Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este grupo de trabajo será el medio que permita la reflexión, el debate, la toma de acuerdos, y aplicación práctica en las aulas de todo lo trabajado en el itinerario formativo "Trabajar y evaluar las competencias clave en educación secundaria y bachillerato".

Blog Blog

Atrás

Reunión 2

REUNIÓN 2 (4/12/17) Y TAREA 1

            En esta ocasión, contamos con la presencia de doña Ángela Lendínez de la Cruz, asesora del CEP de Alcalá de Guadaíra, quién nos explicó los aspectos más reseñables de la evaluación por competencias, arrojando algo de luz a nuestro modo de proceder como grupo de trabajo y situando un punto de partida en la propia reflexión. Así pues, comenzamos a analizar,  a través de los Departamentos Didácticos,  el significado que tiene para nosotros  trabajar por competencias, finalizando con la elaboración de la tarea 1 propuesta en el itinerario de formación asociado al GT, cuyas conclusiones se detallan a continuación:

TRABAJAR POR COMPETENCIAS EN EL CENTRO     

  1. ¿Qué significa para el profesorado de vuestro centro trabajar por competencias? Indicad un sentimiento, una idea y una acción que consideréis fundamentales para facilitar este proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Sentir

Inseguridad, ilusión, frustración, necesidad de un alumnado más activo y participativo en su proceso de aprendizaje¿

Pensar

Ayuda y necesidad de implicación (profesorado, administración y sociedad) para  desarrollar la capacidad en el alumnado de aprender de una forma más autónoma.

Actuar

Asesoramiento, formación, que el alumnado se responsabilice de su propio aprendizaje y cambios: en la forma de programar, metodológicos y en los procedimientos/instrumentos de evaluación.

 

2. ¿Qué prácticas estamos desarrollando en el centro que fomenten la adquisición de Competencias Clave?

 

            - Metodología: aprendizaje cooperativo (en algunos casos) y ABP (que sepamos 1 o 2 compañeros).

            - Certámenes, elaboraciones de carteles y murales, así como otros productos finales que el alumnado debe elaborar y exponer a sus compañeros/as.

            - Desarrollo de tareas integradas en algunas materias, trabajo por grupos cooperativos, experiencia en proyecto (básico) interdepartamental a nivel de centro.

 

 

3. ¿En qué aspectos creéis que se va a producir una mayor modificación a la hora de trabajar por competencias clave?

 

Marca con un 1 un cambio menor

 y con un 4 el cambio mayor

1

2

3

4

Describe el cambio

La integración de competencias clave debe producir un cambio en nuestra forma de programar.

 

 

X

 

-Partir del criterio de evaluación y no del NCC (nivel de competencia curricular) del alumno/a.

-La programación debe realizarse en coordinación con los otros departamentos y marcando unas líneas comunes según el proyecto educativo.

-Mejorar nuestra forma de programar por competencias, buscando tareas y actividades adecuadas.

La integración de competencias clave debe producir un cambio en la planificación del Centro.

 

 

X

 

-Proyecto Educativo.

Programaciones.

Organización de la respuesta educativa al alumnado (con o sin NEAE).

-Cambios organizativos y de funcionamiento del centro  buscando una línea metodológica común consensuada y coordinación para desarrollo de las competencias con proyectos/tareas interdepartamentales.

La integración de competencias clave debe producir un cambio en la metodología y/o en el tipo de actividades que proponemos.

 

X

 

 

-ABP

-Enfoque más cooperativo.

Utilizar diferentes metodologías priorizando las metodologías activas y favorecedoras del desarrollo de la autonomía del alumnado, sobre todo por medio de grupos cooperativos, tareas integradas y trabajo basado en proyectos.

-Fomentar las tareas que requieran manipular diferentes materiales u objetos para motivar y facilitar el aprendizaje y conseguir mayor implicación en todo el proceso.

-Buscar y proponer ejercicios, actividades y tareas (una o dos) al trimestre. Trabajo en grupo y exposiciones en clase.

-No en la metodología, pero sí en el tipo de actividades propuestas.

La integración de competencias clave debe producir un cambio en la forma de organizar el aula.

 

X

 

 

-En el caso del aula de apoyo ya se hace.

-Reagrupaciones espaciales que permitan los trabajos grupales.

-Romper con una estructura fija del aula y darle un dinamismo en función de la actividad o metodología a utilizar.

-Permitir tanto el trabajo individual como en grupo. Organizar tareas en comunidades de trabajo.

La integración de competencias clave debe producir un cambio en la forma de obtener información sobre el aprendizaje del alumnado (herramientas de evaluación).

 

 

X

 

-Falta de auto-evaluación del alumnado.

Mayor diversidad de procedimientos e instrumentos de evaluación.

-Distintas escalas de observación y de registro.

-Utilizar un modelo basado en los criterios de evaluación que se habrán seleccionado a partir de los objetivos de cada UD.

-Hacer tareas presentables aplicando una rúbrica.

-Esperamos adquirir en este curso los conocimientos para evaluar por competencias.

La integración de competencias clave debe producir un cambio en la forma de utilizar los criterios de evaluación.

 

 

X

 

- Debemos empezar a programar por ellos.

- Calificación directa de los criterios de evaluación+ competencias (no de las herramientas de evaluación).

- La selección de los criterios de evaluación debe estar íntimamente ligados con las competencias clave.

 

                                                           La coordinadora: Manuela Martínez de la Torre

Comentarios
Añadir comentario
Celia Díaz Pérez
Es un tanto complicado elegir un solo sentimiento, idea o acción, pero creo que se ha hecho un buen resumen. Espero que con este grupo de trabajo consigamos perder la inseguridad y frustación y contagiar al alumnado de nuestra ilusión por una forma de trabajar que les haga ser más participativos y se impliquen más en las actividades.
Publicado el día 28/02/18 10:21.
Ana Salomé Navarro Alonso
Cuando tuvimos que reflexionar sobre los sentimientos que nos provocaba todo esto, la inseguridad y el miedo bloqueaban cualquier idea positiva al respecto. Ahora, casi terminando el curso, estoy algo más esperanzada porque creo que es el primer proyecto de centro en el que realmente participa el profesorado (casi todo el Claustro), pero eso sí, ha de tener una continuidad en cursos posteriores a través de la formación.
Publicado el día 13/05/18 10:42.

Miembros Miembros

Foto de Ángela M. Lendínez de la Cruz

Ángela M. Lendínez de la Cruz

Foto de Manuela Martínez de la Torre

Manuela Martínez de la Torre

Foto de María Candelaria Rodríguez Lobo

María Candelaria Rodríguez Lobo

Foto de María Dolores López Quintero

María Dolores López Quintero

Foto de Inmaculada Alonso Gómez

Inmaculada Alonso Gómez

Foto de Josefa Ceballos Torralbo

Josefa Ceballos Torralbo

Foto de María Victoria Palomo Vázquez

María Victoria Palomo Vázquez

Foto de Consolación Pedrera Salguero

Consolación Pedrera Salguero

Foto de Gemma Martín Blanco

Gemma Martín Blanco

Foto de Ana Salomé Navarro Alonso

Ana Salomé Navarro Alonso

Mostrando 10 de un total de 30 usuarios Ver más Mostrar todos