Atrás

UDI ANDALUCÍA

UDI ANDALUCÍA

Vista en miniatura Subido por Esther Susana Tévar Reyes, 12/04/18 22:21
Promedio (0 Votos)
Actividades sobre el día de Andalucía.
1 de 11
Comentarios
Añadir comentario
Esther Susana Tévar Reyes
Durante esta semana andaluza hemos hecho talleres, coreografías, teatro , manualidades, recitaciones,exposiciones y visionados propios de nuestra cultura andaluza disfrutando cada instante de todo lo que nos ha brindado cada actividad. Resaltar la fuerza que imprimió en las estrofas del himno de Andalucía Blas infante y aquellos que después armonizaron y adaptaron la melodía y la han hecho suyas , figuras como José del Castillo Diaz y Paco de Lucía porque con la misma fuerza que antaño en los campos andaluces se cantaba así tal cual en el aula se ha cantado .Aún pasado el tiempo de su aprendizaje, me sorprende escuchar en mis alumnos/as cantar tal himno cuando están en plenas tareas escolares . Ha sido muy emocionante.
Publicado el día 9/05/18 16:40.
Laura del Rocío Vaz Boza
Durante la semana de Andalucía hemos entrado en contacto con nuestro folklore de muy diferentes formas y a través de diferentes áreas. Cada una de las clases hemos trabajado una de las provincias de Andalucía, además de un poeta o poetisa andaluz/a. Ha resultado muy enriquecedor ya que esto ha permitido que sea un trabajo cooperativo de todo el centro, a través del cual, dando un paseo por el colegio, podías hacer un recorrido por nuestra comunidad ya que se expusieron en las puertas de cada aula algunas muestras de las actividades plásticas trabajadas. Por otro lado, mis niños disfrutaron muchísimo trabajando el poema de Juan Ramón JIménez ·El chamariz en el chopo", el cual grabamos recitándolo y pudimos contrastar el mismo poema cantado en flamenco y en ópera. Hicimos también una representación artística del mismo. La recopilación de videos de todos los poemas trabajados en el centro son un recurso literario muy rico que siempre podremos usar.
Publicado el día 9/05/18 23:52.
Inmaculada C. Rubio Fernández
El día de Andalucía es de las celebraciones que más disfruto.

En clase he presentado un vídeo con la bandera y algunos mitos de Hércules, hemos analizado la bandera, el por qué de sus colores.

También he leído el cuento "La pata Andalucía" conociendo las demás provincias y algunas características sobre ellas.

Hemos disfrutado y aprendido la canción "Todo es de color" de Triana, además de conocer a Juan Ramón Jiménez y su poesía "Agua, ¿dónde vas?", todo ello ha sido grabado y visualizado en clase.
Publicado el día 10/05/18 18:24.
Elena Prieto Fernández
Durante la semana de Andalucía cada clase del Centro nos centramos en una provincia de nuestra Comunidad Autónoma, lo cual ha resultado muy enriquecedor. En mi clase de tres años concretamente nos centramos en Granada y además aprendimos una poesía preciosa llamada "Larga vida a los cuentos", de Ana Rosetti, que recitada por niños de tres años la hace aún más bonita.
La poesía es juego y es música e invita a jugar, saltar, cantar,¿ y por eso a los niños les gusta tanto.
Publicado el día 13/05/18 10:27.
Francisco José Barea Durán
Quiero poner en valor el esfuerzo del profesorado en formarse a la hora de programar por competencias, incluyendo todos los elementos curriculares e integrándolos en una UDI, de la que es buena muestra la que se ha subido aquí.
Publicado el día 13/05/18 14:10 en respuesta a Esther Susana Tévar Reyes.
Isabel García-Cernuda Gallardo
Empezamos trabajando la escritura y el significado de la frase de Luis Cuevas López "Tú tienes, Andalucía la embrujada, de todo, Andalucía la afortunada". A partir de ahí, las actividades seleccionadas, de las que destacaría la composición de un mural realizado por cada grupo. A cada grupo se le asignó una provincia y a cada alumno una información. Después hubo tiempo para componer los murales poniendo en común en el grupo la información que traía cada alumno/a y en asamblea la de cada grupo.
Publicado el día 13/05/18 21:04.
María José Martín Álvarez
La semana de Andalucía hemos entrado en contacto con nuestro foklore andaluz de muy diferentes formas( comida, tradiciones, mapa, himno... ) y a través de diferentes áreas. Hemos trabajado cada una de las clases una provincia de Andalucía, en mi caso nuestra clase ha trabajado Sevilla con los distintos monumentos de la ciudad.
Además hemos conocido una poetiza andaluza actual, Carmen Gil Martínez, de la Línea de la Concepción en Cádiz y su poesía "La princesa caballera" Han disfrutado mucho recitando su poesía.
El día de Andalucía, cantamos todo el centro el himno de nuestra comunidad autónoma , levantamos la bandera y tomaron un rico desayuno andaluz.
Publicado el día 14/05/18 22:01.
Irene García Ramírez
La celebración del día de Andalucía ha supuesto la realización de diversas actividades, todas ellas relacionadas entre sí para sacar a relucir lo mejor de nuestra tierra: música, poesía, monumentos, sabores,etc. Cada clase esocgió una provincia para decorar la puerta, en mi caso fue Córdoba trabajando así la Mezquita, el traje típico cordobés y los ingredientes del salmorejo. Además, utilizamos la poesía: Verde que te quiero verde, para representarla en un video, mientras recitábamos la poesía, pintábamos con témpera en diferentes tonos de verde la palabra ANDALUCÍA, y escuchábamos dicha canción. Fue muy enriquecedora la actividad y el alumnado disfrutó mucho. Además, una madre se ofreció voluntaria para coserles felpas y pañuelos verdes que se llevaron de recuerdo, y un abuelo panadero les trajo bollos y aceite, invitándoles a un desayuno muy especial.
Publicado el día 14/05/18 23:52.
Clara Santos Márquez
Para festejar el día de Andalucía, hemos dedicado toda una semana a realizar diferentes actividades sobre nuestra cultura. Especialmente me gustaría destacar el trabajo realizado en mi clase con la poesía ¿Pegados, lindos pegados¿ de Antonio Machado, que hemos aprendido a recitar Y hemos ilustrado por equipos. De todo ello se da muestra en un video que grabamos y vemos en muchas ocasiones porque nos encanta.
Publicado el día 15/05/18 21:56 en respuesta a Irene García Ramírez.
Gloria Palomo García
El trabajar cada una de las efemérides del centro con una metodología de puzzle, en el que cada uno de los niveles aporte una aspecto importante construyendo una visión general con cada una de las aportaciones, me parece una metodología muy rica.
El acceso a diferentes ámbitos artísticos que van definiendo nuestra identidad (poesía, arquitectura¿ y nos proporcionan información sobre lo que somos, me parece una motivadora forma de trabajo.
Publicado el día 31/05/18 21:47 en respuesta a Clara Santos Márquez.

Versión 1.0

Modificado por última vez por Esther Susana Tévar Reyes
12/04/18 22:21
Estado: Aprobado
Actividades sobre el día de Andalucía.
Descargar (370k) Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 6 Años 370k