Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

¿ Se han trabajado sobre todo los siguientes objetivos:  diseño curricular y organización de las enseñanzas en Andalucía, identificación y relación de las competencias claves con los distintos elementos del currículo,  diseño de udis con su correspondiente concreción curricular, transposición didáctica  y evaluación , análisis de los distintos procesos cognitivos, enfoques metodológicos y utilización de distintos instrumentos de evaluación y por último uso del aplicativo de Séneca.

¿ Aunque se han trabajado todos los objetivos, seguimos teniendo dificultades para llevar todo esto a la práctica diaria.

¿ Para la consecución de dichos objetivos se han usado fundamentalmente los documentos facilitados por los dos profesores que han impartido el curso de competencias claves del cep.

 

Nivel de interacción entre los participantes

¿ En el desarrollo del Proyecto se ha generado una dinámica de trabajo sistemático, de análisis y reflexión por parte de los miembros del grupo y de algún miembro más del claustro que ha asistido a las reuniones y ha colaborado en el diseño de las udis.

¿ Los/las participantes han colaborado de forma responsable a la consecución de los objetivos del proyecto.

¿ La plataforma Colabor@ no nos han facilitado la interacción y la cooperación. Únicamente la hemos usado para colgar las udis elaboradas.

¿ La asistencia a las distintas sesiones ha sido regular por parte de todos los miembros del grupo. Y la participación tanto individual como de grupo ha sido activa.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

¿ Se han hecho las UDIS de los primeros cursos de la ESO y la idea es seguir profundizando en cursos posteriores.

¿ Se ha empezado a ponder los criterios de evaluación de todos los cursos y de todas las materias.

¿ El proyecto desarrollado ha tenido una aplicabilidad escasa en las aulas, siendo únicamente unos pocos participantes los que han usado parte de los conocimientos adquiridos a lo largo del proceso. Esto ha sido debido, en gran medida , a que las sesiones del grupo de trabajo y del curso del cep se han desarrollado en los últimos meses del curso, un poco tarde.

¿ Los recursos y medios utilizados no han facilitado en gran medida la aplicabilidad de los contenidos trabajados debido a su complejidad y a que muchos de los miembros del grupo no le vemos el verdadero sentido de este nuevo enfoque. Esto supondría un cambio en la metodología que aparece en los propios libros de textos y en las programaciones didácticas que venimos usando tradicionalmente.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

¿ La transferencia al centro o aulas ha sido prácticamente nula pues, aunque algún miembro del grupo de trabajo si ha aplicado en ocasiones lo aprendido, ha sido algo puntual , en ningún caso de grupo ni mucho menos de claustro. A pesar de todo ello, la gran mayoría de nosotros si nos planteamos una modificación a corto-medio plazo en las metodologías, procesos de evaluación y documentos, que serán trabajados desde el ETCP y desde los distintos departamentos didácticos .

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

El  diseño curricular y organización de las enseñanzas en Andalucía así como la  identificación y relación de las competencias claves con los distintos elementos del currículo nos ha servido para entender mejor las programaciones didácticas y plantearnos modificar las actuales.

-El aplicativo y el cuaderno del profesor de Séneca, aunque con muchas deficiencias aún, los vemos como herramientas útiles , sobre todo en la comunicación con las familias de nuestro alumnado y que , con ciertas modificaciones que confiamos que hagan, pueden facilitar la tarea de un docente.

- Se ha tomado conciencia de la nueva línea de actuación , tanto a nivel de programación y pedagogía , como de metodología y evaluación. 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

  • Los casos prácticos  (aunque pocos) que cada uno de los ponentes del curso del Cep nos ha ido ofreciendo y que se han llevado a cabo en sus institutos con su alumnado.
  • El interés mostrado por los miembros del grupo por aprender.
  • Las distintas aportaciones que hemos hecho cada uno de los miembros del grupo.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

  • Las distintas sesiones del curso de competencias claves del cep, han sido en gran medida muy teóricas, lo que hace que a la hora de llevar a la práctica lo aprendido , nos resulte complicado . Se debería trabajar desde un punto de vista más práctico. Se pide que nos enseñen a trabajar directamente en el aula con nuestro alumnado casos prácticos de proyectos, tareas¿
  • Esto también provoca la dificultad de los asistentes al curso para transmitir al resto del grupo de trabajo lo aprendido, desde un punto de vista práctico, que es lo que hemos buscado en todo momento . Es por ello que se propone que puedan asistir al curso más participantes, siempre que sea posible y haya plazas vacantes como ha ocurrido en este caso.
  • En el curso deberían hablar más de las posibilidades que ofrece Colabora . En la única sesión que tuvimos para hablarnos de dicha plataforma, nos explicaron, en poco tiempo, la posibilidad tanto de interactuar con compañeros de otros centros que también estuvieran en grupos de trabajo sobre la misma temática, como de ver lo publicado por ellos. En el apartado Red de Colabora, las publicaciones que se visualizan son antiguas. Se debería de promover el uso de esta plataforma .
  • Algunos de los miembros del grupo de trabajo, que ya en el año 2013 participaron en la formación del proyecto PICBA e intentaron llevarlo al resto del claustro de nuestro centro para su puesta en marcha y que al final no resultó, han visto como las presentaciones dadas en ambos cursos han variado muy poco, siendo prácticamente las mismas.
  • Sigue habiendo mucha burocracia , que no mejora el proceso  de aprendizaje del alumnado.
Promedio (0 Votos)
Comentarios