Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto de continuación 2 - fase inicial

Situación de partida

A pesar de que a lo largo de los pasados cursos se hayan realizado notables mejoras, todavía queda trabajo por hacer: la apariencia del instituto se divisa aún mejorable.

Por un lado, ello contribuye a la percepción en el alumnado de que la experiencia de la educación sea infructuosa e inmovilista, encajada en un paréntesis mañanero de obligado cumplimiento de lunes a viernes.

Por otro lado, el profesorado necesita estímulos para llevar adelante su tarea manteniendo el entusiasmo y el talante positivo a lo largo del curso: la mejora de su espacio de trabajo contribuirá notablemente a fomentar la buena predisposición. Además, un centro de enseñanza debe servir para aprender, también a los que enseñan, y el aprendizaje es un estímulo continuo.

Pues bien, tanto alumnos como profesores necesitan moverse en un entorno acogedor y vivaz.

Los participantes hemos acordado intentar convertir el Centro en un pequeño museo del aprendizaje para luego abrirlo a toda la Comunidad Educativa para que el instituto se convierta en un punto de referencia tanto de su vida diaria como de momentos importantes o especiales.

Queremos conseguir que el instituto acabe siendo visitado, en primer lugar, por los colegios de Primaria durante las jornadas de tránsito y, poco a poco, que el alumnado de muchos otros centros lo visite como visitaría un museo, incluyéndolo así en rutas educativas.

 

Objetivos

  • Crear un sentimiento de identidad y pertenencia en el profesorado y el alumnado.
  • Fomentar el bienestar anímico de profesorado y alumnado.
  • Regenerar la imagen del Centro fomentando un sentimiento de orgullo en sus ocupantes.
  • Transmitir una idea positiva del conocimiento.
  • Implementar el aprendizaje del alumnado a través de la memoria visual.
  • Fomentar el aprendizaje del profesorado.
  • Aprender a trabajar en equipo (trabajo colaborativo), salir de la individualidad.
  • Aprender a colaborar con otros proyectos y GGTT del Centro para que seamos un todo.
  • Abrir el Centro al resto de la Comunidad Educativa.
  • Incluir el Centro en una ruta educativa para incidir en términos de relevancia, originalidad e innovación del proyecto.
  • Mejorar el clima de convivencia entre alumnos.
  • Renovar el clima de convivencia entre alumnado y profesorado.

 

Repercusión en el aula

Humanización del Espacio ha demostrado ser un GT de espíritu renovador: ya se ha extendido a más centros y pretendemos conseguir que siga creciendo, enseñando y aprendiendo de los demás. Es un proyecto que cubre la necesidad humana de expresión espacial en un lugar habitado durante muchas horas por muchas personas.

En este punto hay que señalar que hasta ahora:

  • Hemos trabajado con otros proyectos y Grupos de Trabajo tanto de este Centro como de otros Centros educativos.
  • Hemos abierto una línea de trabajo concreta para alumnos con dificultades que desarrollamos directamente con el educador social de nuestro Centro.
  • Hemos salido y pretendemos volver a salir a intervenir en el barrio y en puntos clave de la ciudad.
  • Hemos participado en actividades de formación permanente del profesorado, en eventos deportivos, trabajado para centros de creación contemporánea.
  • Nuestro trabajo directo y la presencia en la red han favorecido que se conozca y se reconozca nuestra labor. De ahí que otros profesionales hayan decidido continuarla e implantarla en otros Centros.

La repercusión ideal de este año será la que nos permita:

  • Infundir en la Comunidad Educativa la idea de que se merece la belleza y el bienestar.
  • Fomentar el deseo de querer estar en el Centro y de cuidarlo.
  • Sugerir a través del espacio renovado que las personas se sientan valoradas y escuchadas.
  • Llevar a cabo iniciativas creativas que entronquen con el conocimiento como el bien más valioso.
  • Potenciar el uso del espacio para que se convierta en uno no solo más agradable, sino también más útil para todos.
  • Conseguir que el alumnado practique el aprendizaje a través de la memoria visual al caminar por el Centro.
  • Usar el espacio para aprender más en detalle sobre el currículo de distintas áreas.
  • Ampliar los conocimientos sobre las actuaciones docentes de los compañeros.
  • Incluir el Centro en una ruta educativa para incidir en términos de relevancia, originalidad e innovación del proyecto.

 

Actuaciones

Responsable

Asignatura

Proyectos

Zonas de uso y exposición

Temporalización

Chiara Scarabattieri

 

Rafaela Cadenas

 

José A. Rodríguez

LCL

Recogida de papel de reciclar.

Aulas 2EA, 2EB

Todo el curso.

 

Árbol de sugerencias de lecturas.

Exterior de la biblioteca

Exposiciones con maniquíes recolectados y vestuario de autores o personajes literarios.

Segunda planta, izquierda del ascensor

Decoración biblioteca temática Todos Santos/Halloween/tradición mexicana

Biblioteca

Última semana de octubre.

Desiré Gómez

 

Vanesa Guerrero

MAT

Exposición de trabajo y murales sobre:

  • Presupuesto para Navidad.

 

Geometría.

Segunda planta, derecha del ascensor

Última semana de diciembre (presupuesto para Navidad)

 

Tercer trimestre (Geometría)

Adelina Leal

ING

Blog Humanización e Instagram: actualización del blog del GT ¿Humanización del Espacio¿ donde se podrán ver todas las actuaciones en coordinación con todos los miembros del GT.

Pasillos de 2º Bachillerato.

Todo el curso.

 

 

Día europeo de las Lenguas: en colaboración con todos los departamentos de idiomas, elaboración de carteles y pancartas conmemorando el día europeo de las lenguas.

Zona del descansillo enfrente de la escalera de la primera planta.

Día europeo de las Lenguas.

 

 

Normas personalizadas: elaboración de las normas de la clase de una forma creativa, dándole importancia tanto al mensaje como a la técnica. (varios niveles)

 

Todo el curso.

 

 

Mensajes motivadores: elaboración de mensajes motivadores, para crear un ambiente de convivencia, energía positiva entre el alumnado. (varios niveles)

 

Todo el curso.

 

 

Halloween Cake Contest: en colaboración con el Dpto. de inglés, elaboración de recetas en inglés con decoración temática dedicada a la festividad de Halloween.

 

Finales de octubre.

 

 

Crear arte a partir de material reciclado: en colaboración con el programa ALDEA, usaremos material reciclado (en su mayoría libros, revistas, periódicos y otros materiales) para crear obras de arte y así expresar la segunda vida que pueden tener.

 

Todo el curso.

 

 

Semana Cultural: elaboración de cartelería y cualquier otro material para difundir la Semana Cultural.

 

Semana cultural.

 

 

Colaboración con Orientación: formar parte de todas las actividades propuestas por el Dpto. de Orientación, para que el alumnado sea consciente de que formamos parte de un todo (varios niveles).

 

Todo el curso.

 

 

Colaboración con coeducación: formar parte de todas las actividades propuestas por Coeducación, para concienciar a los alumnos del trabajo en equipo y de la convivencia. (varios niveles)

 

Todo el curso.

Mamen Díaz

Ciclo Ed. Infantil

Juegos tradicionales en la entrada del IES (ver Facebook)

Exteriores  y zona del aula de Tecnología.

 

Raquel Murillo

PT

Protección de las patas de las sillas con pelotas de tenis recicladas.

Pasillo de los 4º de ESO.

Aula PT.

Todo el curso.

Actuaciones varias en consonancia con efemérides.

Todo el centro.

Tatiana Blasco

FyQ

Exposición de trabajos y murales sobre:

  • Importancia de la Química en la sociedad actual
  • Efectos negativos de la Química como consecuencia del mal uso que se hace de ella

 

Pasillo de los 2º de ESO y zona del descansillo enfrente de la escalera de la primera planta

Todo el curso.

 

 

Elaboración de una tabla periódica gigante

 

 

 

Decoración y felicitación navideña

 

 

 

Sustancias químicos de uso cotidiano

 

 

 

Bioelementos en nuestra dieta

 

 

Susana Reyes

ECONOMÍA

Exposición de trabajos:

        -los mejores      empresarios

        -Creación de     negocios  según diseño del plan de empresa

      -Presentación de anuncios.

 

2º y 3º trimestre


 

Tipo de Recurso  Descripción del recurso

Ponentes

Profesores de otros institutos, que aporten su visión del proyecto de Humanización en sus Centros.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Se utilizarán los siguientes indicadores: 

- Grado de cumplimiento del calendario previsto.

- Nivel de logro de los objetivos planteados.

- Materiales elaborados/aportados. 

- Nivel de implicación del profesorado participante.

- Participación en la plataforma Colabor@.

- Grado de incidencia en el centro/aula.

- Nivel de difusión fuera del Centro.

- Inclusión del Centro en una ruta educativa.

- Nivel de logro de relevancia, originalidad e innovación.

Promedio (0 Votos)
Comentarios