Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

El diseño y elaboración de, al menos, dos proyectos de trabajo interdisciplinar y social buscará precisamente que el alumnado profundice y adquiera los recursos necesarios para un desempeño comunicativo eficaz y significativo.

El centro se reúne periódicamente por ciclos para seguir mejorando la CCL del alumnado, se siguen incorporando tareas comunicativas dentro de las unidades didácticas y las programaciones de cada ciclo. Este año la actividad se centra en la incorporación sistemática de las tareas comunicativas a las diferentes programaciones didácticas y el establecimiento de instrumentos e indicadores de evaluación vinculados con la puesta en marcha del PLC en sus diferentes aspectos (rendimientos del alumnado, viabilidad del plan, propuestas de mejora¿).

El profesorado en sus reuniones de trabajo semanales están diseñando de un Plan de trabajo de la oralidad, de manera que sea trabajada y evaluada a lo largo de las etapas de Infantil y Primaria y resulte en una mejora de la capacidad comunicativa oral del alumnado, favoreciendo no sólo la CCL, sino también el desarrollo de habilidades emocionales y la Competencia Social y cívica.

formacfión específica

El centro hasta el momento no ha necesitado de asesoramiento externo y es a través de la autoformación como están realizando la formación específica vinculada al PLC año 3:

Desarrollo de herramientas y estrategias de evaluación formativa para todas las áreas, y relacionadas con la metodología, que tengan en cuenta indicadores de evaluación de la competencia lingüística (expresión, comprensión, lectura¿)

Tratamiento de la oralidad en el aula..

  • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular

Para trabajar los contenidos y la integración de la CCL en las diferentes áreas se ha diseñado un planning de reuniones a lo largo del curso por ciclo y por nivel.

A través del trabajo colaborativo, han intentado que las decisiones surjan de las necesidades y la experiencia de los profesores que conforman cada ciclo , de manera que se pueda dar una estabilidad y continuidad a las medidas acordadas.

Hn utilizado el blog: https://plcjosefuentes. Para subir y compartir los recursos.


 

  • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado.

Las actuaciones de autoformación que se ha realizado en el centro han ayudado al claustro a conocer las estrategias necesarias para comenzar el plan de trabajo de la oralidad y el desarrollo de estrategias y procedimientos de evaluación.

  • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro.


 

Se están diseñado UDIs, que tengan como producto final una tarea de comunicación oral.

Se están elborando recursos que quedan recogidoe en el blog que se há mencionado en el apartado anterior.

EVALUACIÓN FINAL DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular

LA VALORACIÓN ES POSITIVA.Las estrategias y recursos utilizados han sido las siguientes:

Para trabajar los contenidos y la integración de la CCL en las diferentes áreas se ha cumplido el planning de reuniones po ciclo y por nivel que se diseñó en el primer trimestre.En esta reuniones,  a través del trabajo colaborativo, han intentado que las decisiones surjan de las necesidades y la experiencia de los profesores que conforman cada ciclo , de manera que se pueda dar una estabilidad y continuidad a las medidas acordadas.

Han utilizado el blog: https://plcjosefuentes. Para subir y compartir los recursos.

Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado

Se han realizado dos tipos de actuaciones formativas:

  • Las actuaciones de autoformación o formación entre iguales que  han ayudado al claustro a conocer las estrategias necesarias trabajar la oralidad. Esto ha incidido directamente en la mejora de la competencia lingüística del alumnado.
  • En cuanto al asesoramiento externo, han recibido la formación necesaria para desarrollar nuevas estrategias y procedimientos de evaluación. Esta formación está ayudando al propfesorado a la realización de evaluaciones criteriales de más calidad.

Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro

El diseño  de UDIs, que tengan como producto final una tarea de comunicación oral sigue en proceso.

Se han elborando recursos que quedan recogidoe en el blog que se há mencionado en el apartado anterior.

 

Grado de implicación de los participantes en la formación

Aunque la valoración es positiva en este apartado, el grado de implicación no ha sido del 100% en algunos casos concretos.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios