Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Con la presente actividad formativa pretendemos profundizar en la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) a través del intercambio de experiencias que realizaremos entre los distintos miembros del mismo. Cada uno de nosotros y nosotras tiene una experiencia particular en este sentido fruto de sus años de trabajo bajo esta metodología y de la formación recibida. Es por ello que decidamos apostar por esta modalidad de autoformación para consensuar una línea de trabajo que permita una mayor coordinación a la hora de programar las UDIS sobre las que se sustentarán los distintos proyectos planteados en el CEIP Profesora María Doña para el presente curso escolar 2017/2018.

Blog Blog

Atrás

PROYECTO "SEVILLA CON LOS CINCO SENTIDOS" EN EL AULA ESPECÍFICA

Al igual que en el primer trimestre para la realización de este proyecto me encontraba adscrita al primer ciclo, colaborando con mis compañeras en la elaboración de la UDI. Para ello en un primer momento realizamos la justificación y concreción curricular, en segundo lugar la transposición didáctica que tenía como tarea final la recreación de la feria de Sevilla y por último la evaluación de lo aprendido.

Para el alumnado de mi aula el trabajo de este proyecto ha sido muy enriquecedor debido a que está muy relacionado con el conocimiento de su entorno más inmediato, realizando diferentes actividades como: elaboración de un tríptico de la feria de Sevilla. En primer lugar realizamos la portada pintando el cartel con las letras y la portada de la feria, que la cortaríamos por la mitad y la pegaríamos. Vimos en el cuento que la primera noche encendían las luces de la portada, se llamaba el alumbrado, y que esa misma noche se cenaba pescaito frito.En el ordenador vimos el traje que llevaban los chicos y el de las chicas lo vimos in situ ya que en el rincón de los disfraces teníamos uno. También vimos que bailaban, comían y bebían en las casetas, las cuales eran a rayas y tenían nombres como los amigos, los artistas, los flamencos, los faroles... El transporte típico para ir a la feria es el caballo o el coche de caballos, también llamado calesa.  Y por supuesto, está la feria de los niños en una calle muy famosa llamada la calle del infierno.

También hemos realizado un mural relacionado con los cinco sentidos. Por ejemplo,, en el gusto hemos puesto la comida típica de Sevilla como gazpacho, serranito, pescaito frito, caracoles... en el sentidos de la vista colocamos los monumentos típicos de Sevilla como la Torre del oro, la Giralda...

Por último, para el día de la celebración de la feria realizamos un photocall relacionada con la misma, donde aparece una caseta con una flamenca y un flamenco.

Para el alumnado del aula específica ha sido un proyecto muy motivante y que han disfrutado mucho.

 
 
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de María Lucía Costillo Rodríguez

María Lucía Costillo Rodríguez

Foto de Ana Algarín Brenes

Ana Algarín Brenes

Foto de Juana González-Vélez Racero

Juana González-Vélez Racero

Foto de Ana María Sánchez Pastor

Ana María Sánchez Pastor

Foto de Rosario Acedo Cordero

Rosario Acedo Cordero

Foto de Alicia Begines Cerrada

Alicia Begines Cerrada

Foto de Cecilia Caravaca Clemente

Cecilia Caravaca Clemente

Foto de Salud Crespo Amuedo

Salud Crespo Amuedo

Foto de Emilia Fuentes Romero

Emilia Fuentes Romero

Foto de Rosa María Galvín Gómez

Rosa María Galvín Gómez

Mostrando 10 de un total de 15 usuarios Ver más Mostrar todos