Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este grupo de trabajo será el medio que permita la reflexión, el debate, la toma de acuerdos, y aplicación práctica en las aulas de todo lo trabajado en el itinerario formativo "Trabajar y evaluar las competencias clave en educación secundaria y bachillerato".

Blog Blog

Atrás

Valoración global

Me gustaría que este hilo sirviera para conocer vuestra opinión, como integrantes del GT, sobre el desarrollo del mismo. A la vez, podremos hacer un análisis global de la marcha de GT y su repercusión en nuestras aulas. Para ello os dejo una serie de cuestiones sobre las que poder reflexionar:

  • Resultados obtenidos en relación a los objetivos propuestos.
  • Asuntos que hayan resultado especialmente interesantes y aspectos susceptibles de mejora.
  • Posibilidad de continuidad para el próximo curso.
  • Aprendizajes adquiridos.
  • Grado de aplicación en el Centro.
  • Repercusión en el aula.
  • Descripción de los materiales elaborados.
  • Nivel de interacción entre los integrantes del GT.

 

      Además, podéis añadir las aportaciones que consideréis oportunas.

Comentarios
Añadir comentario
Laura Delgado Cruces
Para mi ha sido una oportunidad de reflexión, un análisis de mi práctica docente actual y las mejoras que debo de ir incorporando en próximos cursos. Me ha dado la oportunidad de conocer mejor la normativa con la que programo, de tener más en cuenta la adquisición de competencias por parte de mi alumnado, y la creación de nuevos instrumentos de evaluación, más allá de las pruebas escritas. Considero que aunque aún me queda mucho que aprender al respecto, este grupo de trabajo me ha dado la oportunidad de enriquecer mi programación para el próximo curso. Muchas gracias a todos y a todas por las puestas en común y por el trabajo que hemos realizado en equipo desde el centro.
Publicado el día 9/05/18 10:57.
María Dolores Carrasco Marcenaro
El GT ha sido una forma muy adecuada de compartir experiencias y conocer nuevas metodologías para aplicar con nuestro alumnado. Creo que siempre hay que estar abiertos a nuevas formas y compartir con la comunidad educativa distintas experiencias, puesto que el fin nuestro es intentar que nuestro alumnado desarrolle todo su potencial al más alto nivel, para la época que les ha tocado vivir. Todo el mundo, por mucha edad que tenga, tiene que estar abierto a nuevos proyectos, siempre hay que estar aprendiendo. Hemos visto diferentes puntos de vista, igual de válidos, que nos pueden servir en distintos momentos en nuestras aulas.
No quiero terminar sin dar las gracias a nuestras coordinadoras que nos han ayudado en todo momento. espero que este GT sea el principio de una gran aventura metodológica.
Publicado el día 9/05/18 12:20 en respuesta a Laura Delgado Cruces.
Salvio Edilberto Loyacono Ramos
Es evidente que los objetivos del GT se han cubierto, en el sentido de que todos hemos acabado aprendiendo un poco más sobre la normativa y el currículo educativo. Sobre todo, que todo gira entorno a los criterios de evaluación y por lo tanto de las competencias claves que el alumnado debe adquirir en su etapa educativa.
No cabe duda que es un aspecto muy importante y complicado, a la vez, el evaluar por competencias, es por ello que se debe continuar aprendiendo y ampliando los aprendizajes adquiridos en este GT para cursos posteriores.
Por todo esto a nivel de centro debería crease ese grupo de trabajo que fuese implantando esta metodología y forma de trabajo desde los niveles inferiores para continuar en cursos posterior en un proceso continuado y que poco a poco se fuese contagiando al resto del profesorado del claustro.
Gracias al trabajo realizado por Manuela y el resto de coordinadoras y a los compañeros y compañeras integrantes del GT por su participación y buen a hacer. Continuaremos con la formación.
Publicado el día 10/05/18 9:24 en respuesta a María Dolores Carrasco Marcenaro.
Inmaculada Alonso Gómez
Crear un GT de competencias ha sido muy positivo para el IES, pues ha permitido que el profesorado se acerque de forma práctica a esta metodología que , de forma teórica, ya se conocía.
Saber detalladamente lo que conlleva el trabajo por competencias es fundamental para hacer que esta metodología sea la base de nuestra programación para próximos cursos.
El hecho de elaborar una UDI entre varios compañeros me ha resultado especialmente interesante, pues nos ha permitido acercarnos de forma práctica y real a lo que debe ser una rutina en nuestra práctica docente y nuestro trabajo en el aula. Nos ha permitido conocer diferentes tipos de actividades, recursos, así como otros instrumentos de evaluación , distintos de las clásicas pruebas escritas, que resultan más motivadoras para nuestro alumnado. No debemos olvidar que favorecer el proceso de enseñanza - aprendizaje en nuestro alumnado debe ser para nosotros, como docentes, guía de nuestro día a día.
Así pues, considero que debemos seguir aprendiendo y formándonos en el trabajo por competencias, para que en un futuro ,no muy lejano ,trabajar y evaluar a nuestro alumnado por competencias sea una realidad desde todas las áreas de nuestro IES; por lo que este GT habrá supuesto el inicio de un cambio.
Publicado el día 11/05/18 11:07.
Antonio Lesmes Criado
El grupo de trabajo sobre competencias ha sido una forma didáctica y práctica de afrontar la evaluación de las mismas en el proceso de aprendizaje. Se han elaborado diferentes unidades didácticas de forma cooperativa, adaptándonos a la normativa y a la práctica docente imperante en la actualidad. Ha sido un primer intento de aproximación al tema. satisfactorio en cualquier caso, y con las expectativas de profundizar en el mismo en cursos posteriores.
Publicado el día 11/05/18 14:20 en respuesta a Inmaculada Alonso Gómez.
Ana Salomé Navarro Alonso
Mi valoración final es positiva, ha sido un GT eminentemente práctico y eso le confiere utilidad a la hora de ponerlo en marcha en las clases. La elaboración de la UDI me ha permitido tomar conciencia de la relación entre los elementos curriculares, que siempre han estado ahí en la Programación, pero de los que realmente nunca me había percatado tanto en el aula. También he aprendido a diferenciar entre una tarea , un ejercicio y una actividad. Ahora sé que el que más ha estado presente siempre ha sido el ejercicio, como comprobante de si un determinado contenido había sido adquirido o no por el alumnado, y veo su exceso de automatismo y de repetición, que no contribuye mucho a que se adquiera ninguna competencia, si bien creo que al principio y tras la teoría ha de haber ejercicios de aplicación práctica e inmediata de la misma, pero eso sí, desembocar en la actividad, ya algo contextualizada y permitiendo utilizar los conocimientos de forma distinta, y por supuesto en la tarea, que siempre ha quedado en un proyecto más o menos individual y menos integrador e interdisciplinar de lo que realmente debe ser. Los procesos cognitivos empleados siempre han estado en un nivel medio-bajo, creo que el alumnado depende demasiado del profesor y su falta de autonomía impide alcanzar niveles altos o creativos, pero esto se puede subsanar con el trabajo colaborativo, espero. También tenemos siempre el obstáculo de falta generalizada de recursos, aunque nuestro interés por las nuevas tecnologías ha revolucionado ya la metodología adaptándola a los nuevos tiempos, por aquí también tiene que continuar nuestra labor formativa en un intento de actualización , porque son bastante interesantes las herramientas TIC que están a nuestro alcance. En cuanto a la relación entre los integrantes del GT, estamos haciendo muchos progresos en la gestión de tareas interdisciplinares. Por último, sí os haré una reflexión de lo que realmente me preocupa de todo esto, y es el apartado de la calificación, acostumbrados como estamos a ponerle notas a los instrumentos de evaluación sin más, no veo operativo el proceso a no ser que podamos reunir criterios, objetivos....bajo una misma ponderación y qué pasa cuando el profesor tiene una ratio muy elevada, cómo no perderse entre tanta nota o de cuánto tiempo debe disponer para llegar a una conclusión final en la misma. A este respecto espero que se nos facilite una herramienta de evaluación (Séneca) viable y con sentido. Un saludo a todos/as.
Publicado el día 13/05/18 10:22.
Marina Morón Caro
Personalmente, el GT me ha servido para tomar conciencia de que la metodología y la evaluación en nuestra práctica docente deben adaptarse a los nuevos tiempos. Ahora, gracias a la información facilitada por las coordinadoras y su puesta en práctica en las diferentes sesiones, hemos comenzado, al menos yo, a familiarizarnos con los nuevos conceptos que antes sólo sabíamos en la teoría - tareas integradas, UDIs...
Es por ello por lo que esto no puede ser el final. Tenemos que seguir formándonos para que esta forma de "enseñar" se lleve a cabo día a día.
Publicado el día 14/05/18 21:35.
María Dolores López Quintero
Tras las diferentes reuniones del grupo de trabajo y habiendo adquirido los conocimientos que en éstas reuniones hemos podido aprender, he llevado a mi aula la puesta en práctica de todo lo aprendido.

Ha sido aplicada una Unidad Integrada en un grupo de primero de la ESO, siendo los resultados bastante satisfactorios.

Por otra parte, ha sido fácil de aplicar aquella parte referida al trabajo con las competencias, sin embargo en cuanto a la evaluación de las mismas he tenido serias dudas acerca de cómo llevarlo a cabo.

Como reflexión, me gustaría aportar que sería necesario más herramientas para el desarrollo del trabajo integrado con el alumnado.
Publicado el día 15/05/18 9:18 en respuesta a Marina Morón Caro.
María Victoria Palomo Vázquez
El GT ha sido un inicio para aprender y dar respuesta a las dudas que se nos presentan en las nuevas situaciones en las que desarrollamos nuestra práctica docente. Los objetivos propuestos responden a una necesidad y aunque no todos se han conseguido en su totalidad, el trabajo ha sido provechoso porque nos está permitiendo adentrarnos en las metodologías más adecuadas para dar respuesta a los nuevos retos. Los aprendizajes adquiridos han sido interesantes sobre todo en la elaboración de una UDI. Los aspectos que se refieren a cómo evaluar creo que habrá que insistir más en ello. El trabajo comenzado seria el principio y es interesante que continuara en cursos posteriores no solo con su puesta en práctica por supuesto, sino retomando objetivos que no estén totalmente conseguidos. La experiencia del grupo de trabajo ha sido muy positiva, por la participación de sus integrantes y el trabajo diligente de nuestras coordinadoras que nos ha sido de gran ayuda.
Publicado el día 15/05/18 14:04.
María Mercedes Sánchez Couceiro
Con el grupo de trabajo lo que pretendo es ampliar conocimientos, formándome en el uso de las competencias clave y en su puesta en práctica en el aula. Pienso, que nuestra intención es conocer y reflexionar sobre su aplicación, siguiendo la normativa vigente y la elaboración de UDIs, con el fin de lograr la realización de tareas que favorecen el trabajo.
Gracias al curso he descubierto un amplio campo para trabajar, interesante, motivador y que permite desarrollar aspectos que del modo convencional no es posible.
Publicado el día 16/05/18 20:24.
Silvia Consuelo Hurtado Mendoza Acosta
En mi opinión, existen objetivos que sí se han alcanzado -como son profundizar en el diseño curricular y elaboración de UDIs- mientras que los referidos a la evaluación quedan aún dudas e incertidumbres con respecto al cómo llevarlo a cabo. De hecho, varios de mis compañeros así lo exponen.
Personalmente me ha resultado muy interesante las dinámicas de grupo aplicadas para la dinamización de las sesiones de trabajo y, en especial, la sesión dedicada a la elaboración de UDIs. Dicha sesión de trabajo me resultó muy esclarecedora y de gran utilidad práctica tanto a nivel de diseño- programación- como de desarrollo curricular en el aula.
En cuanto a la aplicación en el centro y la repercusión en el aula, en mi caso (orientadora) me ha aportado un conocimiento más práctico del tema lo que me permite mejorar en mi labor de asesoramiento a mis compañeros en el desarrollo del currículo sobre el ajuste del proceso de enseñanza y aprendizaje a las necesidades del alumnado.
En cuanto a los aspectos susceptibles de mejora, apuntaría que el ritmo de trabajo del GT no ha sido autónomo- como ocurre en este formato de formación- sino que ha estado marcado/ralentizado por la propia administración (diseño del contenido del mismo y temporalización de las actividades formativas de los responsables de los GT en los centros).
Por último, expresar mi deseo de continuar trabajando en este línea el próximo curso.
Publicado el día 16/05/18 20:36 en respuesta a Laura Delgado Cruces.
Ángela Antonia Cortes Gallego
El grupo de trabajo ha resultado bastante fructífero para nuestra labor como docente. Las aportaciones de cada uno han servido para hacer un análisis individual y común sobre aspectos que, si bien conocemos a través de la normativa vigente, nos resultan a menudo complejos a la hora de ponerlo en la práctica. Es evidente que el trabajo del profesorado en el aula ha de plantearse de modo que motive y haga más partícipe al alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sí es verdad que a menudo nos faltan herramientas y recursos pero con el GT hemos dado los primeros pasos hacia una renovación de nuestra labor. Por ello es importante continuar con la formación del profesorado, siendo el GT una vía apropiada.
Quiero dar las gracias a Manuela por su disponibilidad en todo momento así como al resto de compañeros.
Publicado el día 16/05/18 20:53 en respuesta a Antonio Lesmes Criado.
Emilio José Foulquie Sánchez
En el trabajo en el aula de aprendizaje ha sido una adaptación innovadora y la adquisición de nuevos recursos en donde nos facilitará el trabajo en el aula.
Publicado el día 19/05/18 13:38 en respuesta a Ángela Antonia Cortes Gallego.
María Ángeles Espada Caraver
Este grupo de trabajo nos ha servido para tener un primer contacto con las UDIs y la evaluación por criterios. Hemos aprendido a diferenciar los distintos elementos y a relacionarlos unos con otros. La labor que nos queda por delante es ardua, pero creo que poco a poco y gracias a las tareas realizadas, la orientación recibida y la ayuda de unos y otras, en poco tiempo nos adaptaremos a este nuevo sistema de evaluación, siendo capaces de unir todos los elementos del currículo y llevando a la práctica las UDIs, cuya aplicación práctica en el aula es el fin último, con objeto de dinamizar y renovar la labor docente, adaptándola a las nuevas realidades. La herramienta de Séneca que tuvimos ocasión de manejar en la última sesión nos debería permitir llevarlo a cabo de manera eficiente.
Agradecer a la coordinadora del grupo su implicación y disponibilidad, así como a mi compañera de departamento que ha realizado una labor encomiable en la elaboración de nuestra UDI.
Publicado el día 20/05/18 14:02 en respuesta a Emilio José Foulquie Sánchez.

Miembros Miembros

Foto de Ángela M. Lendínez de la Cruz

Ángela M. Lendínez de la Cruz

Foto de Manuela Martínez de la Torre

Manuela Martínez de la Torre

Foto de María Candelaria Rodríguez Lobo

María Candelaria Rodríguez Lobo

Foto de María Dolores López Quintero

María Dolores López Quintero

Foto de Inmaculada Alonso Gómez

Inmaculada Alonso Gómez

Foto de Josefa Ceballos Torralbo

Josefa Ceballos Torralbo

Foto de María Victoria Palomo Vázquez

María Victoria Palomo Vázquez

Foto de Consolación Pedrera Salguero

Consolación Pedrera Salguero

Foto de Gemma Martín Blanco

Gemma Martín Blanco

Foto de Ana Salomé Navarro Alonso

Ana Salomé Navarro Alonso

Mostrando 10 de un total de 30 usuarios Ver más Mostrar todos