Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía toma como eje estratégico y vertebrador del proceso de enseñanza y aprendizaje el desarrollo de las capacidades del alumnado y la integración de las competencias clave en dicho proceso y en las prácticas docentes. Con la presente formación pretendemos fomentar una reflexión compartida sobre nuestra metodología y los procesos de evaluación que llevamos a cabo, con especial atención a la nueva herramienta de evaluación en SÉNECA.

Blog Blog

Atrás

Actividades, tareas y Unidades didácticas integradas

Os remito a tres documentos que añado en el apartado de Recursos, muy útiles para elaborar las Unidades Didácticas Integradas (UDI), para las que tendremos que seguir estos pasos:

1º) Considerar que una UDI es una unidad didáctica en la que se integran todos los elementos del currículo, no es interdisciplinar, sino de mi materia incluyendo un número determinado de criterios. 

2º) Seleccionar uno o varios criterios de evaluación. 

3º) Relacionar ese o esos criterios con contenidos, objetivos y competencias clave que se vinculen con los criterios (o el criterio) que hemos elegido.

4º) Diseñar actividades (y ejercicios previos, en caso de que queramos) que nos conduzcan a la realización de una tarea. Tenéis ejemplos de actividades y tareas en uno de los adjuntos que añado a Recursos. Debemos aspirar a que los alumnos realicen actividades completas, diversas e inclusivas. 

5º) Definir la tarea final, que es deseable que sea un producto final, visible y con impacto en la comunidad educativa (familia-escuela-ámbito social).

Os pongo como ejemplo una tabla con la que estoy trabajando una UDI para Griego de 1º Bachillerato Humanidades. Está incompleta, porque aún no he dado los pasos 4 y 5, pero confío en que os ayude. En cuanto a la columna "procesos cognitivos", os remito al documento que añado en Recursos. 

¡Mucho ánimo!

Estructura de una UDI: Transposición Didáctica

 

MATERIA:

GRIEGO I

CURSO

1º BACH

NOMBRE DE LA UDI:

¿EL DÍA ÉPSILON. MI PALABRA FAVORITA DEL GRIEGO¿

CONCRECIÓN CURRICULAR

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

COMPETENCIAS CLAVE

CONTENIDOS

OBJETIVOS

Relacionar las lenguas clásicas antiguas, griego y latín, y las actuales con un tronco común.

CEC, CSC, CAA, CCL, CD, SIE

Helenismos más frecuentes del vocabulario común y del léxico especializado de las ciencias, técnicas y artes.

Conocer y apreciar el valor de los étimos de procedencia griega en la propia lengua.  





 

Identificar y conocer los elementos léxicos y los procedimientos de formación del léxico griego: derivación y composición para entender mejor los procedimientos de formación de palabras en las lenguas actuales y comprender el sentido original de la terminología de otras materias del currículo.

CEC, CSC, CAA, CCL, CD, SIE

Vocabulario básico griego: léxico de uso frecuente y principales prefijos y sufijos.

 

Descomposición de palabras en sus formantes.

Relacionar e inferir significados e instrumentos de sufijación de las palabras de origen griego.

 

Comprender la utilidad objetiva de la UDI para el aprendizaje del griego así como de otras lenguas del currículo y la lengua española.

Reconocer los helenismos más frecuentes del vocabulario común y  referirlos a los étimos griegos originales para entender el sentido de términos específicos de otras materias.
 

CEC, CSC, CAA, CCL, CD, SIE

Estructura de las palabras griegas y en lenguas modernas.
 

Identificar la etimología y conocer el significado de las palabras de léxico común de la lengua propia.

Relacionar distintas palabras de la misma familia etimológica o semántica.

CEC, CSC, CAA, CCL, CD, SIE

Pervivencia de helenismos: términos patrimoniales, cultismos y neologismos. Identificación de lexemas, sufijos y prefijos helénicos usados en la propia lengua.

Fomentar la sensibilidad lingüística y la competencia comunicativa de los alumnos y alumnas.

TRANSPOSICIÓN DIDÁCTICA

TAREA 1 ¿ TÍTULO:


 

DESCRIPCIÓN:

 

Actividades

Ejercicios

Procesos cognitivos

Contextos

Temporalización

Recursos/Instrumentos

Metodologías


 
 

Pensamiento reflexivo

       

 
 

Pensamiento lógico

       

 
 

Pensamiento creativo

       

TAREA 2 ¿ TÍTULO:


 

DESCRIPCIÓN:

 

Actividades

Ejercicios

Procesos cognitivos

Contextos

Temporalización

Recursos/Instrumentos

Metodologías


 
           

 
           

 
           

 

 

Comentarios
Añadir comentario
Ana Isabel Agudelo Pérez
Buenos días, Rosario
Muchas gracias por la tabla, me he dado cuenta que a la mía le faltan algunos apartados, así que intentare mejorarla. Estos apartados vienen así establecidos por ley? gracias
Publicado el día 10/05/18 12:45.

Miembros Miembros

Foto de José Bonilla Borrego

José Bonilla Borrego

Foto de María Rosario Carrillo Donaire

María Rosario Carrillo Donaire

Foto de Ana Isabel Agudelo Pérez

Ana Isabel Agudelo Pérez

Foto de Juan Miguel Pérez Gómez

Juan Miguel Pérez Gómez

Foto de Virginia Cruz Gracia

Virginia Cruz Gracia

Foto de Miguel Ángel Gandul Rubianes

Miguel Ángel Gandul Rubianes

Foto de José Manuel García Blanco

José Manuel García Blanco

Foto de Diego García Romero

Diego García Romero

Foto de Sonia Girard Ardila

Sonia Girard Ardila

Foto de José Manuel Gómez Martínez

José Manuel Gómez Martínez

Mostrando 10 de un total de 15 usuarios Ver más Mostrar todos