Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

En la fase final de este grupo de formación y con la vista puesta en el próximo curso exponemos qué se ha conseguido y qué elementos nos queda pendientes de lograr, para alcanzar el propósito de este grupo de trabajo y poder realizar una efectiva evaluación por competencias.

 

Grado de consecución de los objetivos

Este grupo de trabajo, al inicio de curso, se marcó los siguientes objetivos cuya escala de progresión se muestra a continuación:

 

 

Consideramos, positiva y satisfactoria la consecución de objetivos, como se refleja. Aunque observamos que en un curso es imposible poder realizarlos todos, aunque la aspiraciones iniciales nos hizo ser ambiciosos en la confección del proyecto. Así mismo, somos conscientes de la necesidad de continuar trabajando en este tema, unificar los procedimientos y estrategias de evaluación entre el profesorado del centro.

 

Nivel de interacción entre los participantes

Resaltar un buen grado de interacción, dado que la totalidad de los componentes han estado muy implicad@s, En la medida de sus posibilidades ha intentado hacerlo lo mejor posible, han seguido las instrucciones y trabajado el material proporcionado por el coordinador, procurando en sus distintas materias hacer un trabajo motivador e innovador.

Se han llevado a cabo sesiones presenciales, en las que se ha transmitido la información recibida en el curso de formación y en las que se nos han manifestado dudas que hemos resuelto de la mejor manera posible La cuestión está en exportar esto al resto del claustro, Se han abierto algunos debates que no han conducido a nada, pero que creemos que son necesarios e inevitables cuando nos adentramos en estos temas.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El resultado de este grupo de trabajo es de total relevancia en el ámbito educativo Puesto que nos lleva a una realidad que debe ser aplicable a cualquier contexto educativo y es seguir la normativa vigente en cuanto a la evaluación, relevante para la práctica docente. Es necesario, que el grupo de profesores se centre en reflexionar sobre cómo aplicar la LOMCE en el día a día Por lo que todo es aplicable y hacia eso hemos encaminado nuestros pasos, para a ser llevado a la práctica.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Los resultados obtenidos son de gran utilidad en el trabajo diario de cualquier docente. Tendrán un impacto notable en el centro, en el aula y en el propio alumnado. Este grupo de trabajo y el profesorado de nuestro centro trabajarán con más seguridad y conocimiento, muy importante en tiempos de cambios legislativos. Los efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido, nos hacen considerar que tendremos que empezar a verlos el curso próximo, ya que el cuaderno del profesor y la herramienta de séneca no la empezaremos a utilizar de forma general hasta el próximo curso. Muchas de las decisiones tomas, a raíz de este grupo de trabajo no se implantarán hasta el próximo curso. Hemos realizado las UDIs, pero no ha supuesto una revolución y al ser solo una UDI por departamento no se ha diferenciado mucho del resto.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Ø Hemos analizado lo que nos sugieren las competencias clave, cumplimentando una encuesta " Trabajar por competencias en el centro".

Ø Hemos destacado lo que nos interesa de la normativa y lo que creemos debe ser la educación y que se encuentra reflejado en la normativa curricular en Andalucía.

Ø Hemos trabajado la diferencia entre un ejercicio, una actividad y los elementos principales que componen la tarea.

Ø Hemos analizado la taxonomía de Bloom para diferenciar ejercicios, actividades y tareas.

Ø Hemos realizado una profunda reflexión sobre hacía donde dirigirnos para encauzar todo lo aprendido el próximo curso.

Ø Hemos puesto en marcha UDIs pero por departamentos, con un resultado más o menos aceptable.

Ø Hemos elaborado documentos para unificar la recogida de datos, pero su revisión por los departamentos y áreas, la discusión de algunas discrepancias nos ha llevado a terminar el curso sin tenerlos consensuados.

Ø No hemos podido profundizar en el uso de la herramienta de SENECA, pero procuraremos que el uso del cuaderno del profesor sea mayoritario el próximo curso.

Ø Se nos ha escapado por completo, las UDI para el alumnado con NEE, pero pensamos que no había tiempo para más y que ese punto solo podría dar para otro GT.

Ø Hemos llegado a una conclusión muy importante sobre las necesidades formativas para el próximo curso.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

è  Hemos analizado lo que nos sugieren las competencias clave, cumplimentando una encuesta " Trabajar por competencias en el centro".

è  Hemos destacado lo que nos interesa de la normativa y lo que creemos debe ser la educación y que se encuentra reflejado en la normativa curricular en Andalucía.

è  Hemos trabajado la diferencia entre un ejercicio, una actividad y los elementos principales que componen la tarea.

è  Hemos analizado la taxonomía de Bloom para diferenciar ejercicios, actividades y tareas.

è  Hemos realizado una profunda reflexión sobre hacía donde dirigirnos para encauzar todo lo aprendido el próximo curso.

è  Hemos puesto en marcha UDIs pero por departamentos, con un resultado más o menos aceptable.

è  Hemos elaborado documentos para unificar la recogida de datos, pero su revisión por los departamentos y áreas, la discusión de algunas discrepancias nos ha llevado a terminar el curso sin tenerlos consensuados.

è  No hemos podido profundizar en el uso de la herramienta de SENECA, pero procuraremos que el uso del cuaderno del profesor sea mayoritario el próximo curso.

è  Se nos ha escapado por completo, las UDI para el alumnado con NEE, pero pensamos que no había tiempo para más y que ese punto solo podría dar para otro GT.

è  Hemos llegado a una conclusión muy importante sobre las necesidades formativas para el próximo curso.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

F Seleccionar mejor los objetivos, y planificar la formación paralela de manera que nos permita desarrollar el grupo de trabajo de una manera más dinámica.

F Mejorar la toma de decisiones en el centro y agilizar las propuestas.

F Establecer un calendario con las sesiones presenciales.

F Se nos ha planteado que, debido al concursillo, la mitad de la plantilla tiene posibilidades de ¿renovarse¿ el próximo curso por lo que vemos que muchas de las discusiones se pueden repetir el curso próximo. Y que quizás vuelva a ser necesaria una formación sobre el mismo tema. Nos ha parecido un gran problema.

F Lo difícil que ha sido mostrar la herramienta de Séneca a los compañeros debido a que la hemos conocido, un poco por encima, y finalizando la formación.

1 Adjunto
145 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios