Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

El CEIP Federico García Lorca de Alcalá de Guadaíra, está localizado en el barrio de Rabesa. Los vecinos de esta zona  son de clase trabajadora y no tienen, en su mayoría, cualificación académica. En la actualidad, un gran número de miembros del barrio está en situación de desempleo y/o desempeña trabajos temporales. Todo ello supone que el nivel socio-económico y cultural sea bajo o muy bajo. En este sentido nos encontramos con un alumnado con dificultades emocionales, desmotivado y con desinterés en aprender. Con miras a mejorar esta situación, el centro pretende desarrollar alternativas metodológicas que impliquen el uso de las nuevas tecnologías.

Por otra parte es preciso mencionar, que actualmente  las relaciones sociales están íntimamente unidas a las tecnologías de la información y la comunicación. Los estímulos diarios a los que nos vemos sometidos, han provocado cambios en la forma de percibir o transmitir mensajes. En base a esto, el curso ¿TIZA 2.0¿ pretende enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y hacerlo más acorde a la sociedad del conocimiento.

En el curso 2017/18 , todas las clases de educación primaria de nuestro centro cuentan con pizarras digitales. Sin embargo, los conocimientos docentes en cuanto al  uso este recurso y las aplicaciones más útiles a trabajar desde el aula, no son suficientes. Por ello, y con miras a enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, el centro apuesta por ofrecer una formación adecuada y orientada a dar a conocer al equipo docente este recurso. De esta forma pretende vincular la realidad del alumnado a la práctica diaria en el aula.

Por último, es preciso aclarar que el presente grupo de trabajo será constituido específicamente por un grupo de 11 miembros. Entre ellos encontramos: 1 miembro de educación infantil, 4 miembros del primer ciclo (una de ellos es la coordinadora), 2 miembros del segundo ciclo y 4 miembros del tercer ciclo. Sin embargo, muchas de las reuniones que se desarrollen serán transmitidas al resto del claustro en las reuniones que se dispongan para ello.

 

Objetivos

Entre los objetivos de logro podemos encontrar los siguientes:

  • Adquirir destrezas en el uso y mantenimiento de la pizarra digital.
  • Conocer herramientas de la PDI para enriquecer el proceso metodológico  y mejorar el rendimiento educativo del alumnado
  • Incorporar en uso de la PDI a las unidades didácticas integradas que se desarrollan en el centro para favorecer la mejora de los resultados escolares
  • Conocer la diferencia entre pizarra digital y pizarra digital interactiva.
  • Buscar recursos ,de forma colaborativa, para las distintas áreas de conocimiento y repartirlos por ciclo y/o nivel
  • Conocer y fomentar el uso de los libros interactivos que ofrecen las distintas editoriales.
  • Involucrar y coordinar al profesorado en el uso de PDI
  • Hacer uso de la PDI para mejorar el rendimiento del alumnado que presenta adaptaciones curriculares

 

Repercusión en el aula

En curso ¿TIZA 2.0¿ pretende tener las siguientes repercusiones en el aula:

  • Utilización diaria de la PDI como herramienta de enseñanza- aprendizaje
  • Aumento de la motivación y el interés por el aprendizaje.
  • Utilización de la PDI como vía para el desarrollo de actividades de enriquecimiento o refuerzo de contenidos.
  • Acercamiento de la realidad social a la práctica diaria en el aula.
  • Aumento de la competencia digital y tratamiento de la información en el alumnado y el  profesorado.
  • Refuerzo y asentamiento del Proyecto TIC del Centro como apuesta destacada para la mejora de los resultados del alumnado.

 

Actuaciones

Como ya se ha comentado en la situación de partida, el grupo de trabajo ¿TIZA 2.0¿  está constituido por 11 miembros. Sin embargo, ciertas actuaciones serán trasladadas, en claustro, al resto del profesorado.                              

En lo que respecta a la metodología, podemos enumerar las siguientes características:

  • Participativa, favoreciendo el trabajo en grupo y cooperativo.
  • El punto de partida será el conocimiento previo del docente.
  • Inductiva, promoviendo el auto-aprendizaje.
  • Creativa.
  • Auto-crítica y auto- evaluativa.
  • Investigadora, buscando información y recursos en la web.

Concretamente, se establecerá una reunión mensual del grupo de trabajo, que el Jefe de Estudios reflejará en el calendario de actuaciones mensual. Cuando se estime conveniente, algunos aspectos de ¿TIZA 2.0¿  también serán llevados  claustro y recogidos en el orden del día.

Las actuaciones a desarrollar en el grupo se trabajó se han temporalizado en torno a los tres trimestres escolares. De esta forma, en la siguiente tabla podemos recogerlas a modo orientativo.

ACTUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

Constitución del grupo de trabajo

Aceptación del compromiso de trabajo

Primeras aportaciones para la elaboración del proyecto

Octubre

Todos los integrantes del grupo de trabajo

Elaboración del proyecto de trabajo

Supervisión de las distintas PDI del centro

Introducción en el manejo básico de la PDI

Incorporación de los libros digitales a la práctica en el aula

Noviembre

Mantenimiento y aspectos específicos de la PDI (coordinador TIC)

Todos los integrantes del grupo de trabajo colaborarán en la elaboración del proyecto

La coordinadora se hará responsable del desarrollo por escrito del proyecto.

Resolución de dificultades encontradas con el uso de PDI

Recopilación de material y aplicaciones.

Diciembre

El coordinador TIC resolverá los problemas técnicos

Recopilación de actividades por ciclo:

  • Infantil: 1 miembro
  • Primer ciclo: 4 miembros
  • Segundo ciclo: 2 miembros
  • Tercer ciclo: 4 miembros.

Recopilación de aplicaciones

Resolución de incidencias

Incorporación de la PDI a la práctica en el aula

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL

El coordinador TIC resolverá los problemas técnicos

Recopilación de actividades por ciclo:

  • Infantil: 1 miembro
  • Primer ciclo: 4 miembros
  • Segundo ciclo: 2 miembros
  • Tercer ciclo: 4 miembros.

Valoración el grupo de trabajo

Elaboración de la memoria final del grupo de trabajo

Propuestas de mejora para cursos posteriores

MAYO

Todos los integrantes, dirigidos por la coordinación realizarán la valoración del proyecto

Elaboración de la memoria y grabación en SENECA, se hará cargo la coordinación del grupo.

Además de las actuaciones marcadas en la tabla anterior, la coordinación se hará responsable de la motivación del grupo, los trámites de los programas SENECA y COLABORA, asistencia a las dos reuniones de carácter obligatorio¿ Por otra parte, el Jefe de Estudios y coordinador TIC se encargará de aspectos de mantenimiento de la PDI y explicación de aplicaciones específicas.

 

Recursos y apoyos

A nivel de centro, se contarán con los siguientes recursos y apoyos:

Tipo de Recurso 

Descripción del recurso

Materiales

  • PDI para que el alumnado y profesorado puedan acceder a los recursos.
  • Red de Internet para la búsqueda de recursos
  • Se tendrá en cuenta todos los recursos que ofrece el CEP. Se hará uso de ellos en caso de necesidad y según surjan las posibles dificultades.

Humanos

  • Apoyo informático por parte del coordinador TIC.
  • Asesor (en principio no se precisará de un asesor a nivel de centro, ya que el coordinador TIC expondrá las posibilidades de la PDI y orientará  al profesorado de ante las posibles dificultades)

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

La evaluación será continua y para ello mantendremos un contacto continuo. De esta forma se revisará y comentará  el trabajo elaborado y así establecer las mejoras y propuestas oportunas.

Indicadores para la valoración del trabajo.

  1. Participa y se implica en la elaboración del proyecto del grupo de trabajo.
  2. Asiste a las reuniones del grupo.
  3. Desarrolla las tareas individuales a las que se comprometió previamente.
  • Participa  en la divulgación y búsqueda de recursos
  • Muestra los recursos al alumnado y los hace partícipe de ellos
  1. Expone los logros y dificultades encontradas.
  2. Participa en la memoria final del grupo de trabajo.

Indicadores para el logro de los objetivos.

  1. Desarrollo de un documento con aplicaciones útiles por ciclo y/ nivel.
  2. Uso de la PDI C en el aula.
  3. Observación de mejoras en los resultados del alumnado.

Instrumentos de evaluación.

  1. Revisión y análisis de la práctica en el aula.
  2. Puesta en común del trabajo realizado, a través de las diversas reuniones que se organicen
  3. Participación y opiniones recogidas del profesorado.
  4. Análisis de la memoria final.
  5. Autoevaluación del grupo de trabajo.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios