Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

La abuela de la coordinadora del proyecto contaba un cuento que de forma muy reducida venía a decir algo así: Había una vez un hombre que mientras descansaba sentado en su despacho después de un largo día de trabajo decidió que sus zapatillas de andar por casa estaban muy viejas y roñosas y que ya era hora de cambiarlas. Una vez con ellas, se dio cuenta de que el pijama que llevaba no pegaba con unas zapatillas tan nuevas así que decidió comprar un pijama nuevo pero, ya que tenía pijama y zapatillas nuevas, el batín desmerecía el conjunto así que se compró un batín nuevo. Ya que estaba como un pincel era una pena sentarse a descansar en un sillón tan desgastado¿ y así hasta que acabó comprando  una casa nueva.

Algo así nos ha pasado con la evaluación en el IES Jacarandá.  Hace tiempo que empezamos nuestra   andadura en el camino de la evaluación criterial y competencial. En un principio, creímos que el paso de una evaluación de los instrumentos, que era la que hacíamos, a una evaluación de los criterios se solventaba  modificando el apartado de evaluación de las programaciones.

Eso no era más que la punta del iceberg.

Como consecuencia de la evaluación criterial, aprendimos la relación entre los elementos del currículo, a saber,  objetivos, competencias, contenidos y criterios.

Además tuvimos que recoger esa relación en nuestras programaciones de tal forma que cuando evaluamos un criterio queda claro  qué contenidos utilizamos y al logro de qué competencias  y objetivos contribuye la consecución de ese criterio.

Elaboramos el perfil competencial de cada asignatura en base a las competencias que trabaja según los criterios que evalúa.

Asignamos porcentajes a los criterios evaluados independientemente de los instrumentos utilizados, de tal modo que los instrumentos son ahora eso: instrumentos.

Los contenidos se han puesto en cuestión ¿qué contenidos son mejores para la evaluación de tal o cual criterio?  Como consecuencia el libro de texto, su secuenciación y selección de contenidos,  ya no tiene porqué ser el eje vertebrador de la clase. 

La adecuación de la metodología/s que utilizamos es determinante. Si debo conseguir que mi alumnado supere tal o cual criterio es relevante cómo le proporciono los contenidos y las estrategias para conseguirlo.

Lo dicho: una casa nueva.

Con la constitución de este grupo de trabajo pretendemos profundizar en la relación entre la consecución de los criterios y las competencias puesto que ambos elementos del currículo están relacionados.  Buscamos además una forma de trasladar su evaluación a un soporte que nos permita trabajar de forma más homogénea y estandarizada. Este grupo de trabajo se crea con la esperanza de tener acceso a la herramienta que la Consejería está desarrollando para la evaluación por competencias.

El hecho de que todos los miembros del grupo seamos parte del equipo directivo facilitaría la incorporación de la herramienta, en el caso de que su uso sea viable,  en todo el centro a corto/medio plazo.

 

Objetivos

  • Profundizar en el proceso de evaluación de las áreas y los niveles competenciales del alumnado.
  • Adquirir las competencias necesarias para el diseño, desarrollo y evaluación de UDI
  • Conocer las funcionalidades del aplicativo en Séneca.

 

Repercusión en el aula

  • Dinamizar en el centro un trabajo coordinado en el desarrollo y evaluación de competencias clave.
  • Revisar el proceso de evaluación en cuanto a referentes, instrumentos, etc. y tomar acuerdos consensuados.

 

Actuaciones

Con el presente grupo de trabajo pretendemos fomentar una reflexión compartida sobre nuestra metodología y los procesos de evaluación que llevamos a cabo, con especial atención a la nueva herramienta de evaluación en SÉNECA.

La persona que ejerce la coordinación ya ha realizado  el curso semipresencial,  por lo que las actuaciones que se llevarán a cabo en el grupo de trabajo se realizaran  de acuerdo  a dicho  curso, de tal forma que los contenidos serán trasladados al resto de miembros del grupo de trabajo. No obstante, cuando la coordinadora realizó la formación no estaba disponible la herramienta por lo que en el caso de que ya sí lo esté volvería a asistir a las sesiones explicativas de la misma.

Las tareas que se propongan se realizarán de forma conjunta y cooperativa. Dichas tareas serán fruto del esfuerzo compartido de todo el grupo de trabajo y van a suponer la puesta en práctica de los contenidos trabajados.

Las tareas que se propongan se realizarán de forma conjunta y cooperativa. Dichas tareas serán fruto del esfuerzo compartido de todo el grupo de trabajo y van a suponer la puesta en práctica de los contenidos trabajados.

 

 

 

Actuación

Tarea

Temporalización

Responsable

Reunión elaboración  del Proyecto en Colabora

Redactar el proyecto de acuerdo con los guiones proporcionados por el CEP

Antes del 25 de noviembre

(2h)

Coordinadora

Todos los miembros del grupo

Reuniones de traslado de información (siguiendo la documentación del curso

semipresencial que obra en poder de la coordinadora)

Leer, Analizar y Reflexionar sobre la información del curso semipresencial

Mensualmente (2h)

.

Coordinadora

Todos los miembros del grupo

 

Organización del trabajo (dependiendo de la disponibilidad de la herramienta)

Prueba de la herramienta

  • Programación de una asignatura
  • Utilización para la evaluación en modo prueba

 

Diseñar y coordinar actuaciones con la herramienta

Establecer criterios a la hora de utilizarla

Generar y elaborar la programación de una asignatura

Antes de las sesiones de evaluación del segundo trimestre.

 

 

Trabajo individual y puesta en común una vez al mes.(3h)

Todos los miembros del grupo

Reunión de evaluación de  resultados.

  • Dificultades y posibles soluciones.
  • Decisión sobre cómo  incorporar el uso de la herramienta a corto plazo

Elaboración de la memoria final

Recopilar datos sobre las dificultades

Analizar las dificultades y reflexionar sobre las posibles soluciones

Redactar la memoria final

 

Antes de la finalización del curso escolar

Trabajo individual (3h)

Trabajo grupal (2h)

Coordinadora

Todos  los miembros del grupo

 

Las conclusiones de cada actuación se recogerán en las actas de las reuniones celebradas. Los integrantes de este grupo de trabajo estamos acostumbrados a trabajar de forma colaborativa. Construimos unos sobre el trabajo de los otros. Colabora se utilizará para recoger tanto el trabajo que haremos individualmente como las conclusiones a las que llegaremos en conjunto.

Hay dos competencias en especial que queremos desarrollar a través del trabajo que pretendemos llevar a cabo:

  • Competencia para evaluar con las herramientas adecuadas y los criterios e indicadores precisos, los resultados de nuestra práctica y los factores que influyen en ella
  • Competencia para planificar nuestro proyecto personal de actualización y formación permanente.

¿¿

Recursos y Apoyos

El grupo de trabajo recibirá el asesoramiento externo a través de la documentación que la coordinadora conserva de su asistencia al curso semipresencial. Contará, así mismo, con el apoyo del Aula Virtual de Profesorado en la cual se alojará dicho curso y a la que tendrán acceso sus miembros para consultas y dudas mediante los foros.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Indicador:

-          Grado de consecución de los resultados que se pretendían alcanzar.

Con respecto a la formación de los integrantes del grupo

RÚBRICA:

 

TOTALMENTE CONSEGUIDO

PARCIALMENTE CONSEGUIDO

NO CONSEGUIDO

Profundizar en el proceso de evaluación de las áreas y los niveles competenciales del alumnado.

 

 

 

Adquirir las competencias necesarias para el diseño, desarrollo y evaluación de UDI

 

 

 

Conocer las funcionalidades del aplicativo en Séneca

 

 

 

 

Con respecto a la repercusión en el aula

RÚBRICA:

 

TOTALMENTE CONSEGUIDO

PARCIALMENTE CONSEGUIDO

NO CONSEGUIDO

Dinamizar en el centro un trabajo coordinado en el desarrollo y evaluación de competencias clave.

 

 

 

Revisar el proceso de evaluación en cuanto a referentes, instrumentos, etc. y tomar acuerdos consensuados

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios