Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Etiquetas: evaluación

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos con los que el grupo de trabajo se comprometió son:

  1. Profundizar en el proceso de evaluación de las áreas y los niveles competenciales del alumnado.
  2. Adquirir las competencias necesarias para el diseño, desarrollo y evaluación de UDI
  3. Conocer las funcionalidades del aplicativo en Séneca.

OBJETIVO

NO CONSEGUIDO

PARCIALMENTE CONSEGUIDO

CONSEGUIDO

1

   

        X

2

 

                  X

       

3

 

                   

       X

 

La coordinadora realizó el curso para formadores en competencias el año pasado y ha compartido con sus compañeros del grupo de trabajo toda la información recibida. 

La herramienta no estuvo en funcionamiento hasta primeros de abril, concretamente el día nueve, fecha en la que nos reunieron para presentarla.  Hemos dispuesto de muy poco tiempo para desarrollar ninguna UDI aunque hay algo hecho en ese sentido. No obstante, sí que conocemos las funciones de la herramienta y ya sabemos cómo usarla. 

Nivel de interacción entre los participantes

Los participantes formamos parte del mismo equipo directivo , esta circunstancia ha contribuido a que el nivel de interacción  haya sido mayor en todos los aspectos y a que el intercambio de información haya sido constante a lo largo de todo el curso escolar. 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Total. La evaluación es la piedra angular de todo proceso de enseñanza/aprendizaje

Aunque el paso de la evaluación de los instrumentos a la evaluación criterial debería estar hecho y asumido, puesto que la normativa lo exige hace tiempo, lo cierto es que está todavía en proceso. 

Como miembros de equipo directivo llevamos ya algunos años trabajando en ese sentido, formándonos en competencias y evaluación criterial a la vez que fomentamos la formación del profesorado de nuestro centro . De hecho,  gran parte de las medidas y de los acuerdos a los que hemos llegado con respecto a la evaluación criterial se ven  ahora respaldados por la herramienta que, sin duda, viene a facilitar el trabajo de recogida de datos y procesamiento de esos datos (guardando la relación competencias/objetivos/criterios/contenidos) por parte del profesorado. 

Los documentos resultantes de este grupo de trabajo ya se están aplicando. 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Es pronto para valorar los resultados del inicio de un trabajo que engloba a todo el profesorado en algo tan complejo como es la evaluación. Estamos hablando del cambio en la forma de evaluar y, esto no se puede hacer, si antes no se produce un cambio metodológico. No obstante ya se han homogenizado las programaciones (en todas ellas la evaluación es criterial y se guarda la relación de los elementos del currículo) y los documentos del centro. El paso al aula, al depender de cada profesor/a,  se está haciendo de una forma irregular. Confiamos que con el uso de la herramienta sea definitivo.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido:

1. Homogenización de las programaciones en torno a la evaluación criterial y a la interrelación de los elementos curriculares

2. Modificación de los informes del alumnado con la asignatura pendiente para junio utilizando el banco de datos de la herramienta.

3. Presentación de la herramienta a los miembros del ETCP. Planificación para generalizar su uso (para la evaluación) el curso que viene.

En todos los casos, las modificaciones afectan a todo el centro. 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La evaluación criterial es complicada y a la vez un desafío porque, sin duda, contribuye de forma definitiva a  la objetividad y homogenización de la evaluación. Además, obliga a un cambio metodológico profundo que es más que necesario.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Se nos ha quedado a medias la elaboración de una UD. Hemos contado con poco tiempo para hacerlo porque tuvimos acceso tarde a la herramienta. Es uno de los objetivos para el inicio del próximo curso escolar así como, para facilitar la transición del cuaderno físico del profesorado al cuaderno Séneca, la creación de un cuaderno del profesorado basado en la versión digital del mismo. Estamos trabajando en ello.

Promedio (0 Votos)
Comentarios