Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Esta actividad surge de la necesidad de orientar, dinamizar y coordinar la participación del profesorado del centro en el diseño y puesta en práctica de Unidades Didácticas Integradas Interdisciplinares.

Blog Blog

Atrás

Entrada final de valoración

Saludos, integrantes de la FC en el CEIP Ángeles Martín Mateo:

Antes del 21 de mayo debéis hacer una última entrada en el blog de vuestra comunidad de Colabora. Hay 2 cuestiones que debéis entrar a valorar:

Principales resultados obtenidos: Grado de consecución de los objetivos y logros más significativos en el centro y en el aula tras la transferencia de lo aprendido. Posibilidad de continuidad para el 18/19 .

Actuaciones más significativas: Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado. Dificultades encontradas y oportunidades de mejora

Un saludo

Comentarios
Añadir comentario
Inmaculada Berbel Teréñez
Tras haber puesto en práctica el Proyecto sobre el mundo marino tanto en mi tutoría de primero como en la especialidad de músico, destaco la gran implicación que del Equipo Docente y del alumnado del centro, mostrando un mayor interés por los contenidos abordados y por las tareas diseñadas para el desarrollo de dicho proyecto.
Destacaría desde el aula de música un porcentaje mayor de consecución de los objetivos y competencias clave. El alumnado, al mostrar un mayor interés han mejorado en sentido del ritmo, afinación y, sobre todo, en la manipulación de instrumentos musicales y la fabricación y uso de instrumentos de construcción propia.
Desde la tutoría de 1º de Primaria, el alumnado ha mostrado un especial interés por los animales del mundo marino y textos relacionado con estos, lo cual les ha beneficiado en el aprendizaje de la lectoescritura y la comprensión de textos (tanto orales como escritos). También ha adquirido los contenidos en el resto de áreas, todas adaptadas al mundo marino (en matemáticas hemos dado el litro y el medio litro, en plásticaa han realizado manualidades sobe animales marinos).
Esta metodología puede continuar en el próximo curso académico pues, al tratarse de un centro pequeño de una línea por nivel, la coordinación entre el Equipo Docente es mayor, destacando la capacidad de dichos docentes a la hora de programar, elaborar materiales, diseñar tareas¿
En cuanto a las actuaciones más significativas hay que destacar la tarea de motivación del centro que es ¿Mateo, el rey del buceo¿. Vino al centro un buzo para explicar a nuestro alumnado en qué consiste el buceo, cual es el traje y los accesorios, puso vídeos en la pizarra digital de los animales y plantas que se pueden ver con el traje de buzo, sonidos de animales marinos¿Al finalizar la tarea, una compañera se disfrazó de buzo y se pasó por las aulas presentándose como ¿Mateo, el rey del buceo¿
La otra actividad que destacaría es la tarea final: ¿Vamos a visitar un museo marino¿. El centro se convierte en un museo por un día con diferentes salas y horarios para que, tanto alumnos como profesores y faimlias puedan visitar. Cada maestro/a se ha encargado de una o dos salas del museo, tanto los tutores de infantil y primaria como los especialistas, siendo una experiencia, sin duda, inolvidable tanto para los alumnos/as como para el resto de la Comunidad Educativa.
Tanto durante el desarrollo del proyecto como al finalizar y evaluarlo, he observado que el aprendizaje de mi alumnado ha sido más significativo, lo han interiorizado pues, la contextualización de los aprendizajes y los materiales presentados son mucho más atractivos para ellos, haciendo las clases mucho más interesantes ahondando en un mayor conocimiento sobre las especies, formas de vida, ciclo y estados del agua, cuidado del medio ambiente, seres vivos en peligro de extinción¿
Las principales dificultades que hemos tenido ha sido la falta de tiempo para elaborar todo el material y una mayor lentitud para desarrollar el proyecto pues, en un principio, lo diseñé para cuatro semanas de duración y, al final, va a durar hasta final de curso.
Otra dificultad presentada es la falta de personal. Hemos llegado a tener cuatro bajas en el centro, teniendo que posponer actividades, decisiones, reuniones¿
También destacaría como una dificultad, el tiempo que hemos consumido en formarnos pues, es un proyecto que decidimos hacer en el primer trimestre y hemos necesitado varias sesiones formativas, experiencias de otros centros, mucha coordinación¿para aclararnos y ponernos manos a la obra.
Por último, las oportunidades de mejora son muchas. Esta experiencia ha sido piloto en el centro y, sin duda, los docentes que den continuidad el próximo curso a esta metodología de trabajo ya tendrán más claro qué hacer, cómo y cuando puesto que, la idea final es evaluar todo el proceso y decidir la temática e los proyectos que se elaborarán y desarrollarán en el próximo curso.
Publicado el día 19/05/18 10:02.

Miembros Miembros

Foto de David Bracho Alemán

David Bracho Alemán

Foto de Susana Vilches Márquez

Susana Vilches Márquez

Foto de José Antonio Olid Zambrano

José Antonio Olid Zambrano

Foto de Carmen Mª Muñoz Cobos

Carmen Mª Muñoz Cobos

Foto de Eduardo Delgado Berraquero

Eduardo Delgado Berraquero

Foto de Inmaculada Berbel Teréñez

Inmaculada Berbel Teréñez

Foto de Raquel Barbeyto Cienfuegos

Raquel Barbeyto Cienfuegos

Foto de Fernando Carvajal Domínguez

Fernando Carvajal Domínguez

Foto de María José García Ramos

María José García Ramos

Foto de Rocío Güeto Luque

Rocío Güeto Luque