Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

 

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos que nos habíamos propuesto son los siguientes:

a.  Implementar las Competencias Clave en la práctica escolar y en la evaluación del alumnado.

b. Profundizar en el conocimiento de actuaciones metodológicas que propicien el trabajo por competencias en el aula.

 c. Conocer la estructura y funcionamiento del aplicativo en SÉNECA para la evaluación del alumnado.

Los objetivos a y b presentan actualmente un alto grado de cumplimiento, dado que han estado muy presentes en los módulos trabajados en el curso de formación que ha guiado nuestra labor en el grupo de trabajo.  Para la consecusión del objetivo c, tendremos que seguir formándonos el próximo año, aunque a través del curso hemos tenido un primer e interesante contacto con el aplicativo.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Al ser tantos participantes en nuestro grupo de trabajo, la coordinación no es fácil; pero, hemos establecido unos cauces de comunicación a través de  google DRIVE (compartimos y editamos conjuntamente documentos) y gmail (cualquier mensaje de un miembro del grupo puede ser visto y contestado por todos los demás) y ello permite que cualquier miembro, en cualquier momento, pueda acceder a la información que vamos trabajando y aportar todo lo que va considerando oportuno 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Los componentes del grupo estamos potenciando la aplicación de nuevas y diversas metodologías en el aula (proyectos, tareas integradas,...). Además, por supuesto, de utilizar distintos instrumentos para la evaluación criterial: la prueba escrita sigue estando presente, pero combinada con otros instrumentos que van cobrando protagonismo paulatinamente.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Tanto los alumnos como el profesorado agradecen la variedad metodológica, pues esta dota de mayor dinamismo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

- Ser más conscientes de la necesidad de que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje.

- Comprender la importancia del trabajo cooperativo, tanto entre alumnos como entre profesores,  para el desarrollo de las competencias clave.

- Valorar la variedad metodológica como elemento motivacional tanto para alumnos como para profesores.

Aspectos de interés:

Sin duda, este grupo de trabajo ha supuesto un posicionamiento de gran parte del Claustro, que ha mostrado su interés por formarse en este asunto y por lo tanto creemos que implica un primer, e importante, paso en la dirección que nos conduce a trabajar, más y mejor, por competencias en nuestro centro.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios