Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL CEIP BLAS INFANTE

Blog Blog

Atrás

PLC en 4ºA, música y Plan de Igualdad de Género

En primer lugar, disculpas por la tardanza en la realización de mi aportación. Lo realicé el pasado lunes, pero desconozco el motivo por el que a fecha de hoy no aparece. Así que me dispongo a volver a informar sobre el desarrollo del plan de lectura en mi tutoría, desde las clases de música y desde la coordinación del Plan de Igualdad.

Desde el área de lengua castellana y literatura: hemos trabajado lecturas sobre temas específicos, narraciones, obras de teatro, poesías, cartas, fábulas, historias de terror... Y todo desde el una metodología para fomentar la curiosidad por la búsqueda de información, el desarrollo y la ampliación del vocabulario y de las habilidades expresivas. Dentro de este enfoque se han utilizado recursos variados como libros de texto, libros de la biblioteca del centro, libros de la biblioteca de aula, libros aportados por los propios alumnos o sus familias, fichas complementarias y recursos interactivos digitales. 

La metodología de clase se ha basado principalmente en la creación de necesidades para estimular la búsqueda y procesamiento de la información leída. En este sentido, se han facilitado al grupo técnicas para derivar o inferir palabras y expresiones desconocidas a partir de la aplicación de recursos gramaticales y, por supuesto, el uso del diccionario como herramienta indispensable para conseguir información relevante. De esta manera, a final de curso puedo decir que gran parte de mi alumnado ha conseguido nuevas y útiles destrezas que le aportan autonomía y seguridad en su proceso de aprendizaje.

Un elemento al que hemos dotado de mucho valor es la producción de textos y sus representaciones orales. En este sentido, se han facilitado pautas y recursos para que cada alumno/a pudiese crear sus propias producciones escritas a partir de sus propios intereses y experiencias personales o con finalidades concretas como la representación teatral, la solicitud de mejoras en la localidad al alcalde, la elaboración de un libro de experimentos o la producción de textos informativos a partir de la recopilación de información en tablas de datos y esquemas.

 

Como especialista en música, la lectura ha supuesto un soporte para el acceso a los contenidos de esta materia en cada nivel. 

En este sentido, en el primer ciclo, hemos basado utilizado el vocabulario específico y referente al lenguaje musical, el conocimiento de instrumentos y otros aspectos de la cultura andaluza mediante juegos con palabras, retahílas y canciones. 

En el segundo ciclo, el trabajo de la lectura se ha centrado en el uso del libro como recurso para la búsqueda de información que surgió a partir de la creación de determinadas necesidades, a fin de adquir vocabulario específico como el conocimiento de nuevos instrumentos y sus clasificaciones, las letras de canciones y la musicalización de poesías, y el acercamiento de elementos de la cultura popular andaluza al alumno/a. Cabe destacar la composición y representación por segundo año consecutivo de una chirigota con el alumnado de 4º de Primaria mediante la cual han trabajado distintas composiciones musicales como presentaciones, cuplés, pasodobles y popurríses con contenidos relacionados con la dieta saludable y la gastronomía andaluza.

En el tercer ciclo, el trabajo de la lectura se ha centrado principalmente en dinámicas lúdicas de búsqueda de información en el libro de texto, las cuales les han motivado bastante y mediante las que han adquirido habilidades en el uso de un recurso tan útil y tan menospreciado como lo es un libro. Con ello han podido vivenciar que un libro es algo más que un "un conjunto de páginas con palabras e imágenes", como en su día definieron algunos alumnos. 

 

Como coordinador del Plan de Igualdad de Género, se han propuesto actividades para los distintas etapas y nivieles educativos. En este sentido se programaron las distintas actividades:

- 25 de noviembre (Día contra la violencia de género), con lectura de cuentos, visualización de vídeos, espacios para la asamblea y actividades adaptadas a cada nivel educativo.

- Navidades (II Taller de repostería navideña), con la elaboración, redacción y lectura de recetas para elaborar recetas típicas navideñas para llevarlas a cabo en compañía de familiares en una jornada de dulce convivencia. 

- 8 de marzo (Día Internacional de la mujer trabajadora), con la realización de un taller de coeducación desde el que alumnos y alumnas repartían tareas domésticas típicas a partir de unas instrucciones.

 

En definitiva, y desde mis tres vertientes educativas en mi centro, considero que el PLC es una herramienta muy potente que permite su integración desde distintos enfoques: curricular, transversal, emocional... 

Como docentes debemos ser muy conscientes de esta función globalizadora que aporta e intentar crear un espacio donde ponder en común nuestras buenas prácticas y unificar criterios y recursos hacia un mayor desarrollo de la competencia lectora en nuestro centro.

 

 

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de María José Orozco Nadales

María José Orozco Nadales

Foto de María Angélica Pan Fabero

María Angélica Pan Fabero

Foto de Yolanda Rodríguez Carretero

Yolanda Rodríguez Carretero

Foto de Leticia Bautista Barea

Leticia Bautista Barea

Foto de María Victoria Blasco Ruiz

María Victoria Blasco Ruiz

Foto de Cristina Bustamante Morejón

Cristina Bustamante Morejón

Foto de Francisco Javier Calvellido Pavón

Francisco Javier Calvellido Pavón

Foto de José Antonio Calvillo Marchante

José Antonio Calvillo Marchante

Foto de Teresa Cáceres Bazán

Teresa Cáceres Bazán

Foto de Remedios Fernández Gutiérrez

Remedios Fernández Gutiérrez

Mostrando 10 de un total de 24 usuarios Ver más Mostrar todos