Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para Proyecto Lingüístico de Centro

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

¿Este año, nos hemos planteado un trabajo inicial partiendo de un diagnóstico previo cuyas conclusiones utilizaremos para crear una actividad concreta en dos campos bien definidos: expresión escrita y expresión oral.

1. Diagnóstico inicial:

Este punto de partida será la base de todo nuestro trabajo, presente y futuro, ya que su resultado será el que marque la urgencia de cada una de las actuaciones. Este diagnóstico contempla:

      . Pruebas de competencia lingüística

      . Pautas de corrección

      . Matrices de rsultados

 

2. Expresión esctita:

Pretendemos crear un Plan de Ortografía para mejorar los resultados del alumnado en este sentido (y por extendión la competencia lingüística en escritura). Pretendemos tratarla siempre desde un punto positivo, es decir, incentivando la corrección sin penalizar los "fracasos".  Para ellopretendemos crear actividdes motivadoras y lúdicas para que nuestro alumnado adquiera soltura en la expresión escrita correcta.

Dentro de las actividades que podemos proponer están:

      . Concursos ortográficos

      . Celebración de un certamen de ortografía

      . El juego "Búsqueda del gazapo"

 

3. Expresión oral

En este sentido queremos unificar unificar criterios y consensuar entre todas las áreas implicdas una "Rúbrica de oralidad" que trataremos de implementar en cursos posteriores.

 

  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

Las actividades propuestas en el "Proyecto Específico" se encuentran todas iniciadas y casi concluidas. Su planteamiento inicial y fase de desarrollo están completados, conclusiones y valoración apareceran en el último trimstre.

La gran dificultad de estas actividades ha sido, precisamente, llegar a un consenso entre todos los implicados ya que tanto las actividades preparadas como los compromisos adquiridos se han hecho de forma cooperativa entre todos los departamentos.

Las tareas más avanzadas han estado centradas en los cursos de 1º a 3º de ESO (Fase de Diagnóstico) por ser esta franja donde mejor se puede actuar ya que el alumnado podrá trabajar en un recorrido de tiempo más ámlio. Las actividades implementadas ("Búsqueda del gazapo") se harán en 1º de ESO por el mismo motivo, más aún si tenemos en cuenta la parte lúdica que conlleva.

El profesorado participante está involucrado en la realización del diagnóstico así como en la elaboración de conclusiones. Participa y consensua todas las medidas que se van peoponiendo (tarea nada fácil teniendo en cuenta el número de profesorado implicado) y por último participa en la implementación de las actividades seleccionadas para este curso. 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • La valoración del trabajo realizado por este centro es muy positivo en todos sus aspectos:       
    •         1. Nivel de implicación de los componentes
    •         2. Calidad e idoneidad de los trabajos realizados
    •         3.  Se han utilizado gran variedad de recursos didácticos con vistas a involucrar y motivar al alumnado
    •         4.  Se ha trabajado de forma colaborativa y consensuada entre todos los miembros del Claustro
    •         5.  Participación en las Jornadas sobre PLC como ponentes, explicando su trabajo y compartiendo sus                 experiencias con otros centros.
    • En cuanto a las actuaciones formativas, se han desarrollado todas las programadas (para este primer año), comenzando por un diagnóstico que ha servido de situación de partida para buscar y detectar problemas concretos sobre los que incidir.  Este diagnóstico les ha llevado a plantear actividades (adaptadas al nivel del alumnado) que provocara una mejora en la expresión escrita, ya que este ha sido el punto trabajado este primer año.
    • Dentro de las actividades desarrolladas en torno a la mejora de la expresión escrita, se seleccionó una de ellas que fue presentada en la Jornada de Formación Provincial junto con una infografía relacionada con la misma.
    • Como valoración global, esta asesoría solamente puede hacer constar el buen trabajo realizado y los resultados positvos que ya se están obteniendo .
Promedio (0 Votos)
Comentarios