Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Con la presente actividad formativa pretendemos profundizar en la metodología ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) a través del intercambio de experiencias que realizaremos entre los distintos miembros del mismo. Cada uno de nosotros y nosotras tiene una experiencia particular en este sentido fruto de sus años de trabajo bajo esta metodología y de la formación recibida. Es por ello que decidamos apostar por esta modalidad de autoformación para consensuar una línea de trabajo que permita una mayor coordinación a la hora de programar las UDIS sobre las que se sustentarán los distintos proyectos planteados en el CEIP Profesora María Doña para el presente curso escolar 2017/2018.

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

Durante este segundo trimestre nos hemos centrado en el proyecto de la ciudad de Sevilla. Para ello, se ha vuelto a planificar la UDI que justifica su desarrollo en tres fases:

- Elaboración de la transposición didáctica, donde se ha establecido la tarea final y se ha hecho el reparto de las distintas actividades entre los miembros de la comunidad educativa.

-Elección de los indicadores e instrumentos de evaluación de cada área.

-Cumplimentación de la UDI en Séneca.

En primer ciclo nos adentramos en el conocimiento de los monumentos, costumbres y tradiciones a través de "Sevilla con los cinco sentidos". La tarea final es recrear LA FERIA DE SEVILLA.

 

-SEVILLA SE VE.

Para que el alumno conozca los principales monumentos y características del patrimonio cultural de Sevilla hemos visionado en la pizarra digital algunos monumentos, hemos buscado información de los mismos, recogido información de las principales caracteríscas de la feria de Sevila, etc.

-SEVILLA SE HUELE.

Para que conozcan los olores típicos de Sevilla hemos traído al aula incienso y flores y heos presentado vídeos relacionados con el olfato.

-SEVILLA SE OYE.

Para que conozcan los sonidos más típicos de Sevilla (marchas de Semana Santa, tamboril, sevillanas, cascabeles...) se han presentado audiciones relacionadas con esos sonidos.

-EL SABOR DE SEVILLA.

Para que conozcan los alimentos típicos de Sevilla (serranito, gazpacho salmorejo, espinacas con garbanzos, pestiños, torrijjas...) se han preparado recetas y se han degustado muchas de ellas.

-SEVILLA SE SIENTE.

Para trabajar el sentido del tacto se han usado diferentes materiales y texturas al crear la decoración de nuestra  FERIA.

-LLEGÓ NUESTRA FERIA.

Se recreó la FERIA de Sevilla en nuestro centro, decorando el aula en forma de caseta, pasillos, gastronomía típica de una feria... Aquí participó toda la comunidad educativa.

   *Los alumnos decoraron las casetas.

   *Las madres se encargaron de la portada, de elaborar y preparar la comida de la caseta, nos facilitaron la visita de un grupo de sevillanas al cole y de un famoso cantaor flamenco, "Itoli de Los Palacios" (abuelo de un niño).

   *La secretaria del cole, Sagrario, contribuyó a ambientar y decorar los pasillos.

 

Lo que más nos ha gustado es la amplia participación de toda la comunidad. Una vez más podemos sentirnos orgullosos de los padres y madres de nuestros alumnos, pues han colaborado con enorme compromiso y de muy buen grado, ayudando a crear un ambiente fantástico en el colegio.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de María Lucía Costillo Rodríguez

María Lucía Costillo Rodríguez

Foto de Ana Algarín Brenes

Ana Algarín Brenes

Foto de Juana González-Vélez Racero

Juana González-Vélez Racero

Foto de Ana María Sánchez Pastor

Ana María Sánchez Pastor

Foto de Rosario Acedo Cordero

Rosario Acedo Cordero

Foto de Alicia Begines Cerrada

Alicia Begines Cerrada

Foto de Cecilia Caravaca Clemente

Cecilia Caravaca Clemente

Foto de Salud Crespo Amuedo

Salud Crespo Amuedo

Foto de Emilia Fuentes Romero

Emilia Fuentes Romero

Foto de Rosa María Galvín Gómez

Rosa María Galvín Gómez

Mostrando 10 de un total de 15 usuarios Ver más Mostrar todos