Atrás

UDI - NUESTROS PIES EN MOVIMIENTO

UDI - NUESTROS PIES EN MOVIMIENTO

Vista en miniatura Subido por Esther Susana Tévar Reyes, 3/04/18 23:13
Promedio (0 Votos)
Desarrollo de actividades con motivo del día de la paz a nivel de aula, de ciclo y de centro.
1 de 9
Comentarios
Añadir comentario
Aránzazu Palomo Suanes
Me he emocionado y he disfrutado mucho con esta actividad. Desde el apoyo he podido colaborar en su preparación a nivel de centro y a través de algunas sesiones en Primaria con juegos de reflexión y movimiento a través de la canción elegida de Jorge Drexler. Creo que el mensaje de la canción estaba muy ajustado al motivo de la celebración y es un elemento desde el que se pueden trabajar muchos indicadores.
Creo que darle peso y entidad a la celebración del Día de la Paz y que se haga presente en el centro cada año es muy importante.
Publicado el día 6/05/18 20:45.
Esther Susana Tévar Reyes
Nosotros/as hemos elegido celebrar la PAZ con ritmo y movimiento, resaltar la puesta en escena de la canción escogida para defender la paz y el entendimiento entre personas de diferentes lugares y formas de sentir, pensar y ver el mundo. La competencia básica que he querido trabajar en mi alumnado es el compromiso con sus derechos y con el de otras personas dentro de una educación inspirada en la no violencia. Sentir emociones como la la legría , el amor , la calma , la armonía el equilibrio...y otras muchas que contrarestan otras emociones relacionada como el miedo , la ira o el sufrimiento... intentando canalizar y desarrollar, en nuestro viaje vital, mecanismos para afrontarlos de la mejor forma posible.
Publicado el día 9/05/18 17:05.
Laura del Rocío Vaz Boza
Teniendo en cuenta que el proyecto de paz es algo transversal en nuestro centro y por tanto, forma parte de la convivencia diaria, para la celebración de este día de un modo más concreto optamos por llevar a los niños/as a recorrer el mundo dándonos cuenta que por mucha diversidad que exista, somos uno, somos iguales, somos personas en movimiento sin territorio propio. Reflexionamos sobre el cuento Uno y Siete, e hicimos un taller para fantasear imaginando que formábamos parte de un tribu india. Vivimos un momento de compartir con todo el centro muy bonito.
Publicado el día 9/05/18 23:58.
Inmaculada C. Rubio Fernández
La celebración del día de la paz se celebró de una manera original y creativa.

En infantil, representamos los miembros de una tribu, con todo lo que eso conlleva: diferente cultura, vestimenta, música... y aceptación y valoración de las diferencias.
Publicado el día 10/05/18 17:56.
Inmaculada C. Rubio Fernández
Con el visionado de este vídeo https://www.youtube.com/watch?v=LAOICItn3MM junto con la canción de Jorge Drexler llegamos a la conclusión que el diálogo es la mejor manera para resolver conflictos.
Publicado el día 10/05/18 18:01 en respuesta a Inmaculada C. Rubio Fernández.
Elena Prieto Fernández
En nuestra clase de tres años hemos disfrutado muchísimo la celebración de este día.

Para ello elaboramos unas diademas de Indios de la Paz, representando así a miembros de una misma tribu y junto a todos nuestros compañeros del cole, salimos al patio a bailar al son de la canción de Jorge Drexler "Movimiento", lo que resultó muy emocionante.

Previamente, habíamos trabajado en clase y reflexionado sobre un cuento llamado "Uno y siete" que nos hizo sentir que todos somos uno, personas iguales en continuo movimiento.
Publicado el día 13/05/18 10:16.
Francisco José Barea Durán
El Día de la Paz es una ocasión para poner en valor aquellas propuestas que desde el Proyecto Escuela Espacio de Paz se hacen a lo largo del primer trimestre. en esta ocasión hemos trabajado sobre el concepto de migración y el alumnado ha conocido distintos casos, con distintas motivaciones lo que le ha podido facilitar entender este fenómeno y sobre todo empatizar con las personas que lo sufren. Hemos realizado como fin del proceso una actuación en la que estuviera presente todo el alumnado a partir de la canción de Jorge Drexler "En Movimiento" Ponemos los vídeos en el apartado de recursos.
Publicado el día 13/05/18 13:44 en respuesta a Aránzazu Palomo Suanes.
María Esteban Tejada
El Día de la Paz ha sido, por decirlo de algún modo, "un día grande" en el colegio. Tal y como ya se ha señalado, ha sido un momento para conectar los proyectos de aprendizaje-servicio que se desarrollan en el centro con un aspecto concreto, el de la migración, sus causas y consecuencias, abordándolo desde el acercamiento a historias reales y muy personales.
Lo cierto es que me ha impactado la sensibilidad del alumnado, el modo de empatizar y de comprender, aunque sean historias duras. Creo que es un aspecto clave que hay que trabajar con ellos y ellas para que se conviertan en personas activas e implicadas en mejorar la sociedad en la que viven.
Publicado el día 13/05/18 14:15.
Macarena Galván Gil
Ha sido bonito compartir la celebración del día de La Paz en el patio con los alumnos. Sobre todo he disfrutado mucho con mis alumnos de 3 años intentando contarles a nuestros amigos Frankie y Dizzy qué significa La Paz y por qué celebramos este día todos juntos.
Publicado el día 13/05/18 20:33.
María José Martín Álvarez
El proyecto escuela espacio de Paz, es algo prioritario en nuestro centro y que trabajamos día a día a lo largo de todo el curso.Pero concretamente para celebrar el 30 de enero a nivel de centro, lo hemos enfocado a través de la canción de Jorge Drexler donde quedan reflejados los movimientos migratorios y el que nadie pertenece a ningún sitio pero al mismo tiempo nos vamos moviendo de un lugar a otro..."yo no soy de aquí pero tú tampoco".
Nos disfrazamos de los miembros de una tribu con sus vestimentas, música, y valoramos y aceptamos las diferentes culturas.
Hicimos entre todo el ciclo de infantil un mapa del mundo donde colocamos los personajes del cuento "Uno y Siete" en las distintas partes del mundo y reflexionamos que todos somos uno iguales pero diferentes.
Publicado el día 14/05/18 23:57.
Irene García Ramírez
El día de la PAZ lo celebramos de forma conjunta mediante un baile y la representación del mundo mediante tribús que iban con atuendos en la cabeza. Fue una marcha solidaria donde pretendíamos decir que todos formamos un TODO donde todo tiene cabida. No aceptamos las diferencias como un obstáculo para crecer, sino como un elemento enriquecedor. Cantamos la canción de Jorge Drextler y fuimos haciendo una marcha por el patio.
Publicado el día 15/05/18 0:09.
Pedro Jesús Olmedo Ortega
Creo que el Día de la Paz debe ser una efeméride que todos recuerden para que se aplique durante todo el año. Con estas actividades se ha conseguido involucrar a los niño/as y tienen un recuerdo muy bonito que podemos evocar en cualquier momento para resolver los conflictos de la manera que se ha enseñado.
Publicado el día 15/05/18 21:07.
Clara Santos Márquez
Trabajar y fomentar la paz va más allá de festejar un día, supone una carrera de fondo, que se realiza día tras día en las aulas y que bien llevamos acabo en nuestro cole a través del proyecto de paz. Desde mi aula de infantil, hemos realizado, además de las actividades de centro ya citadas por los/as compañeros/as (canción en movimiento, Uno y siete, etc.) otras actividades tales como:
¿ Lectura y análisis del cuento ¿la paloma Marypaz¿ que conecta con los intereses del alumnado y permite a este aislar la temática sobre los conflictos.
¿ Propuesta de soluciones alternativas para ayudar a Marypaz.
¿ Identificación de algunos conflictos ocurridos en el aula y lectura del cuento ¿no quiero verte más¿. Trabajo sobre las distintas versiones de los conflictos. Propuesta de soluciones.
¿ Repaso de las técnicas de relajación y resolución de conflictos de nuestro rincón de la calma.
Publicado el día 15/05/18 21:59 en respuesta a Pedro Jesús Olmedo Ortega.
Gloria Palomo García
En un centro en el que el Proyecto de Paz es el eje vertebrador, esta celebración tiene un cariz muy especial.
Esta cultura de Paz, se hace día a día, es nuestra referencia, nuestra identidad.
El Aprendizaje Servicio ha sido la última pieza del puzle que termina de concretar y definir la cultura de Paz en la que creemos.
Las actividades relacionadas que hemos trabajado en el centro, pretenden generar, reflexión sobre lo que hacemos y pretendemos.
Publicado el día 31/05/18 22:17 en respuesta a Clara Santos Márquez.

Versión 1.0

Modificado por última vez por Esther Susana Tévar Reyes
3/05/18 18:15
Estado: Aprobado
Desarrollo de actividades con motivo del día de la paz a nivel de aula, de ciclo y de centro.
Descargar (28k) DOC ODT PDF RTF SXW TXT Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
  Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 6 Años 28k