Guía documental de la actividad formativa

  • PROYECTO DE FORMACIÓN ESPECIFICA. Plan de actuación
  • SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Asesor/a de referencia antes del 15 de marzo
      • Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación
      • Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro
      • Propuestas de intervención en el aula
      • Implicación del profesorado participante
  • EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA
    • A rellenar por el Centro y el Asesor/a de referencia antes del 31 de mayo
      • Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular
      • Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
      • Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro
      • Grado de implicación de los participantes en la formación

Proyecto de formación

SEGUIMIENTO DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA.

 

INDICADORES

Poco adecuado

Adecuado

Muy adecuado

Grado de desarrollo de las actividades propuestas en el Proyecto Específico de Formación

  • No se ha planteado ninguna actividad formativa o las planteadas no se están desarrollando.
  • XSe están desarrollando las actividades propuestas.
  • Se están desarrollando las actividades propuestas con un alto nivel de participación y motivación.

Estrategias de integración curricular llevadas a cabo a nivel de aula o centro

  • No están descritas en el PFE o no se están llevando a cabo.
  • XSe están desarrollando pero no de forma sistematizada.
  • Se están incluyendo en las unidades didácticas.

Propuestas de intervención en el aula

  • No se han planteado la  transferencia a la práctica de aula o no se están trabajando  las propuestas en el PFE.
  • XSe están realizando actividades con algunos grupos niveles o ciclos.
  • Se están realizando actividades a nivel de centro.

Implicación del profeEVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICAsorado participante

  • La implicación del profesorado es baja.
  • XEl profesorado participante desarrolla las actividades que se plantean.
  • El profesorado participante planifica, participa y evalúa las actividades de formación.

 

EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

 

RÚBRICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN ESPECÍFICA

 

POCO ADECUADO

ADECUADO

MUY ADECUADO

  1. Valoración de las estrategias y recursos utilizados para la integración curricular

Las estrategias y recursos no han sido integrados en ninguno de los documentos curriculares del centro, o estos no han llegado a producirse.

XSe han producido nuevos recursos y estrategias (fruto de la formación específica) y el centro los ha integrado en alguna de sus programaciones de ciclo o de área.

Los recursos y estrategias producidos se han integrado en todos los documentos curriculares del centro al completo.

  1. Impacto de las actuaciones formativas en el desarrollo del programa y en la mejora del alumnado
  1. Nivel de logro de los objetivos propuestos

El nivel de logro de los objetivos ha sido insuficiente

XEl nivel de logro de los objetivos ha sido satisfactorio por haber conseguido definir las necesidades del centro y por el trabajo de la expresión oral de forma sistemática y estructurada, para que el alumno/a vaya tomando conciencia de la importancia de una correcta expresión oral y vaya adquiriendo una buena habilidad comunicativa

El nivel de logro de los objetivos ha sido excelente

  1. Grado de aplicación de las estrategias  y/o habilidades propuestas en la actividad formativa.

No se ha aplicado ninguna nueva estrategia

XSe ha iniciado el desarrollo de nuevas estrategias y habilidades de forma puntual como el trabajo de la expresión oral y escrita

Se ha iniciado el desarrollo de nuevas estrategias y habilidades de forma sistemática como

  1. Nivel de mejora de los resultados del alumnado

El nivel de los resultados del alumnado no ha variado

XEl alumnado ha mejorado de forma puntual en:

-Adquisición de vocabulario

-Expresión oral

-Escucha activa

-Lectura y escritura

-Ortografía y caligrafía

El alumnado ha mejorado de forma general en ¿

  1. Nivel de mejora de la práctica docente, tomando como referencia el punto de partida antes de la formación

La práctica docente no se ha modificado

XLa práctica docente se ha modificado en algunos aspectos como

-En la coordinación vertical, estableciendo continuidad de contenidos y metodologías a lo largo de los ciclos.

-En la coordinación horizontal, armonizando la enseñanza de las lenguas.

-Se han planificado conjuntamente las condiciones de trabajo en el aula, para que en todas las materias los alumnos/as hagan uso de la palabra y que la organización de la clase potencie los intercambios entre iguales y la incorporación de estructuras cooperativas.

 

La práctica docente se ha modificado significativamente en los siguientes aspectos

 

  1. Productos, evidencias de integración curricular, que se han generado en el aula y en el centro

No ha habido productos ni evidencias de integración curricular, producidas a consecuencia de la formación específica ni en el aula ni en el centro.

XLos productos y evidencias de integración curricular que se han generado han sido sólo en el aula, referidos a

-La elaboración de 2 UDIs

-Revisión del PMV

 

 

Los productos y evidencias de integración curricular, se han generado en el aula y en el centro. Han sido los referidos a

 

  1. Grado de implicación de los participantes en la formación

La implicación de los participantes en la formación ha sido escasa.

XLa implicación de los participantes en la formación ha sido satisfactoria.

La implicación de los participantes en la formación ha sido excelente.

 

 


 

1 Adjunto
515 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios