Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para Proyecto Lingüístico de Centro

 

Proyecto.

PLAN DE ACTUACIÓN - PRIMER AÑO
Proyecto Lingüístico de Centro
CURSO 2017 ¿ 18
Código de centro
11603038
Coordinador/a
Año de permanencia
Página digital
Denominación
CEIP LOS ESTEROS
Localidad
SAN FERNANDO (CÁDIZ)
Ma LUISA RIVADA HIDALGO
PRIMERO
FACEBOOK: CEIP LOS ESTEROSC.E.I.P. LOS ESTEROS
________________________________________________________
ÍNDICE
¿ SITUACIÓN INICIAL................................................................................................ 2
¿ OBJETIVOS............................................................................................................. 3
¿ LÍNEAS DE TRABAJO.............................................................................................. 4
¿ ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA DE TRABAJO ...................................................... 4
¿ FORMACIÓN ESPECÍFICA ....................................................................................... 6
¿ SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN............................................................................. 7
¿ 8
CRONOGRAMAS .............................................................................................................
PLAN DE ACTUACIÓN PROGRAMA PLC - PRIMER AÑO - CEIP LOS ESTEROS (11603038)
Página 1C.E.I.P. LOS ESTEROS
________________________________________________________
INTRODUCCIÓN. SITUACIÓN INICIAL
Situación actual del centro con respecto a la Competencia en Comunicación Lingüística:
El bajo nivel sociocultural de la barriada, influye negativamente el modo correcto usar las expresiones
más habituales, forma de hablar y el uso cotidiano de lenguaje cuando quieren comunicarnos algo.
Esto repercute en la escritura, incluso cuando recibimos comunicaciones por parte de las familias.
Además el hábito lector está muy limitado en las familias, incluso para revistas o periódicos, el cual
se transmite a sus propios hijos.
A pesar de obtener buenos resultados en las pruebas de diagnóstico. No conseguimos desarrollar en
el alumnado y las familias la necesidad de leer por leer, como actividad lúdica y no solamente
académica.
Contamos con una biblioteca escolar con más de 3.000 ejemplares catalogados, gestionada con el
programa de registro ABIES -2 como centro de recursos en torno a la lectura y la escritura en las
que participa toda la comunidad educativa.
Así mismo, tiene las bases de un plan lector que pretendemos actualizar y normalizar, ya que por
motivos funcionales del centro, han permanecido dos cursos siendo utilizado por los distintos
niveles según necesidades y criterios de los tutores correspondientes en el área de lengua.
Finalidades por las que se desarrolla el programa:
¿
El equipo directivo del centro tras analizar los resultados obtenidos y necesidades de cursos
anteriores deciden promover la puesta en marcha de un Proyecto Lingüístico de Centro para
así mejorar la Competencia en Comunicación Lingüística en áreas lingüísticas y no
lingüísticas.
¿
El objetivo principal seria el cambio en las líneas generales de actuación pedagógica, es
decir, que la totalidad del claustro sigan unas mismas líneas de trabajo que nos permitan
obtener mejores resultados y la mejora de la competencia lingüística.
¿ El programa pretende también implicar a las familias.
¿ Retomar y ampliar a las distintas áreas los recursos de la biblioteca del centro.
PLAN DE ACTUACIÓN PROGRAMA PLC - PRIMER AÑO - CEIP LOS ESTEROS (11603038)
Página 2C.E.I.P. LOS ESTEROS
________________________________________________________
OBJETIVOS
Conscientes de que del desarrollo la competencia en comunicación lingüística depende el éxito o el
fracaso del alumnado en su etapa escolar y en su vida en sociedad, queremos dar respuesta a este
planteamiento, para lo cual, debemos hacer un análisis de la organización del centro y de los modos
de enseñar y aprender, así como su influencia en el desarrollo de las habilidades comunicativas de
nuestro alumnado. Para ello los objetivos genéricos que se esperan alcanzar con el desarrollo del
programa son:
1. Implementar el plan de lectura y biblioteca del centro.
2. Mejorar la comprensión y fluidez lectora del alumnado.
3. Desarrollo de la competencia informacional a través de la biblioteca del centro.
4. Desarrollar el plan de escritura del centro.
5. Mejorar la expresión escrita y el desarrollo de la creatividad en la producción de textos del
alumnado.
6. Desarrollar el plan de oralidad del centro.
7. Desarrollar el currículo integrado de las lenguas, el aprendizaje integrado de contenidos y
lenguas.
8. Establecer medidas educativas muy concretas para la mejora de la competencia en
comunicación lingüística desde un enfoque inclusivo.
9. Usar las TIC para el desarrollo y mejora de las habilidades comunicativas del alumnado.
10. Establecer las estratégicas de evaluación de las habilidades lingüísticas (hablar, escuchar,
escribir y leer) en todas las áreas.
11. Incorporar metodologías competenciales en el aula.
12. Establecer el aprendizaje colaborativo y cooperativo tanto en el alumnado como en el
profesorado.
PLAN DE ACTUACIÓN PROGRAMA PLC - PRIMER AÑO - CEIP LOS ESTEROS (11603038)
Página 3C.E.I.P. LOS ESTEROS
________________________________________________________
LÍNEAS DE TRABAJO
¿
Estrategias para abordar prácticas y géneros discursivos (comprensión ¿ expresión
oral y escrita, interacción, tipologías textuales, géneros literarios y no literarios,
procesos de escritura, procesos lectores)
¿
Tratamiento y tiempo reglado de lectura. Proyecto lector del centro y biblioteca
escolar
¿ Normalización
¿ Escritura
¿ Oralidad
¿ Metodología ABP (aprendizaje basado en problemas, trabajo por proyectos)
¿ Atención a la diversidad en relación con la CCL
¿ Uso de las TIC para la mejora de la CCL
¿ Aprendizaje cooperativo a nivel de aula.
ESTRATEGIAS Y METODOLOGÍA DE TRABAJO
¿
La Comisión de PLC está constituida por el ETCP del centro por lo que las reuniones serán las
que el centro establece para este órgano de coordinación (al menos una mensual)
añadiendo aquellas que se consideren necesarias para la ejecución de las tareas necesarias.
El centro posee una planificación anual de reuniones de órganos colegiados. Además la
Orientadora del centro, ha sido incluida en el mismo para aportar nuevas estrategias
metodológicas.
¿
Para la coordinación del profesorado y la difusión del Proyecto, usaremos las siguientes
herramientas colaborativas:
- Red colabor@.
- Facebook del centro.
- Google Drive.
PLAN DE ACTUACIÓN PROGRAMA PLC - PRIMER AÑO - CEIP LOS ESTEROS (11603038)
Página 4C.E.I.P. LOS ESTEROS
________________________________________________________
¿
Dado que la CCL impregna todo el proceso de enseñanza aprendizaje, formará parte de
forma transversal de todos los planes y proyectos en los que el centro se encuentra inmerso
pudiéndose realizar tareas de forma conjunta: plan de igualdad, escuela TIC 2.0, plan de
autoprotección, Programa de refuerzo y apoyo, Plan de ayuda a las familias, plan de lectura
y bibliotecas.
¿
Tendremos en cuenta el tratamiento de la lectura en cada una las Unidades Didácticas que
forman las programaciones de cada área normalizando a nivel de centro estrategias
lectoescritoras creando una dinámica común desde Ed Infantil hasta 6o de primaria,
¿
Fomentaremos también la lectura como actividad lúdica, quitándole la responsabilidad
académica de leer para aprobar.
¿
Crearemos estrategias para mejorar la expresión escrita a nivel cotidiano y como necesidad
social, no como necesidad de escribir para hacer un ejercicio o aprobar un examen.
Abordando textos como una nota informativa, carteles, folletos.
¿
Buscaremos el consenso, evitando actuaciones individuales, que permita la continuidad del
proyecto a largo plazo creando una línea de trabajo global desde Ed. Infantil hasta 6o de
Primaria.
¿
Fomentaremos la participación de TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA con actividades
globales, con coherencia, educación y usando las palabras adecuadas. De esta manera
podremos mejorar la imagen del centro, demostrando a la barriada que un trabajo global
puede dar resultados positivos.
PLAN DE ACTUACIÓN PROGRAMA PLC - PRIMER AÑO - CEIP LOS ESTEROS (11603038)
Página 5C.E.I.P. LOS ESTEROS
________________________________________________________
FORMACIÓN ESPECÍFICA
El centro cuenta con las siguientes formaciones previas relacionadas con la competencia lingüística por parte
del CEP:
Código
081105LE235
09114229
10114FC085
11114FC182
151104FFCC16
141104FFCC004
161104GT016
171104GT039
171104FEDAP068
Título
No de participantes
del Claustro
Coordinadora
biblioteca
Fecha de inicio Fecha de fin 03/06/2009 10/06/2009 27/01/2009 27/03/2009 08/03/2010 22/03/2010 21/03/2011 04/04/2011 17/11/2014 01/06/2015 02/12/2013 30/05/2014 15/10/2015 31/05/2016 Todo el claustro
Proceso de evaluación en LOMCE
en el CEIP los Esteros. 15/10/2016 31/05/2017 6
Aprendizaje basado en proyectos
(ABP), en educación. infantil y
primaria 16/03/2017 09/05/2017 8
jornadas provinciales plan de
lectura y biblioteca
Gestión de bibliotecas escolares:
programa abies
Gestión y dinamización de la
bibioteca escolar
Gestión de Bibliotecas Escolares
con ABIES versión 2
Competencia matemática a
través del ABN (II) en el CEIP Los
Esteros.
la competencia matemática a
través del ABN
Plasmación práctica LOMCE
Coordinadora
biblioteca
Coordinadora
biblioteca
Coordinadora
biblioteca
Todo el claustro
Todo el claustro
En el presente curso realizaremos aquellas otras propuestas por el mismo, así como solicitaremos en el
segundo trimestre asesoramiento en aquellos aspectos que nos vayan surgiendo
ACTUACIONES FORMATIVAS PRIMER AÑO
Actuaciones
Participantes
Elaboración del proyecto mínimo viable
Comisión PLC
Investigación sobre la CCL
Individual / Claustro
Lectura reflexiva de documentos
Individual
Debates sobre los documentos leídos
Claustro
Formación con relacionado con el PLC
Asesoría de referencia
PLAN DE ACTUACIÓN PROGRAMA PLC - PRIMER AÑO - CEIP LOS ESTEROS (11603038)
Fechas
Primer trimestre
Todo el curso
Todo el curso
Todo el curso
Todo el curso
Página 6C.E.I.P. LOS ESTEROS
________________________________________________________
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
En el seguimiento y evaluación se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
¿ Aumentar las actividades y actuaciones de promoción de prácticas lingüísticas realizadas por
el centro.
¿ Evaluación de la metodología tenida en cuenta para llevar las actuaciones programadas a
cabo.
¿ Inclusión en las programaciones de aula de las actividades del PLC.
¿ Aumento de la participación de las familias en las actividades lingüísticas del centro.
¿ Recogida sistemática de datos con respecto a las actividades programadas: velocidad
lectora, capacidad creativa de los alumnos, grado de implicación de los alumnos en el
desarrollo de las tareas, grado de interés mostrado en la realización de las mismas.
¿ Elaboración y selección de criterios e indicadores apropiados para la evaluación de las
actividades programadas. Los indicadores de evaluación deberán permitir valorar fácilmente
los distintos aspectos de la comunicación lingüística: Leer, escribir, hablar, escuchar y
conversar. Los resultados de las pruebas Escala y pruebas internas son el referente para
adoptar y aplicar medidas de mejora.
¿ Aumento del uso de la biblioteca escolar.
¿ Inclusión del PLC en proyectos de coeducación, cultura de la paz.
¿ Actividades de autoevaluación tanto en el profesorado como para el alumnado.
¿ Análisis y evaluación de los resultados obtenidos.
¿ Se valorará la coordinación, la transferencia de la información y sistematización del trabajo
de los distintos sectores implicados (Coordinador, ETCP, Claustro).
¿ Valoraremos la operatividad y funcionalidad de las reuniones que se han establecido.
¿ Participación activa del profesorado en las reuniones y la realización de las tareas
propuestas en tiempo y forma.
PLAN DE ACTUACIÓN PROGRAMA PLC - PRIMER AÑO - CEIP LOS ESTEROS (11603038)
Página 7C.E.I.P. LOS ESTEROS
________________________________________________________
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y TAREAS
ACCIÓN
Creación de la
comisión de PLC
Diagnóstico
Establecimiento
de los objetivos
primordiales
TAREAS
RESPONSABLE/S
TEMPORIZACIÓN
ETCP y Coordinadora
de Programa. Noviembre
Nivel de partida del alumnado. Por cursos. Tutores Primer trimestre
Recopilación del tratamiento de la CCL en todas las Áreas (actuaciones
que se llevan a cabo en el Centro para la mejora de la CCL). Equipos Docentes. noviembre
Recopilación del uso y necesidades de uso de géneros discursivos y de
destrezas comunicativas necesarias (hablar, escuchar, leer, escribir,
conversar) en todas las Áreas. Habilidades lingüísticas y prácticas
discursivas. Equipos Docentes/
Ciclo Todo el curso
Recopilación de elementos comunes en las programaciones de las
lenguas. Recopilación del tratamiento de la lectura en todas las Áreas y
del tiempo reglado de lectura en el PEC. Equipos Docentes. Enero - febrero
Recopilación de tareas y proyectos de trabajo interdisciplinares que se
desarrollan en el Centro. ETCP / Ciclo Todo el curso
Aprovechamiento de los programas y proyectos en los que está inmerso
el Centro. Coordinadores de
diferentes programas. Todo el curso
Selección de objetivos para cada curso o nivel en todas las Áreas. Comisión PLC-
coordinadora PLC Noviembre y
diciembre
Discusión y acuerdos. ETCP/ Ciclo Enero y febrero
Incorporación al Proyecto mínimo viable. Comisión PLC-
coordinadora PLC Segundo trimestre
¿
¿
Reunión para la creación de la comisión del PLC.
Elaboración del Proyecto Mínimo Viable.
PLAN DE ACTUACIÓN PROGRAMA PLC - PRIMER AÑO - CEIP LOS ESTEROS (11603038)
Página 8C.E.I.P. LOS ESTEROS
________________________________________________________
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y TAREAS
ACCIÓN
Selección de
indicadores de
evaluación
TAREAS
Selección de estándares e indicadores de evaluación (CCL), en relación con
los objetivos propuestos, para cada curso o nivel, en todas las Áreas.
La atención a la diversidad en los indicadores.
Discusión y acuerdos.
Incorporación al Proyecto mínimo viable
Propuestas
específicas de
trabajo en el aula
con carácter
experimental
Selección de textos (orales/escritos) y diseño de actividades y tareas.
Elaboración de pautas y estrategias para abordar prácticas y géneros
discursivos progresivamente.
Comienzo de la elaboración del Proyecto Lector del Centro.
Planteamiento de actividades y tareas en todas las áreas para trabajar las
destrezas y habilidades comunicativas necesarias:
¿ Incorporación progresiva a las programaciones de aula.
¿ Atención a la diversidad en las actividades y tareas.
Elaboración de una tarea o proyectos de trabajo interdisciplinar y social.
Presentación del
proyecto mínimo
viable de PLC
PLAN DE ACTUACIÓN PROGRAMA PLC - PRIMER AÑO - CEIP LOS ESTEROS (11603038)
RESPONSABLE/S
Comisión PLC-
coordinadora PLC
Equipos Docentes/
ETCP
Equipos Docentes/
ETCP
Comisión PLC-
coordinadora PLC
ETCP / Ciclo
TEMPORIZACIÓN
Enero y febrero
Todo el curso
Enero y febrero
Marzo y abril
Enero-abril
ETCP / Ciclo Enero-abril
Equipo de biblioteca Noviembre
Equipos Docentes/
ETCP Segundo trimestre
Equipos Docentes/
ETCP Tercer trimestre
Comisión PLC-
coordinadora PLC Mayo
Página 9

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

Situación de partida: - Existía un plan lector que funcionó durante años, dando buenos resultados a nivel de aula y
fomentando la
biblioteca en el recreo, para el préstamo de libros o uso como espacio lector. Debido a cambios en el claustro,
se fue abandonando como proyecto global y quedando como algo particular en algunas tutorías
- Se han intentado actuaciones para mejorar la expresión oral, pero a nivel de ciclos, dando resultados por
poco tiempo, volviendo al origen cuando se abandonaba la actividad.
- Se ha iniciado un concurso literario para que intervengan las familias, pero con escasa participación por
parte de estas, en cambio cada año participan con más interés el alumnado.
- Se han traído cuentacuentos y escritores locales para que intervengan en las aulas intentando trabajar la
animación a la lectura.
Seleccionado
Apoyos o recursos solicitados Justificación de su necesidad
No Bibliografía
No Material del CEP
Sí Ponentes
Ma Benedicta Serrano Sánchez.
Equipos docentes completos que participan (departamentos, ciclo, etapa, etc):
Porcentaje de miembros del claustro: 100/100
Duración prevista:6 horas

Principales objetivos: - Creación de una línea de trabajo global desde Ed. Infantil hasta 6o de Primaria.
- Elaborar un calendario de trabajo, para planificar cada actuación.
- Evitar actuaciones individuales de nivel que no tienen continuidad a medio plazo.
- Buscar un consenso que permita la continuidad del proyecto a largo plazo.

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

Principales resultados obtenidos: La sesión comienza con la presentación de la ponente y del resumen de las líneas
generales sobre las que trabajaremos en las dos jornadas del curso.
Tras una introducción de la compañera Ma Benedicta de como llegan en su centro, con un claustro de unos 50
maestros, a la necesidad de abordar un proyecto de manera reglado que les permita trabajar las CCL.
Empieza su exposición con la descripción de las cuatro destrezas a trabajar para conseguir una buena competencia
lingüística, concretamente en su centro se
trabaja con el Google driver en el que se van insertando carpetas con cada una de las destrezas y dentro de las mismas
todos los documentos consensuados y agrupados por ciclo.
Se revisan y nos propone ideas, recursos, líneas metodológicas, ejemplos de rúbricas¿ relacionadas con hablar, leer y
escuchar todo ello en un ambiente de
Interactuación e interés por parte tanto de la ponente como por los miembros del grupo
Actuaciones más significativas: En esta jornada se trataron dos puntos fundamentales:
1. IMPLICACIÓN DE LAS FAMILIAS. Este punto es solicitado por los componentes del grupo y de especial interés al
tener dificultades en la integración de las nuestras.
La ponente nos presenta actividades y metodologías que siguen con las familias en su centro, partiendo de que cuenta
con un AMPA y familias muy activas y participativas. Estas actuaciones fueron acompañadas de videos con
participaciones de madres en los aspectos mencionados.
2. PLAN DE ACTUACIÓN 2o AÑO en el cual se encuentran actualmente y con el que están trabajando:
-La ordenación del currículo en las áreas de CN Y CSS.
-Planificación de los anteriores por cursos. Incluyendo siempre una tarea final.
- En su centro al ser bilingüe incluye la metodología AICLE.
- Uso de metodologías activas: proyectos, trabajos de investigación, exposiciones orales¿
- Demostración de experiencias reales de trabajo en el aula.
- Los instrumentos utilizados son los mismos en ambas áreas: rúbricas, listas de control y material fungible.
Durante la intervención de la ponente fueron surgiendo dudas e ideas debatidas y aclaradas de manera muy
satisfactorias para el grupo, el cual terminó la formación con las ideas más claras y con una valoración de nuestra
compañera Ma Benedita Serrano altamente positiva.

Promedio (0 Votos)
Comentarios