Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Formación en centro solicitada como propuesta de mejora de la competencia en comunicación lingüística a nivel de centro. Indicador incluido en nuestro Plan de Mejora.

Blog Blog

Atrás

Sensibilización al Proyecto Lingüístico

Las dos intervenciones de formación que hemos recibido me han resultado muy positivas. 

Nos hemos acercado a unas estructuras que nos dirigen hacia la creación de textos en el aula, permitiendo que cada alumno/alumna sea el protagonista de su propio aprendizaje cuando crea, comparta con sus compañeros/as sus producciones, y viva el éxito al saber que sus trabajos van a ser leídos y valorados. 

 

La Orden 17 de Marzo de 2015, en su artículo 4.6,  se refiere a la lectura , como un factor fundamental para el desarrollo de las competencias clave. Las programaciones didácticas de todas las áreas, incluirán actividades y tareas para el desarrollo de las Competencia en Comunicación Lingúística. 

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
María José Torres Campanario
Buenas noches!! Soy MªJose Torres, maestra de educación infantil.
Cómo dice la compañera Inmaculada, las dos sesiones q hemos tenido han sido muy fructíferas, Rosa nos presenta muchas actividades llevadas a la práctica y que nos dan muchas ideas para lanzarnos a trabajar con los alumnos.
Hoy me ha encantado la actividad de creación de poesía, he disfruto mucho de la experiencia y lo mejor hemos aprendido muchísimo.
He terminado la sesión con ganas de llevar a la práctica todo lo aprendido.
Ojalá esta formación la estuviesen recibiendo todos los compañeros.
Besitos, nos vemos en el cole!!!
Publicado el día 5/02/18 22:10.
Rosa Mª Alonso Navarro
¡Hola a todos! Soy Rosa Mª Alonso, maestra de 4º de Educación Primaria Bilingüe (Inglés).
Las dos sesiones del curso que llevamos hechas han sido muy interesantes y motivadoras. En la última sesión, hicimos un pequeño taller de poesía que nos resultó muy divertido por lo que lo apliqué en el aula al día siguiente. El resultado fue sorprendente, ya que los alumnos creían que no serían capaces de hacerlo, pero finalmente escribieron poemas muy bonitos. Seguiré trabajando este taller en clase además de llevar a la práctica el portfolio.
Publicado el día 26/02/18 16:12.
María Isabel Márquez Mármol
¡Buenas tardes! soy Mª Isabel Márquez, tutora de 4º de primaria. Estoy aprendiendo mucho con el curso, sobre todo porque hay muchos ejemplos de actividades que podemos aplicar en nuestra clase con nuestro alumnado. Especialmente, me parece muy interesante la corrección del dictado por parejas y el uso del portfolio para trabajar la expresión escrita. Espero seguir tomando otras ideas interesantes en las próximas sesiones.
Un saludo
Publicado el día 26/02/18 16:19.
Dolores Tomás González
Mi nombre es Lola Tomás, maestra de educación infantil. Soy tutora de una clase de 3 años. La formación de estas dos sesiones, me han servido para ver y entender que para trabajar los diferentes textos que existen debemos de enseñarles a los niños y niñas como hacerlo. Por eso es tan importante proporcionar un guión y un modelo a nuestros alumnos y alumnas para que aprendan de forma adecuada. Estoy muy contenta con lo aprendido hasta ahora. Con ganas que llegue las siguientes sesiones. Gracias. Un saludo.
Publicado el día 26/02/18 16:31 en respuesta a María Isabel Márquez Mármol.
Victoria María Lara Canovaca
!Buenas tardes!
Soy Vicky, tutora de 3º B (primaria-bilingue). Las dos primeras sesiones han sido muy interesantes ya que hemos aprendido técnicas y tareas nuevas para poner en practica con nuestro alumnado. En clase, cuando leemos, estamos llevando a cabo la importancia de la entonación y de los signos de puntuación, el portfolio (libro de escribir) también lo hemos empezado. Por ahora veo buenos resultados y los niños están motivados con las nuevas practicas.
Espero aprender mucho más en las proximas sesiones.
Un saludo!! Nos vemos.
Publicado el día 26/02/18 16:32.
Bárbara Zamora Zapata
¡¡Buenas Tardes compañer@s!! Soy Bárbara Zamora la Profe de PT del cole, del aula de apoyo a la integración.
Quería comentar que el curso me está resultando muy práctico, los ejemplos de la pasada sesión son totalmente didácticos para poder trabajarlos en nuestras clases, de una forma lúdica y motivadora.
Parte del taller de poesía lo he usado en alguna sesión y la experiencia ha sido muy gratificante.
Seguro en las siguientes sesiones seguimos aprendiendo nuevas ideas y metodología.
Un saludo y nos vemos en la siguiente sesión.
Publicado el día 26/02/18 16:47.
María José Fernández Fernández
¡Hola a todos! Soy Mª José Fernández, tutora de 4º.
Las sesiones que llevamos del curso han sido bastante interesantes, se han propuesto tareas que podemos llevar a cabo en las clases con buenos resultados. Estamos ya utilizando algunas de esas ideas, como el portfolio.
También hemos llevado a la práctica la corrección del dictado por parejas y les ha gustado mucho, al mismo tiempo a mí me ha servido bastante.
Seguiremos trabajando con estas ideas y con las próximas, que seguro serán muy interesantes.
un saludo.
Publicado el día 26/02/18 16:49.
Ana Rosa Garrido
Hola soy Ana, maestra de A.L. Considero muy interesante las actividades planteadas en las dos sesiones de formación que hemos recibido. En el aula de A.L. se trabaja la poesía con los alumnos/as que presentan alteraciones del habla y del lenguaje, el objetivo es que mejoren las dificultades de articulación, ritmo, respiración, entonación etc. Mediante la actividad de la poesía se trabaja conjuntamente el lenguaje oral y escrito y favorece el desarrollo de la comunicación y el lenguaje de todo el alumnado.
Un saludo.
Publicado el día 27/02/18 9:58.
Eva María Ramírez Pazos
Hola!! Soy Eva María Ramirez Pazos, de Educación Infantil
Este curso me está aportando mucha información sobre como trabajar las competencias lingüísticas y la importancia que tienen. En infantil se puede hacer muchos trabajos relacionados con esta competencia,ya que solo no es escribir.
Espero seguir aprendiendo del curso y ponerlo en marcha.
Un saludo.Eva
Publicado el día 1/03/18 12:05 en respuesta a Ana Rosa Garrido.
Gloria Hipona Araujo
Hola, buenas tardes!!
Deseando de continuar con la formación. La primera sesión de asesoramiento resultó bastante interesante para saber cuál es nuestro punto de partida. Es importante reflexionar sobre nuestra práctica y conocer tanto nuestros puntos débiles como los fuertes.
Con ganas de seguir aprendiendo junto a vosotros!!
Un saludo, Gloria.
Publicado el día 8/03/18 10:44.

Miembros Miembros

Foto de María Isabel Rodríguez Segovia

María Isabel Rodríguez Segovia

Foto de Inmaculada Milagrosa Alarcón Cubero

Inmaculada Milagrosa Alarcón Cubero

Foto de María Elena Jurado Priego

María Elena Jurado Priego

Foto de Gloria Hipona Araujo

Gloria Hipona Araujo

Foto de Dolores García Aguilera

Dolores García Aguilera

Foto de Antonia Jiménez Ariza

Antonia Jiménez Ariza

Foto de Mercedes Martín López

Mercedes Martín López

Foto de Eva María Ramírez Pazos

Eva María Ramírez Pazos

Foto de Dolores Tomás González

Dolores Tomás González

Foto de María José Torres Campanario

María José Torres Campanario

Mostrando 10 de un total de 21 usuarios Ver más Mostrar todos