Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para Proyecto Lingüístico de Centro

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA DE TRABAJO

 

A través del PLC tenemos la oportunidad de pautar actuaciones comunes por ciclo y etapa, diversificar responsabilidades, así como de ser el puente de diálogo del claustro. En este sentido, el equipo de coordinación del PLC se compondrá de un miembro del equipo directivo, fundamental para que el proyecto sea sostenible, la persona que ejerza la labor de coordinación, maestra de inglés, definitiva en el centro y un representante de PLC por ciclo.

 

Para dotar de mayor sostenibilidad al proyecto, nos hemos decantado, para desempeñar la función coordinadora, por una persona definitiva en el centro con un alto grado de formación en metodologías activas y en prácticas funcionales de uso de la lengua. Se trata de una maestra de Educación Infantil, cuestión que favorecerá el tránsito y el entendimiento entre etapas educativas.

 

En la comisión de PLC, existe un representante por cada ciclo, que se ha prestado voluntariamente a formar parte de la comisión. También se cuenta con un miembro del equipo directivo para dotar de seriedad y continuidad al proyecto.

 

Esta comisión garantizará que, tras cada sesión de formación específica (una mensual de noviembre a mayo), se propongan acuerdos de coordinación para ir experimentando las estrategias propuestas.

 

Como estrategia fundamental destacamos la comisión de PLC, que garantiza la participación de todo el claustro.

Directora: traslada los acuerdos y avances al ETCP

Representante de Educación Infantil: traslada los acuerdos y avances a esta etapa.

Representante primer ciclo: traslada los acuerdos y avances al primer ciclo. Recoge propuestas.

Representante segundo ciclo: traslada los acuerdos y avances al segundo ciclo. Recoge propuestas.

Representante tercer ciclo: traslada los acuerdos y avances al tercer ciclo. Recoge propuestas.

Coordinadora: recoge propuestas de cada ciclo y las organiza. Traslada al centro la información recibida en cada jornada (inicial, intermedia y final).

La comisión elabora propuestas que se elevan a todo el claustro por medio de los representantes.

Estrategias de comunicación: reuniones existentes en el centro (aprovechamos los espacios creados: ETCP, reuniones de ciclo y claustro) y reunión mensual de PLC. Además, se contará con la participación de todo el centro en las sesiones de formación específica en centro. Se utiliza el WhatsApp como medio inmediato de coordinación interna. Se comunican las reuniones a través de la planificación mensual a través de séneca.

Se creará un espacio virtual para el PLC alojado en Dropbox y en el blog de la biblioteca, para garantizar que la información llega a toda la comunidad educativa y para dar difusión a las actividades planteadas.

 

FORMACIÓN ESPECÍFICA

La formación específica en centros está programada en sesiones de trabajo mensual. Contemplamos tres momentos: información, formación y aplicación al aula. Cada sesión formativa servirá de retroalimentación de los acuerdos tomados e implementados en el aula. Contaremos con el asesoramiento del CEP de Cádiz y del departamento de Didáctica de la Lengua de la Universidad de Cádiz.

 

Noviembre:

Primera sesión, toma de contacto con los formadores: preparación del plan de actuación (cooperativo).

Diciembre:

Lectura intensiva y su concreción en el mapa de géneros discursivos
Enero:

Escritura pautada y su concreción en el mapa de géneros discursivos
Febrero:

Aprendizaje Basado en Proyectos (Leer y escribir en contextos). La biblioteca escolar.
Marzo:

Aprendizaje Basado en Proyectos (Leer y escribir en contextos). Área científica.
Abril:

Aprendizaje Basado en Proyectos (Leer y escribir en contextos). Área Social.
Mayo:

Jornada de BBPP de centro: una experiencia por ciclo. DAFO y CAME.

 

Además de las sesiones presenciales, se contempla la posibilidad de que un centro de Educación Infantil y Primaria, muy experimentado en el desarrollo de la CCL y el ABP, realice las funciones de centro mentor. Así, hemos planificado tres visitas, una para el profesorado de cada ciclo. En estas sesiones, desarrolladas en una mañana, el profesorado podrá acceder in situ a los planteamientos didácticos cotidianos del centro mentor, sus materiales, la actitud del profesorado, etc.

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

 

Vamos a organizar la evaluación partiendo de los objetivos que nos planteamos este curso:

 

1. Fortalecer los procesos de coordinación vertical y horizontal del centro.

Responsables: comisión de PLC

Indicadores:

Número de reuniones producidas (Actas)

Número de consensos alcanzados (Actas y tareas que se desprenden de los consensos)

Número de documentos de coordinación elaborados (documentos)

2. Lograr abordar la CCL desde un enfoque comunicativo y funcional.

Responsables: Claustro (dado que todo el centro se adscribe al PLC)

Indicadores:

Número de actividades formativas en las que se ha participado (acta de certificación de séneca)

Número de actividades llevadas a la práctica (programaciones de ciclo/aula)

3. Definir un mapa de géneros discursivos para logar un desarrollo global de la CCL del alumnado.

Responsables: Claustro

Indicadores:

Número de documentos generados (portafolios de PLC)

Número de actividades programadas (programaciones de ciclo)

Independientemente de la evaluación de los objetivos planteados, se realizará una evaluación inicial para ver el nivel de partida del alumnado y se irá realizando un seguimiento longitudinal, desde infantil a primaria. Estas pruebas darán cuenta del progreso del alumnado en la CCL. Se contará con la ayuda del Departamento de Didáctica de la Lengua de la Universidad de Cádiz.

Instrumento: Prueba inicial y prueba final.

 

Se hará un estudio de los resultados de las pruebas externas para ver el progreso del alumnado (pruebas escala, diagnóstico de la universidad e indicadores homologados de la AGAEVE).

 

En el mes de febrero se organizará una reunión en la que se realizará una evaluación de progreso con una dinámica de cooperativo. A ella asistirán la asesoría del CEP de Cádiz responsable de PLC y la comisión de PLC del centro.

 

En el mes de mayo se organizará una reunión en la que se realizará una evaluación final con una dinámica de cooperativo. A ella asistirán la asesoría del CEP de Cádiz responsable de PLC y la comisión de PLC del centro.

 

Además de todo ello, en las jornadas a las que está obligada a asistir la persona que coordina el PLC en el centro se irá dando cuenta de los avances del centro y se recibirá feedback por parte del resto de centros de la provincia y del equipo asesor.

 

De igual manera, en las sesiones presenciales de Formación específica en Centros, se irán detectando posibilidades de mejora que mantendrán el ciclo de reflexión abierto.

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
  •  
  • Primeras sesiones
  • En ellas hemos trabajado: Estuvimos reflexionando sobre qué supone el desarrollo del PLC, las metodologías que favorecen su implantación, qué actuaciones podían llevarse a cabo para favorecer el tránsito entre etapas. Un momento muy enriquecedor fue la elaboración conjunta de una matriz DAFO para saber nuestro punto de partida. Decidimos que tendríamos una sesión de formación al mes para trabajar la lectura intensiva, el proceso de escritura y la oralidad.
  • En las Sesiones Intermedias: Reflexionamos sobre los enfoques intensivos de los procesos lectoescritores, como estrategia de andamiaje lingüístico, para mejorar la capacidad comunicativa en los procesos de recepción-producción de la información.
     
    Con la presencia del profesor Manuel Fco. Romero Oliva y la profesora Ester Trigo Ibáñez, analizamos qué supone un enfoque intensivo y un enfoque extensivo desde las áreas lingüísticas y no lingüísticas, y comenzamos a plantear una dinámica para unificar la metodología en todos los cursos.Vimos ejemplos de textos que podemos trabajar en nuestras aulas para favorecer un enfoque intensivo de la lectoescritura y rúbricas para evaluar su idoneidad. Se destacó la importancia de la oralidad y la comprensión.

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

    • Todo el material trabajado se puede consultar en el siguiente Google site que se ha preparado para la ocasión:

      https://sites.google.com/s/0By6-4C6tARSmZ0xMQlA4VlNBWVk/p/0By6-4C6tARSmMHBFaXlZZ2JDVVE/edit
    • El sistema de trabajo estaba bien planteado, la unificación de criterios y actividades se llevó a cabo según lo previsto. Así como la entroducción a la metodología ABP
    • Realizaron una sesión mensual de formación y una reunión al mes del claustro para trabajar lo aprendido, programar actividades, extraer conclusiones y modificar algunos aspectos de lo planficado.
    • La nueva metodología de trabajo se ha ido aplicando, aunque todavía requiere más profundización para su afianzación, el profesorado admite que no es tan complicado como en un primer momento les pareció, pero si ven  que están saturados de actividades y que no tienen tiempo para planificar con satisfacción y extraer conclusiones.
    • Excepto dos bajas, una por enfermedad y otra por otras cuestiones, el resto de participantes se han implicado, reconocen las ventajas, reconocen como la forma de trabajar del equipo de infantil es más eficaz , y han asistido a las reuniones programadas tanto de planficación como de formación
  • Notan en falta la baja de larga duración por enfermedad, lo que les ha ocasionado la pérdida de una persona que aglutinara las tareas, les coordinara en la realización de las mismas y diera unidad a todo el proyecto.
  • Consideran que han realizado muchas tareas que les ha ocupado demasiado tiempo, desatendiendo otras funciones, ven necesario una selección de dichas tareas, para ahondar en la calidad más que en la cantidad
Promedio (0 Votos)
Comentarios