Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

Grado de consecución  de los objetivos

Vamos a analizar la cosecución de los objetivos que nos marcamos a principio de curso y que hemos conseguido:

1. Incluir en nuestro proyecto, medidas transformadoras que impliquen una mejora efectiva de las habilidades comunicativas del alumnado.

Iniciamos este objetivo con la Semana del Flamenco donde el profesorado participó con su tutoria a través de canciones, bailes, lecturas de poemas, análisis de canciones, visualización de vídeos, entre otras actividades. Continuamos potenciando este objetivo a lo largo del curso a través de actividades concretas de animación a la lectura: juegos dramatizados, concurso de adivinanzas y poemas, participación de las familias como cuenta cuentos, potenciando la biblioteca de aula y la del centro.

2. Familiarizar y unificar los diferentes enfoques metodológicos que permiten integrar el trabajo de las habilidades de comunicación en las distintas áreas curriculares.

Elaboramos un proyecto a nivel de centro en el que colaboramos nuestra ciudad como lugar preferente donde se han gestado figuras del flamenco. Hemos estudiado su biografía, sus obras, los lugares donde nacieron y actuaron, así como las dimensiones geográficas de sus obras.

3. Adquirir estrategias de animación a la lectura.

Contamos con la participación de un ponente externo que nos enseñó estrategias para dinamizar cuentos y lecturas, así como para vivenciarlas a nivel de las lecturas y del teatro: convirtiendo la biblioteca en un cine, en un circo,... También nos enseñó poesía a través de imágenes o más palabras dadas.

4. Incluir en nuestro curriculum, recursos y destrezas que nos permitan valorar nuestro patrimonio.

Tenemos un proyecto a nivel de centro en el que trabajamos el flamenco desde infantil hasta sexto de primaria con actividades adaptadas a cada nivel y donde trabajamos el curriculum y sobre todo la competencia lingüística. También incluimos talleres para la formación de las familias en esta temática.

5. Generar la adquisición del conocimiento comprensivo de la problemática ambiental, ocasionada por la irracionalidad del hombre y la necesidad de conservarlo para las generaciones futuras.

6. Promover la necesidad de proteger el ambiente, basándonos en construir, recuperar y fomentar valores para desarrollar responsabilidad del uso racional de los recursos naturales.

Hemos dado el primer paso para convertirnos en eco-escuela. Tenemos huerto escolar y realizamos actividades de concienciación con el alumnado y las familias.

 

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

- Celebración de femérides: Día del Flamenco, Día del libro, Semana del Flamenco, Día del Medioambiente, Día del árbol,.. a través de actos conjuntos, realización de carteles y murales, lecturas, etc.

- Proyectos sobre el flamenco y San Fernando.

 

  • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido

- Mayor competencia lingüística y musical.

- Desarrollo de las competencias artísticas.

- Valoración del patrimonio local.

- Discriminación y desarrollo crítico de obras flamencas.

- Ha servido de herramienta para facilitar la participación de las familias en el aula.

 

  • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

  • - Programaciones y fichas de trabajo.

  • - Vídeos relacionados con la Semana del Flamenco, con el Día de libro.

  • - Vídeos que muestran la trasformación de la biblioteca cuando hemos celebrado actividades de animación.

  • - Cartelería.

  • - Audioteca de canciones.

  • - Libros de poemas.

  • - Resultados de las evaluaciones en el alumnado que nos señalan el grado de aprendizaje adquirido.

  •  

Dificultades encontradas

- La potente que no iba a dar una sesión sobre el flamenco de animación a la lectura, se puso enferma y no pudo asistir, por lo que sólo hemos contado con una sesión formativa.

- La coordinadora por motivos de baja, también ha tenido dificultades de coordinación con el resto de compañeros del centro.

 

Oportunidades de mejora

El año que viene queremos continuar con esta formación, incluyendo la sesión informativa que no hemos podido hacer y elaborando más herramientas de animación a la lectura.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Gloria María Cortes Penco
Como coordinadora de esta formación en el centro, he servido de enlace entre asesoría , ponentes y compañeros. He distribuido tarea y organizado sesiones de trabajo. Como el resto de mis compañeros he participado en sesiones de atención de necesidades formativas, planificación de objetivos, búsqueda de recursos, reparto de tareas, elaboración de materiales, inclusión en la programación de lo elaborado, aplicación en el aula y reflexión conjunta de resultados.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/05/19 14:42.
José Manuel Palacios García
Me ha parecido un trabajo enriquecedor a nivel grupal y de centro.Sólo el hecho de profundizar en nuestras raíces culturales y artísticas,supone poner en valor el Flamenco como Patrimonio inmaterial de la humanidad,reconocido internacionalmente. Esta profundización en lo nuestro, nos da una seña de identidad,algo que hay seguir cuidando desde la escuela.Esta visión de futuro hará que cada día creemos cultura.
0 (0 Votos)
Publicado el día 10/05/19 13:16.
Natividad Velázquez Guisado
El trabajo realizado ha llevado a los niños a leer por placer, siendo ellos mismos quie pedían más. Esto significa un paso importante porque la buena lectura es la base de todos los aprendizajes.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/19 18:30.
María de Gracia Pérez Cala
En la etapa de infantil los niños y niñas han estado muy motivados a trabajando el flamenco no sólo a través de la música si no descubriendo imágenes e historias de los cantaores trabajados a través de los cuentos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/05/19 10:33.
Enrique Julia Bayón
Ciertamente, la experiencia ha sido novedosa y productiva. Fue muy motivadora para los alumnos que se enfrentaban a las tareas propuestas con ganas. El hecho de habernos centrado en autores cercanos, unido a la realización de la semana del flamenco, hizo muy enriquecedoras las tareas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/05/19 21:16.
Purificación Jiménez Torrejón
El alumnado, el profesorado y las familias hemos estado motivados y participativos. Los alumnos-as han participado en todas las actividades con ilusión e interés, siempre queriendo saber más e interesados-as, no solo por nuestro trabajo personal como grupo, sino en todas las actividades propuestas tanto en el centro como en otros grupos, haciendo una unión en gran grupo sobre todos los trabajos elaborados.
Destacar que les ha encantado aprender de la gran variedad de artístas que hay tanto, en nuestra localidad como en Andalucía, acercándolos a nuestro patrimonio cultural.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/05/19 21:58.
Matilde Cordero Fernández
En la etapa de infantil los niños y niñas han estado muy motivados a trabajando el flamenco no sólo a través de la música si no descubriendo imágenes e historias de los cantaores trabajados a través de los cuentos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/05/19 22:05.
Marco Antonio Reyes García
Ha sido una experiencia excelente pues a través de la temática del flamenco los alumnos/as del AEE se han motivado más para la búsqueda de información de cantaores, lectura de su biografía...
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/05/19 18:56.
Juan Luis Taboada Carvajal
El año que viene nos gustaría seguir... porque este cole "tiene mucho arte". La valoración es muy positiva.Destacar las actividades propuestas desde la coordinación de Flamenco. Se han estudiado a distintos representantes (cantaores, guitarristas, bailaores...), se han hecho instrumentos, hemos preparado distintas actividades (una exposición, audiciones...)...
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 18:22.
Inmaculada Macías Gil
En la etapa de infantil los niños y niñas han estado muy motivados a trabajando el flamenco no sólo a través de la música si no descubriendo imágenes e historias de los cantaores trabajados a través de los cuentos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/05/19 20:49.
Silvia García Cruz
Desde el área de inglés podemos hablar de la alta motivación desarrollada en el alumnado al conocer que sus raices flamencas trascienden a nivel mundial. Durante la semana el hecho de asistir a ponencias donde nativos americanos les hablaban de la importancia de su cultura y el gusto por la misma independientemente de la lengua hablada les ha hecho sentir orgullosos y reconocidos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/05/19 21:11.
Juan Manuel Rodríguez Serván
Para la fase final, hemos conseguido un aprendizaje significativo ya que ha sido a través de grupos cooperativos dando a cada uno del grupo parte de las tareas.
Al principio de todo, se preguntó al alumnado a través de la metodología KWL, ¿qué sabían del flamenco?, se cumplimentó a través de los grupos. Se les preguntó ¿qué querrían saber?, y por último, cuando se acabó la semana "savia flamenca" se valoró y comparó con lo que al principio habían escrito.
En definitiva, ha sido un gran proyecto con un resultado muy positivo para mi alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/05/19 21:27.
Ana Belén Gil Gutiérrez
Desde el área de comunicación y lenguaje hemos podido incluir contenidos como el ritmo, expresión oral y vocabulario a través de las audiciones flamencas.
El curso que viene sería conveniente seguir con el proyecto de cara a poner en practica nuevas ideas. Además una vez visto como se integra en el centro se me ocurren muchas formas de participar desde el aula de audición y lenguaje. Es un trabajo que se hace desde toda la comunidad educativa y es muy bonito y constructivo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/06/19 18:17.
María José Calixto Ruiz Ortega
El trabajo ha sido muy motivador para todo el alumnado de 5º
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/05/19 14:06.
Milagrosa Acosta García
Ha sido muy motivador para todos los miembros de la Comunidad Educativa.
0 (0 Votos)
Publicado el día 22/05/19 14:33.
Antonia Conde Fernández
Ha sido muy gratificante, destacando la Semana Flamenca y todos los momentos donde ha estado presente el Flamenco a lo largo del curso. Sería interesante continuarlo el curso próximo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 27/05/19 18:44.
Milagrosa Acosta García
Ha sido una actividad muy motivadora para todos los miembros de la comunidad educativa. Hemos llevado a cabo a nivel centro un gran Proyecto sobre el Flamenco trabajando cada nivel un artista, palo flamenco e instrumento musical. Ha colaborado con nosotros el manager de la empresa de flamenco "Flamenco de La Isla" aportándonos la participación de diferentes artistas relevantes para ofrecer diferentes talleres al alumnado del centro habiendo disfrutado todos de una semana del flamenco rica e interesante con la colaboración de las familias.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/19 14:34.