Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Nuestro grupo consta de cuatro miembros de diferentes centros de la localidad: dos centros de Primaria y dos de Secundaria. El recorrido de los miembros de este grupo ha ido evolucionando a través de diferentes etapas, según el desarrollo de sus respectivos PLCs en los cursos académicos anteriores. La voluntad de trabajo cooperativo y coordinado ha llevado a este equipo a plantear una dinámica de funcionamiento que sume, poniendo en relación todas las actuaciones posibles dentro de cada centro. La idea es profundizar en todos aquellos aspectos que tienen en común los respectivos PLCs y que ya funcionan en cada uno de los centros.

Blog Blog

Atrás

PLC INTERCENTRO ARAHAL.

GRUPO DE TRABAJO PLC INTERCENTRO ARAHAL. CURSO 2017-2018.

 

AUTOEVALUACIÓN. REFLEXIÓN  SOBRE  CONSECUCIÓN DE OBJETIVOS. MES DE MARZO.

 

La implicación de los integrantes del grupo la valoramos como positiva. Todos los centros implicados están aportando sus líneas de trabajo y colaborando con motivación y esfuerzo por conseguir el objetivo planteado de elaborar un proyecto conjunto que facilite y unifique el tránsito de Primaria a Secundaria.

A pesar de no ser un objetivo fácil, dado que la forma  de trabajar en cada etapa es muy distinta, se están acordando actuaciones conjuntas a partir de los análisis que cada centro ha realizado y sigue realizando, y las propuestas que conjuntamente se van planteando.

 La práctica en el aula de momento no se ha llevado a cabo, puesto que estamos elaborando el itinerario lector partiendo de cero con la intención, a raíz de este GT, de ponerlo en práctica para el próximo curso.

No consideramos necesaria ninguna propuesta de mejora o sugerencia. Lo que nos habíamos planteado con este grupo lo estamos llevando a cabo y cumpliendo.

El planteamiento inicial del grupo de trabajo es el tránsito del trabajo de la Competencia en Comunicación Ligüística de tercer ciclo de Educación Primaria a 1º de la ESO.

Tras una reunión inicial acordamos marcar objetivos menos ambiciosos para poder llegar a acuerdos con mayor facilidad. Este objetivo se centró en el tratamiento de la lectura de los cursos finales de la primaria y los iniciales de la ESO.

Hasta ahora los distintos centros hemos aportado nuestro enfoque acerca del trabajo de la lectura, en función al tiempo de dedicación según el horario de cada uno, por lo que la consecución de los objetivos propuestos está en proceso, no habiendo llegado a ningún acuerdo por ahora.

Para agilizar las próximas reuniones pensamos que debemos ceñirnos al planteamiento inicial, el tránsito, teniendo claras las aportaciones que en dichas reuniones ha de llevar cada centro.

En  la reunión del 13 de noviembre de 2017, los distintos centros comprobamos que teníamos una serie de puntos en común que podíamos aplicar al concepto de "tránsito" que nos unía en esta propuesta. De entre todos ellos,  el "tratamiento de la lectura " fue el más evidente, y consideramos oportuno tomarlo como centro de interés para el grupo de trabajo.

Para poder desarrollarlo establecimos tres actuaciones concretas: un itinerario lector consensuado, rúbricas con indicadores y fichas de lectura.

Una vez celebrada la reunión de 26 de febrero de 2018 y  presentados los materiales requeridos,  se ha considerado conveniente trasladar a un documento único los diferentes géneros literarios y  discursivos, junto con tipologías textuales diversas, que se corresponden con el currículo de cada etapa educativa.

Este hecho en sí mismo, y a priori,  puede dar una visión generaliza de la lectura en combinación con otras habilidades básicas; sin embargo, adolece de la consideración que puedan tener distintas áreas o materias sobre la lectura.

Un dato relevante, si cabe , es que la Literatura como contenido global y capacidad heurística debe ser considerada,  proponiendo para ello  una "ruta " literaria que conduzca al alumno y lo guíe en su vida escolar, favoreciendo su " tránsito".

Puede ser de gran ayuda, por lo tanto, tener un conocimiento específico de los títulos que los alumnos conocen, o aquellos con los que tienen contacto.

Comentarios
Añadir comentario
David Bracho Alemán
Tras leer la entrada de valoración por parte de la coordinación me vienen una serie de reflexiones que creo conveniente compartir con todos y todas:

1. El objetivo del GT es muy ambicioso y no debemos dejarnos llevar por el pesimismo o el desánimo si vemos que no estamos alcanzando los objetivos inicialmente marcados. Todos y todas hemos entendido desde el principio que era fundamental dar pequeños pasos, pero firmes. Esta premisa debe estar siempre presente.

2. Para acercarnos a los objetivos propuestos es esencial que más allá de los encuentros presenciales que estamos teniendo, se trabaje a nivel interno en cada centro, y que cuando nos sentemos en las reuniones todos y todas vengamos con el trabajo adelantado para que las puestas en común sean más productivas.

3. Igualmente importante es la necesidad de implicar a los equipos directivos de los 4 centros en el proceso de tránsito en el que estamos trabajando. Sé que de hecho algunos/as de los/as integrantes del GT ostentan cargos directivos. El trabajo del GT debe calar y trasladarse a los claustros al completo si queremos que los acuerdos sean realmente efectivos, y por eso el rol dinamizador de los equipos directivos es crucial.

4. El vuestro es proyecto a medio - largo plazo al que hay que tratar de dar continuidad. Hayamos avanzado más o hayamos avanzado menos, en el tercer trimestre debemos plantearnos cómo se debe estructurar la continuidad del GT, escuchando y atendiendo a tantas propuestas de mejora como se estimen necesarias. Si me apuráis, si al finalizar este curso tirarais la toalla, la constitución del GT habrá acabado siendo incluso contraproducente, produciendo el efecto contrario al esperado cuando lo constituisteis.

No debéis olvidar que se trata de autoformación. El camino que queráis recorrer y los objetivos que os queráis trazar están totalmente en vuestras manos. El Centro del Profesorado os dará recursos y tratará de facilitaros el trabajo, pero sois vosotros y vosotras los que debéis guiar y determinar el devenir de vuestra coordinación en torno al tránsito.

Ánimo y un cordial saludo.
Publicado el día 16/03/18 11:19.

Miembros Miembros

Foto de David Bracho Alemán

David Bracho Alemán

Foto de Sarai María Gallego Garrido

Sarai María Gallego Garrido

Foto de María Eugenia Sánchez Granado

María Eugenia Sánchez Granado

Foto de Rafael Martín Humanes

Rafael Martín Humanes

Foto de María José Langa Rosado

María José Langa Rosado

Foto de Rubén López Álvarez

Rubén López Álvarez

Foto de María Luisa Pérez Rodríguez

María Luisa Pérez Rodríguez

Foto de María del Carmen Poblador Blázquez

María del Carmen Poblador Blázquez

Foto de Manuel Antonio Romero González

Manuel Antonio Romero González

Foto de María Rosario García Montero

María Rosario García Montero

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos