Formación Específica en Centros para PLC

Imagen de fondo del tipo de comunidad

FORMACIÓN ESPECÍFICA DE PLC EN EL IES ANDRÉS PÉREZ SERRANO

Blog Blog

Atrás

EDUCACIÓN FÍSICA

Es el segundo año del PLC en el Centro, por lo que la mayoría de los documentos, acciones, actividades, recursos, etc.,  están  en fase de desarrollo y puesta a prueba para ir consolidándolos con el paso del tiempo. Aun así, mi Departamento ha llevado a cabo varias actividades durante el curso 2017/18.

Ø LECTURA COMPRENSIVA REALIZADA EN LOS DIAS PLANIFICADOS PARA EL DESARROLLO DEL PLAN LINGUISTICO: En las clases seleccionadas para el desarrollo del Proyecto lingüístico de Centro, el alumnado lee en voz alta las páginas del libro o artículo que corresponda a cada nivel educativo, mientras el resto sigue la lectura con el libro asignado por parejas. A continuación se realizarán actividades de comprensión lectora y expresión oral. (VER ANEXO I).

ØACTIVIDADES RELACIONADAS CON EFEMÉRIDES: Organización de actividades relacionadas con algunas efemérides (Día de San Valentín, Día de la Mujer¿) en las que el alumnado elabora textos o mensajes asociados a cada temática. (VER ANEXO I).

 

Ø REALIZACIÓN DE TRABAJOS TEÓRICOS Y OTRAS ACTIVIDADES BASADAS EN UN TEXTO ESCRITO: En cada trimestre, el alumnado de los diferentes cursos, tiene que realizar un trabajo teórico relacionado con los contenidos de dicho curso y nivel educativo, además de proceder a su exposición. El porcentaje de calificación de dichos trabajos varía entre un 10 % los dos primeros trimestres a un 15% en el tercero.

 

Ø EXPOSICIONES ORALES: Por ejemplo, una vez explicados los puntos a tener en cuenta en un calentamiento, todos los alumnos/as tienen que exponer y dirigir  el mismo a sus compañeros/as, clases prácticas y/o ejercicios de algún deporte o por ejemplo la exposición entre 2-5 minutos de aquellos puntos que el profesor selecciona en cada trimestre y que el alumnado conoce que puede hacer dicho tipo de exposición. En éste tercer trimestre, la temática gira en torno a Actividades físicas en el medio natural. Tendrá un valor del 10 % y como criterios de calificación, si se expresa adecuadamente, usa vocabulario específico, es capaz de dar ejemplos, sigue las directrices dadas en clase, es capaz de resolver las dudas de los compañeros/as.

ØEXPOSICIONES VOLUNTARIAS SOBRE UN CONTENIDO DE EF A ELEGIR: Previa consulta, el alumnado puede realizar un trabajo de investigación y posterior exposición de sus resultados y conclusiones al resto de compañeros/as durante los primeros cinco minutos de una clase a elegir durante el curso escolar. El porcentaje de calificación de dichos trabajos tiene un valor de entre 0,5 a 1 punto en la nota final.

ØDEBATES: Participación activa en debates sobre la relación entre la práctica de actividad física y la salud: el modelo de vida activo para mantener un óptimo estado de salud.

Ø REPRESENTACIONES TEATRALES: Implícito en 1º y 4º de la ESO, dentro del contenido de Expresión Corporal.

ØVISIONADO DE PELICULAS: El alumnado previa consulta, puede elegir una película entre las que ofrece el Departamento para su visionado y posterior cumplimentación de un cuestionario sobre la misma. El porcentaje de calificación de dichos trabajos tiene un valor de entre 0,5 a 1 punto en la nota final.

ØLECTURA DE LIBROS, ARTÍCULOS,¿ relacionados con la EF y posterior resumen y/o comentario crítico. El porcentaje de calificación de dichos trabajos tiene un valor de entre 0,5 a 1 punto en la nota final.

ØCUADERNO DE CLASE EN BACHILLERATO (AL NO DISPONER DE LIBRO DE TEXTO) Y APUNTES EXTRAS EN LOS DEMÁS NIVELES. Dicho cuaderno se le recogerá a final de curso y tiene que tener incluidos los contenidos tratados durante el curso escolar, premiando la limpieza, claridad, cumplimentación de los diferentes ejercicios,¿ El porcentaje de calificación de dicho cuaderno está estipulado con un 15% en el tercer trimestre.

Ø USO DE LAS TICS: Para el desarrollo de las sesiones  no se dispone de Internet en el aula (pabellón), por lo que no es viable dicha opción. Por lo tanto, se incluirá como propuesta de mejora, tanto el montaje de una pizarra digital con su protección adecuada, a la vez que el montaje de una instalación con conexión de Internet.

                   A través de las TIC, mis alumnos/as han tenido que buscar y recopilar información, analizando la misma para la elaboración de trabajos teóricos (Trabajos de investigación al inicio de clase y tablón de la salud y posterior envío al correo de Gmail). En cuanto a la exposición de los trabajos mediante el uso de la pizarra digital, he tenido en cuenta la estructura del trabajo, objetividad, manejo de la pizarra y programas informáticos, así como el dominio del lenguaje y del vocabulario específico del tema o contenido tratado.

                   Como alternativa, el alumnado ha utilizado el móvil para un fin educativo, como por ejemplo:

  • Grabación de rutas mediantes programas tales como Runtastic, Endomondo,¿ y así justificarme la realización de dichas actividades en su tiempo de ocio.
  • Búsqueda de información, ejemplificaciones,¿..
  • Apoyo para el contenido de expresión corporal y bailes, para introducir música, grabación y posterior análisis de los resultados,¿

Ø RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: la competencia de comunicación lingüística está presente en la capacidad efectiva de convivir y de resolver conflicto o instrumento para la igualdad, la construcción de relaciones iguales entre hombres y mujeres, la eliminación de estereotipos y expresiones sexistas.

Rectángulo redondeado: ANEXO I 

 

 

 

CRITERIOS EVALUACIÓN

EXCELENTE

MUY BIEN

BIEN

REGULAR

MAL

Dominio de la expresión de forma clara y fluida

 

El 100% del alumnado ha obtenido resultados positivos.

 Entre el 99% y el 75% del alumnado ha obtenido resultados positivos

 

 

Entre el 74% y el 50% del alumnado ha obtenido resultados positivos

Entre el 49% y el 25% del alumnado ha obtenido resultados positivos

Menos del 25% del alumnado ha obtenido resultados positivos

Buena construcción del discurso

 

El 100% del alumnado ha obtenido resultados positivos.

 Entre el 99% y el 75% del alumnado ha obtenido resultados positivos

 

 

Entre el 74% y el 50% del alumnado ha obtenido resultados positivos

Entre el 49% y el 25% del alumnado ha obtenido resultados positivos

Menos del 25% del alumnado ha obtenido resultados positivos

Cohesión entre las partes del discurso

El 100% del alumnado ha obtenido resultados positivos.

 Entre el 99% y el 75% del alumnado ha obtenido resultados positivos

 

 

Entre el 74% y el 50% del alumnado ha obtenido resultados positivos

Entre el 49% y el 25% del alumnado ha obtenido resultados positivos

Menos del 25% del profesorado ha contribuido.

 

Se expresa con coherencia

El 100% del alumnado ha obtenido resultados positivos.

 Entre el 99% y el 75% del alumnado ha obtenido resultados positivos

 

 

Entre el 74% y el 50% del alumnado ha obtenido resultados positivos

Entre el 49% y el 25% del alumnado ha obtenido resultados positivos

Menos del 25% del alumnado ha obtenido resultados positivos

 

Dominio en el uso de los signos paralingüísticos

El 100% del alumnado ha obtenido resultados positivos.

 Entre el 99% y el 75% del alumnado ha obtenido resultados positivos

 

 

Entre el 74% y el 50% del alumnado ha obtenido resultados positivos

Entre el 49% y el 25% del alumnado ha obtenido resultados positivos

Menos del 25% del alumnado ha obtenido resultados positivos

 

 

 

                Como propuesta de mejora para el próximo curso se puede incluir:

  • TAREAS INTEGRADAS: Los diferentes departamentos  seleccionan un tema común a todos ellos y se coordinan para elaborar una unidad didáctica integrada; dicha unidad se desarrolla en el aula y, posteriormente, el alumnado realiza exposiciones orales a través de presentaciones, murales, etc.

 

 

  • REVISTA DEL INSTITUTO: Al final de cada curso, se publica una revista con artículos elaborados por participantes de toda la comunidad educativa; previamente, dichos artículos son seleccionados por el profesorado encargado de la revista

 

  • RUTAS LITERARIAS: Realización de paseos literarios previamente, el alumnado selecciona fragmentos de los autores elegidos (Cervantes, Bécquer) y estos son leídos en distintos lugares donde dichos autores tuvieron especial trascendencia o protagonismo.

 

  • REPRESENTACIONES TEATRALES: realizadas en la biblioteca por parte del alumnado del centro.

 

  • A TRAVÉS DE LA PÁGINA WEB Y EL BLOG DE LA BIBLIOTECA: Se ofrece información sobre concursos literarios,  se difunden los trabajos realizados por el alumnado (tareas integradas, etc.), se proponen lecturas, etc.

 

  • MEJORAR EL USO Y PUESTA EN PRÁCTICA DE LAS HERRAMIENTAS DADAS EN EL CURSO PLC (Classroom, Touchcast, EDpuzzle).
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Alicia Baena Cobos

Rol en la comunidad:

  • Site Memberadministracion

Localización

Centro De Trabajo
29602268 - C.E.I.P. Juan Martín Pinzón
Localidad
Ronda
Provincia
Málaga
Puesto De Trabajo
Lengua Extranjera-Inglés (Primaria)
Foto de Juan Francisco Delgado Lepe

Juan Francisco Delgado Lepe

Foto de José Manuel Sánchez Valladares

José Manuel Sánchez Valladares

Foto de María del Pilar Aguilera Benítez

María del Pilar Aguilera Benítez

Foto de Manuel Caro Tejero

Manuel Caro Tejero

Foto de Áurea Gómez Soubrier

Áurea Gómez Soubrier

Foto de Rafael Sánchez Pérez

Rafael Sánchez Pérez

Foto de Rafael García Pimentel

Rafael García Pimentel

Foto de Francisco Alfonso García Sanz

Francisco Alfonso García Sanz

Foto de María Isabel Muñoz Fernández

María Isabel Muñoz Fernández

Mostrando 10 de un total de 20 usuarios Ver más Mostrar todos