Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

1. Realización y desarrollo de un cuestionarios de hábitos lectores: se ha realizado con éxito y algunos alumnos y alumnas añaden mas opciones de respuestas a esos cuestionarios. El cuestionario está colgado en el apartado de documentos. Se revisará esas preguntas y opciones de respuesta para mejorarlo.

2. Recopilación de lecturas propuestas por el alumnado: ha costado un poco proponerla porque la mayoría del alumnado no leía nada desde primaria y obligados; así que yo como profesora propuse una que por votación salió y ese elegimos.

3. Diseño de técnicas de  animación de la lectura a nuestro alumnado:es el objetivo que más ha costado y seguimos trabajando en ello; para el curso siguiente la propuesta es usar herramientas novedosas que atraiga al alumnado a animarse a la lectura de una manera más divertida. 

4. Desarrollo y puesta en práctica de una tertulia literaria: esto les ha gustado mucho porque comentamos el libro y todos se muestran intrigados y se crea un debate sobre la parte del libro referida.

5. Realización de un itinerario lector: se realizó con éxito bajo las recomendaciones del profesorado y está colgado en documentos.

6. Realización de recomendaciones para ser un buen lector, mejorar los hábitos de lectura y realizar una lectura eficaz: está colgado también en documentos y para el curso que viene tenemos pendiente mejorar y completar todas estas recomendaciones.

Nivel de interacción entre los participantes

Muy bueno, sobre todo en los momentos de tertulias y debates. Todos expresaban la parte del libro leída y mostraban sus emociones personales con respecto al momento del libro. Hablaban e imaginaban el final del libro e incluso preguntaban si hay segunda parte que en este caso si la hay.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

De mucha aplicación en nuestro contexto educativo ya que se promueve la lectura y la escucha activa a través de la compresión lectora y sea el contexto educativo que sea,por supuesto siempre viene bien; ya que la lectura hace al alumnado poder pensar y decidir por sí solo, aumenta la creatividad, la autoresponsabilidad y el saber ser y hacer, entre otras muchas cosas.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Pues se ha promovido esa motivación a la lectura que pretendíamos con este proyecto sobre todo porque el alumnado ha entrado en conversaciones muy interesantes y motivadoras basadas en la trama del libro, lo cual ya ha valido támbien para plantear temas como la creencia en el karma,etc.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Lo más esclarecedor ha sido primero la negación a leer nada y luego como les ha resultado divertida esa lectura e incluso algunos pidiendo la segunda parte del libro y todo por haber elegido la lectura adecuada de acuerdo con sus necesidades e inquietudes atendiendo a su edad.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Al plantear el proyecto al alumnado todos muestran cierto rechazo a leer un libro en casa, a medida que vamos describiendo el proyecto y vamos trabajando sobre ello, elegimos libro, les explico la trama y ellos empiezan a leerlo; los chicos y chicas muestran interés en las tertulias y estan motivados e incluso "enganchados" al libro.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Pienso que se deberían hacer más actividades motivadoras a la lectura eligiendo herramientas interesantes para el alumnado de hoy en día, donde lo único que les motiva son las redes sociales y el móvil.

Promedio (0 Votos)
Comentarios