Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El currículo de la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía toma como eje estratégico y vertebrador del proceso de enseñanza y aprendizaje el desarrollo de las capacidades del alumnado y la integración de las competencias clave en dicho proceso y en las prácticas docentes. Con la presente formación pretendemos fomentar una reflexión compartida sobre nuestra metodología y los procesos de evaluación que llevamos a cabo, con especial atención a la nueva herramienta de evaluación en SÉNECA.

Blog Blog

Atrás

CUADRO EDUCACIÓN FÍSICA

MATERIA:   EDUCACIÓN FÍSICA

NIVEL:    1º ESO

Criterio de evaluación:

Resolver situaciones motrices de oposición, colaboración o colaboración oposición, utilizando las estrategias más adecuadas en función de los estímulos relevantes.

Estrategias metodológicas:  las estrategias metodológicas que utilizaremos generarán en nuestro alumnado un clima que facilite el desarrollo integral de los mismos. Contribuirá a la consecución de una igualdad real  y efectiva de oportunidades y será integradora, eminentemente activa y utilizaremos modelos deportivos globales.

Objetivos de la etapa:

  • Valorar los efectos positivos de la práctica regular de actividad física.
  • Conocer y aplicar con éxito los principales fundamentos técnico-tácticos y/o habilidades motrices específicas de las actividades físico-deportivas tanto individuales como colectivas, en situaciones de oposición y en situaciones de colaboración con y sin oponentes.
  • Mejorar la condición física y motriz.


 

Contenidos: Bloque 3: Juegos y deportes.

  • Fundamentos técnicos y habilidades motrices específicas de las actividades físico-deportivas individuales y colectivas.
  • La gimnasia deportiva.
  • Principios tácticos (ataque-defensa) del Colpbol.
  • Principios básicos (ataque-defensa)  del Botebol.
  • El disco volador: ultimate.

Competencias:

  • CMCT, CAA, CSC SIEP, CD.


 

Estándares de evaluación:

  • Adapta los fundamentos técnicos y tácticos para obtener ventaja en la práctica de las actividades físico-deportivas de oposición o de colaboración-oposición propuestas.
  • Describe y pone en práctica de manera autónoma aspectos de organización de ataque y de defensa en las actividades físico-deportivas.
     
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de José Bonilla Borrego

José Bonilla Borrego

Foto de María Rosario Carrillo Donaire

María Rosario Carrillo Donaire

Foto de Ana Isabel Agudelo Pérez

Ana Isabel Agudelo Pérez

Foto de Juan Miguel Pérez Gómez

Juan Miguel Pérez Gómez

Foto de Virginia Cruz Gracia

Virginia Cruz Gracia

Foto de Miguel Ángel Gandul Rubianes

Miguel Ángel Gandul Rubianes

Foto de José Manuel García Blanco

José Manuel García Blanco

Foto de Diego García Romero

Diego García Romero

Foto de Sonia Girard Ardila

Sonia Girard Ardila

Foto de José Manuel Gómez Martínez

José Manuel Gómez Martínez

Mostrando 10 de un total de 15 usuarios Ver más Mostrar todos