Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Hemos logrado  diseñar  pequeñas UDI¿S y aplicar estrategias y metodologías para trabajar las competencias clave.

Hemos logrado compartir y crear diferentes metodologías y estrategias para poder cambiar dichos métodos.

Se han trabajado las competencias claves en las diferentes áreas que se ha realizado en el proyecto que hemos intentado elaborar y ejecutar durante nuestro proyecto.

No ha sido posible aprender a trabajar en el aplicativo de Séneca para intentar que todo el centro tenga un criterio unificado  de evaluación.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Durante el año hemos realizado 5 reuniones, en una de ellas, D. Carlos Alberto Ibáñez Toledo, profesor de Tecnología en nuestro instituto, que ha trabajado por proyectos en otros centros, es decir con la nueva metodología que queremos desarrollar. Durante su ponencia nos explicó sus propias experiencias y los cambios significativos que en el alumnado se aprecian.

Esta es la sesión más destacable, las otras sesiones han sido de puestas en común.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

En el área de EPV, durante la mitad del segundo trimestres y tercer trimestre, hemos trabajo por proyecto.

Aprovechando el año de Murillo, pintor Barroco y la exposición itinerante de Van Gogh, postimpresionista, en Sevilla, hemos realizado por grupos de 4 alumnos trabajos sobre la vida y obra de dichos autores.

Los alumnos han trabajado y han expuestos sus trabajos, desde un informativo de lo acontecido en la vida de ambos autores, hasta la representación viviente de algunos de los cuadros que forman parte de su obra.

Esto nos da pie y empuje para aplicar nuevas formas de trabajar con nuestro alumnado, las cuales son novedosas, apropiadas y con buenos resultados.

Todas las competencias claves se trabajan en algún momento durante la realización del trabajo, la lingüística, matemática, aprender a aprender, etc.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El alumnado es capaz de abordar diferentes contenidos de formas muy diferentes, llegando a una consecución positiva de los objetivos que queremos que asimilen.

El alumnado es capaz de realizar un trabajo dirigido por ellos mismo, solo con la supervisión del profesor, aprendiendo a su ritmo, con sus iguales, sin presiones añadidas, además no solo se trabaja EPV, si no que trabajamos diferentes áreas como son Tic, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Lenguas extranjeras, tanto Inglés como Francés y lo que es más importante,  los conceptos trabajados, han tenido un aprendizaje significativo.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se han conseguido diferentes productos:

  • Diferentes trabajos expositivos, de manera oral sobre la vida y obra de los pintores, entre los que cabe destacar un informativo y un concurso.
  • Realizar representaciones en vivo de los cuadros elegidos.
  • Exposición de maquetas de juegos, como futbolines, tragabolas, etc.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Entre los que yo destacaría:

  • Independencia en los métodos de aprendizaje del alumnado.
  • Confianza del alumnado en los conceptos adquiridos.
  • Ilusión por aprender y conocer.
  • Diversidad de productos elaborados.
  • Interés por adquirir más conocimientos de los establecidos.

Valorar lo aprendido de manera positiva.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Teniendo en cuenta que es una nueva metodología hay muchos aspectos susceptibles de mejora, entre ellos:

  • Implicar al máximo profesorado posible.
  • Ser capaz de utilizar diferentes precursores para fomentar los objetivos establecidos.
  • Poder valorar todos los aspectos trabajados durante la realización del proyecto.

Agilizar todas las demandas de los alumnos.

Promedio (0 Votos)
Comentarios