Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Curso para integrar las competencias clave en el currículo a través de las estrategias de Aprendizaje Basado en Proyectos.

Blog Blog

Atrás

Conclusiones sobre los documentos ABP

Una vez leídos los documentos principales que hemos utilizado para conocer el método ABP. Proponemos a los componentes del grupo que hagan una pequeña reflexión de aquello que les preocupa, aquello que les ha parecido interesante o aquello que no ven viable o creen poco práctico.

Iniciaré el post con mis conclusiones:

El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología que centra el proceso enseñanza en el alumno, dando a este las riendas de su propio aprendizaje, dejando a un lado la metodología tradicional de transmisión de información del maestro al alumno.

En este tipo de metodología, el profesor tiene una función de guía, de orientador, de preparación de recursos y el alumnado deberá dirigir su propio aprendizaje, por ello, es necesario que este aprendizaje represente un reto y se recurra a la investigación para abordar el aprendizaje. Tanto es así, que si no existe una resolución de problemas esta metodología no representará un aprendizaje significativo, por ello hay que dejar en manos de los alumnos ciertas decisiones, no solo sobre la dirección del proyecto, si no sobre otros aspectos educativos.  Un ejemplo de esto son las habilidades sociales, la cooperación y la colaboración que han de estar en este tipo de proyectos. Esta metodología ayuda a la mejora de la autoestima por parte de los niños y niñas al ser ellos los que dirigen el proceso de aprendizaje.

En este proceso no deben faltar la reflexión, la crítica y la revisión, tanto por parte del diseñador del proyecto (profesorado) como por parte de los realizadores del mismo (alumnado). Tratando de mejorar y encontrar los puntos débiles del mismo, en todos sus aspectos: diseño, realización, evaluación¿

Así mismo, es muy importante que los resultados de estos trabajos, se expongan públicamente, ya sea, a nivel aula, nivel centro o comunidad educativa. Con ello, se da visibilidad al trabajo realizado y el alumnado debe ser capaz de explicar aquello que ha investigado para culminar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Tras estas conclusiones me gustaría que los compañeros y compañeras expusieran como digo en el primer párrafo las reflexiones, conclusiones y sugerencias o cualquier otro aspecto que consideren oportuno sobre el ABP.

Anterior
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de Diego Bernal Ortega

Diego Bernal Ortega

Foto de Luis Miguel Marín García

Luis Miguel Marín García

Foto de Augusto Rodríguez Márquez

Augusto Rodríguez Márquez

Foto de Benita Alcón González

Benita Alcón González

Foto de María Teresa Barrero Márquez

María Teresa Barrero Márquez

Foto de Rafael Bascón Morales

Rafael Bascón Morales

Foto de Victoria Caballero Alcázar

Victoria Caballero Alcázar

Foto de Ricardo Castillo Limón

Ricardo Castillo Limón

Foto de Cristina María Collado Acosta

Cristina María Collado Acosta

Foto de María Dolores Fernández Ovejero

María Dolores Fernández Ovejero

Mostrando 10 de un total de 16 usuarios Ver más Mostrar todos