Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

Formación Específica en Centros para Proyecto Lingüístico de Centro

 

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA.

Realización por parte del coordinador del PLC del curso de formación con seguimiento del CEP de Granada titulado CONSTRUIMOS UN PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO (de noviembre de 2017 a abril de 2018)

  • 3-4 sesiones de formación específica organizadas por nuestro asesor de referencia D. José Ángel Moreiro del CEP de Guadix e impartidas por especialistas en CCL tanto en el CEIP San Andrés de Montejícar como en el CEIP Francisco Ayala de Iznalloz sobre las siguientes líneas de actuación, todas ellas con el objetivo de elaborar el Proyecto Mínimo Viable del CEIP San Andrés a finales de mayo de 2018:
    • Formación en comprensión y expresión oral y escrita en Ed. Infantil y en todas las áreas Ed. Primaria: trabajo con tipos de texto (enero de 2018).
    • Formación en competencias en comunicación lingüística (CCL) y metodología de aprendizaje basado en proyectos (ABP) ¿ (febrero de 2018).
    • Formación sobre instrumentos básicos de evaluación (abril de 2018)
    • Formación en tratamiento de la lectura: proyecto lector de centro (mayo de 2018)

¿

  •  SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.
    • Alto grado de desarrollo de lo previsto en el Proyecto Específico de formación. Actividades muy variadas y perfectamente contextualizadas.
    • Estrategias efectivas de integración curricular adaptadas con bastante realismo.
    • Propuestas muy interesantes de intervención que se deberán de ir concretando con el paso del tiempo.
    • Muy buena implicación del profesorado participante.

 

  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

 

¿Necesidades formativas realizadas durante el año I del PLC:

  • Realización por parte del coordinador del PLC de un curso de formación con seguimiento en el CEP de Granada titulado CONSTRUIMOS UN PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO (de noviembre de 2017 a abril de 2018)
  • Realización tanto por parte del coordinador del PLC como de otras 4 maestras del CEIP San Andrés de un curso de formación con seguimiento en el CEP de Granada titulado LEER Y ESCRIBIR EN INFANTIL Y PRIMER CICLO DE PRIMARIA (de enero de a marzo de 2018)
  • Realización de 4 sesiones de formación específica organizadas por nuestro asesor de referencia D. José Ángel Moreiro del CEP de Guadix e impartidas tanto en el CEIP Francisco Ayala de Iznalloz por Dña. Pilar Núñez Delgado (profesora del Departamento de didáctica de la Lengua de la FCCE, Universidad de Granada) y en el CEIP San Andrés de Montejñicar por D. Daniel Sánchez Vázquez (maestro jubilado del CEIP Principe Felipe de Motril)
    • Sesión 1: La competencia en comunicacio¿n lingu¿i¿stica como tarea de todos.
    • Sesio¿n 2: Estrategias metodolo¿gicas para la puesta en marcha del PLC.
    • Sesio¿n 3: ABP, evaluacio¿n y TICs
    • Sesio¿n 4: Aprendizaje cooperativo y CANVAS
  • Realización de dos ponencias (una dirigida a los docentes del CEIP San Andrés y otra a las familias) a cargo de Dª. Loli Olmos (responsable Provincial de Lectura y Bibliotecas Escolares D.T. de Educacio¿n en Granada):
    • ¿La biblioteca escolar al servicio de la comunidad educativa¿
    • ¿Leer en familia¿

 

Actuaciones llevadas a cabo en nuestro PLC durante el año I. La formación recibida, nos ha permitido realizar una serie de actuaciones en el desarrollo y puesta en práctica de nuestro PLC, algunas de ellas ya realizadas y otras en proceso e iniciadas para continuarlas en el próximo curso escolar 2018/19, tal y como se detallan a continuación:

  • El debate y reflexión sobre la necesidad de afrontar desde todas las áreas de Ed. Primaria la competencia en comunicación lingüística. (realizado)
  • Selección de textos escritos y diseño de tareas y actividades.¿Pautas para el trabajo con los textos. (en desarrollo)
  • Tipologías textuales y géneros discursivos: el mapa de géneros. (en desarrollo)
  • Pautas y estrategias para abordar los géneros discursivos. (en desarrollo)
  • Pautas y características del cuaderno del alumnado. (realizado)
  • Rúbrica del cuaderno del alumno. (realizado)
  • Selección de estándares e indicadores de evaluación a partir de los objetivos de cada nivel y área. (realizado)
  • Atención a la diversidad en los indicadores: indicadores deseables e indicadores imprescindibles. (realizado)
  • Mejora de la biblioteca escolar. A lo largo de este año hemos realizado un expurgo de casi el 75% de los libros que tenía la biblioteca, hemos comprado 9 estanterías y unos 100 libros de lectura.

¿

Tras la evaluación y reflexión anterior, concluyo diciendo que vamos en buena dirección para poder conseguir los objetivos como el desarrollo de las diferentes líneas de actuación inicialmente propuestas ya que estás se están llevando a cabo conforme a lo planificado en octubre en nuestro Plan de Actuación de este primer año del PLC del CEIP San Andrés, todo ello con el objetivo de elaborar el Proyecto Mínimo Viable y continuar con nuestro PLC el próximo curso escolar 2018/19.

Promedio (0 Votos)
Comentarios