Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se refiere a la adecuación y actualización de la práctica educativa en referencia a la programación, puesta en práctica y evaluación de las competencias clave.

Blog Blog

Atrás

Comentario fase final de Rocío.

Tras haber terminado el curso fase 1 de formación en competencias, puedo decir que no sé bien programar por Udis pero que sí hemos conseguido en mi modesta opinión, algunos logros que deberán ser continuados en el siguiente curso. Me ha parecido una tarea compleja y laboriosa y realmente no siempre el esfuerzo aportado en su elaboración refleja unos resultados óptimos.

1. Principales resultados obtenidos.

En cuanto al grado de consecución de objetivos:

  • nos hemos iniciado en el conocimiento de las UDIS, su estructura y elementos (aunque no lo dominemos bien).
  • Hemos mejorado en el conocimiento de líneas metodológicas como aprendizajes cooperativos.

En cuanto a los logros más significativos:

  • nos hemos iniciado en el formato y elaboración consensuada de alguna UDI
  • hemos intentado unificar un modelo de UDI

2. Actuaciones más significativas.

En cuanto al área de inglés, hemos generado una UDI de 4º de primaria que nos ha costado gran esfuerzo y que sólo ha podido aplicar en la práctica y en parte, el maestro que imparte ese nivel. Hemos diferenciado actividades y ejercicios, hemos propuesto una tarea final alternativa, hemos rediseñado las distintas fases de la tarea propuesta por la editorial y hemos cambiado el nombre.....

Hemos encontrado como dificultad principal, la estrucuturación de las fases previas (aún no las tengo claras), partir de criterios y objetivos, indicadores de logro y actividades, me genera muchas dudas esta fase previa.

El rediseñar las actividades de la transposición didáctica usando la taxonomía de Bloom también nos ha supuesto un esfuerzo.

Hemos elaborado una metodología general sin concretar en exceso determinados aspectos de la diversidad y evaluación, pero añadiendo la realidad que nos da resultado en las aulas.

La elaboración de la UDi requiere un tiempo largo de unificación y búsqueda que no siempre lleva asociado unos resultados óptimos y creo que hay muchas cosas y técnicas que usamos en las aulas que no deberíamos de abandonar ni obviar, sin perder de vista las nuevas metodologías y el carácter competencial.

Respecto a las oportunidades de mejora para el futuro:

  • se podría intentar elaborar alguna UDI de cada nivel de la materia
  • consensuar las UDIS que se elaborarían por ciclos y materias
  • pensar si realmente el esfuerzo empleado en la elaboración de UDIS se puede sacar del tiempo de reuniones, Equipos Docentes etc
  • reflexionar sobre si el uso de UDI nos serviría para facilitar la atención a la diversidad (que tanto esfuerzo y dedicación le aplicamos en nuestro centro).
  • necesidad de refrescar todas las fases, más pautas para elaborar las udis y más formación y más tiempo para la elaboración que no nos suponga un sobreesfuerzo añadido a la corrección , tutorías, ..............................................

Agradecida a todas las personas implicadas en la formación .

Saludos de Rocío (English teacher).

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de María Paz Quintero Fernández

María Paz Quintero Fernández

Foto de María Teresa Ramiro Hernández

María Teresa Ramiro Hernández

Foto de Beatriz Flores Lora

Beatriz Flores Lora

Foto de María Ángeles Torres Cruz

María Ángeles Torres Cruz

Foto de Raquel Henestrosa Sánchez

Raquel Henestrosa Sánchez

Foto de Jesús Alcázar Urry

Jesús Alcázar Urry

Foto de María Asunción Alejo Vicente

María Asunción Alejo Vicente

Foto de María Inmaculada Arce Morales

María Inmaculada Arce Morales

Foto de Mercedes Arribas Martín

Mercedes Arribas Martín

Foto de Silvia Carrasco Burgos

Silvia Carrasco Burgos

Mostrando 10 de un total de 40 usuarios Ver más Mostrar todos