dudas tanto a nivel personal como grupal. En ese sentido, consideramos de
suma importancia la exposición de lo aprendido no sólo a los miembros del presente grupo de trabajo sino
a todo el colectivo docente que forma parte del IES Bellavista.
En cuanto al aplicativo de Séneca, hemos conocido sus funcionalidades, pero, dado que sólo recibimos
una sesión en el CEP (que tuvo lugar, además en la última sesión del curso), hemos tenido la sensación de
que no hemos profundizado en su contenido y en la variedad de posibilidades que nos ofrece, por lo que tendríamos  que continuar mejorando el conocimiento de la aplicación.

Nivel de interacción entre los participantes

Hemos realizados varias reuniones durante el recreo y una tarde (aprovechando una sesión de Equipo
Educativo). Aunque la puesta en común más interesante la hemos tenido durante las Reuniones de Área,
ya que de ese modo hemos creado una vía de comunicación con los docentes que no se habían inscrito en
el grupo de trabajo. También nos hemos comunicado por correo electrónico y el coordinador del grupo ha
ido subiendo los archivos que le ha resultado interesantes en la plataforma Colabora.
Los participantes se han mostrado bastante implicados, con lo que podría afirmar que el nivel de
interacción ha sido alto.

Grado de aplicación en su contexto educativo

Pese a que ha sido uno de los objetivos que nos marcamos para el presente curso 2017/2018, su
consecución se ha visto imposibilitada debido a que la formación que hemos recibido por parte de los
ponentes del CEP tuvo lugar a partir del mes de enero. El propio desarrollo del curso (una sesión al mes)
nos ha retrasado mucho a la hora de poder aplicar estos conocimientos en el aula. Asimismo, la sesión del
aplicativo de Séneca, como ya he mencionado con anterioridad, tuvo lugar en el mes de mayo. No
obstante, nos hemos marcado un nuevo objetivo: comenzar a incorporar estos nuevos aspectos ya desde el

principio del siguiente curso. Para ello, insisto, es necesaria la formación de todo el profesorado, ya que
los cambios suponen una nueva concreción del proceso de aprendizaje.

Recursos, bibliografía y materiales utilizados

Hemos utilizado los materiales obtenidos en el curso del CEP: documentos de Google Drive,
fotocopias, enlaces web y vídeos de youtube. Hemos conocido también una lista de aplicaciones
muy interesantes para usarlas en el aula.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Remitiéndome a lo que he dicho en anteriores apartados, debido al propio ritmo del curso, ha sido muy
difícil la puesta en marcha de lo aprendido. No obstante, nos lo hemos marcado como objetivo para
aplicarlos en el siguiente curso académico.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Lo podremos analizar con mayor profundidad en el próximo curso, pero seremos capaces de diseñar
la programación ya desde septiembre, después de analizar todos estos aspectos en las distintas
reuniones de Departamento. Esperamos poder utilizar el aplicativo de Séneca ya desde comienzos
de curso.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

-Hemos podido esclarecer muchas dudas que nos habíamos planteado con respecto a la forma
criterial de evaluación y al diseño se las UDI.
-El aplicativo de Séneca y su ¿cuaderno del profesor¿ nos parece de gran utilidad para llevar a cabo
nuestra labor docente.
-El material recibido por el CEP (que está volcado en el Aula Virtual y en Google Drive) nos ha
parecido muy completo y podremos usarlo como apoyo para el diseño de la programación.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

-Desde nuestro punto de vista, deberíamos haber empezado las sesiones utilizando el aplicativo de
Séneca, ya que una sesión, teniendo en cuenta también que esta tuvo lugar en mayo, nos ha parecido
insuficiente.
-Creemos que esta formación debe ampliarse al conjunto de todo el colectivo docente.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios