Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase final

Grado de consecución  de los objetivos

La finalidad principal del proyecto en la fase inicial era crear conciencia y actitud hacia la inclusión, construyendo una escuela para todas y todos, la cual se ha alcanzado satisfactoriamente por parte del alumnado y del profesorado.

Con respecto a los objetivos, todos han sido conseguidos ampliamente. Nuestro claustro conoce diferentes  herramientas, técnicas y metodologías inclusivas, tales como metodologías activas (gamificación, flipped classroom, cooperación, ABP...), técnicas inclusivas como actividades multinivel y herramientas inclusivas para la evaluación por competencias. La organización del centro y gestión de recursos de apoyo desde principios inclusivos han sido llevados a cabo para la consecución de nuestros objetivos `principales, facilitando la comunicación entre los y las docentes.

 

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido

Los logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido han sido:

- La unificación de criterios a la hora de llevar a cabo la inclusión en el aula como por ejemplo la entrada y permanencia en el aula de la maestra de PT y AL, siempre y cuando sea necesario.

- En todos los niveles, desde 3 años de Educación infantil hasta 6º de Educación Primaria, se  han realizado grupos interactivos semanalmente. Nuestro colegio ya lo hacía desde varios años atrás pero este proyecto nos a reafirmado que vamos por "por el buen camino".

- Hemos mantenido la implicación de la familia en los grupos interactivos.

- Incorporación de la autoevaluación en cada sesión de grupos interactivos.

- Formación de familiares del alumnado para la realización de grupos interactivos.

 

Logros más significativos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

- Adecuación de actividades al "CURRÍCULUM AMIGO", actividades multinivel, en conjunto del tutor o tutora con la maestra de PT y compensatoria.

- Mayor conocimiento del aprendizaje cooperativo.

- Realización de UDIs desde un punto de vista inclusivo.

- Mejora de la convivencia en el aula.

- Incluir el trabajo de PT al aula.

- Beneficios para todo el alumnado con la inclusión en el aula.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han generado

- Puesta en práctica de grupos cooperativos en el aula.

- Actividades multinivel.

- Aprendizaje basado en tareas.

- Grupos interactivos semanales, con actividades multinivel y apoyo de la maestra de PT para una inclusión real.

- Realización del DÍA DE LA FAMILIA. En este día las familias de nuestro centro pasan toda la jornada en el aula de sus hijos e hijas. Durante la mañana se hacen grupos interactivos en cada aula, momento de convivencia en el desayuno, yincana a nivel de centro con actividades por ciclo y, finalmente, una evaluación del día. Todo un éxito. Inclusión familiar absoluta en nuestro centro.

 

Dificultades encontradas

- La mayor dificultad es el tiempo para la comunicación entre el profesorado y la planificación y diseño de actividades.

- Otra gran dificultad ha sido la participación de las familias, ha mejorado pero aún queda bastante trabajo.

 

Oportunidades de mejora

- Debemos mejorar en el facilitar tiempo al profesorado para la creación conjunta de actividades multinivel, grupos interactivos,...

- Mayor congregación de las familias.

- Seguir formando al  profesorado.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Raquel Torrado Escudero
https://es-la.facebook.com/ceippoetacarlosalvarez/
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/05/19 23:07.
Raquel Torrado Escudero
http://www.ceippoetacarlosalvarez.es/
0 (0 Votos)
Publicado el día 26/05/19 23:08.
Raquel Torrado Escudero
Estimados compañeros y estimadas compañeras:

Ha sido un placer llevar a cabo este proyecto sobre ESCUELA INCLUSIVA.
Desde mi punto de vista, estamos remando hacia el sentido correcto; sin embargo, aún nos queda un largo camino. Nos embarcamos en este proyecto hace ya varios años, haciéndolo formal este curso. Hemos concretado, aprendido y llevado a la práctica muchísimas cosas.

Compañeros y compañeras, debéis incluir vuestras opiniones, puntos de vista e impresiones añadiendo un comentario. Además, os agradecería que subierais evidencias (fotos, vídeos, actividades) al apartado de recursos, siempre que sea posible y, finalmente, debemos hacer la encuesta en SÉNECA.

Gracias por vuestra implicación.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 26/05/19 23:16.
Héctor Eugenio López Iglesias
La finalidad última del presente proyecto ha sido alcanzado, que es cómo hacer posible una escuela inclusiva, ofreciendo igualdad de oportunidades a todo nuestro alumnado independientemente de sus capacidades, características, intereses, motivaciones, ritmos y estilos de aprendizaje. La escuela debe ofrecer recursos para hacer efectivo esta inclusión e igualdad de oportunidades.
A lo largo de dicha formación hemos estado viendo estos recursos y hemos comprobado cómo únicamente con el trabajo por competencias a través de las tareas se hace posible esta inclusión.
Aprendizaje cooperativo y colaborativo, trabajo entre iguales, aprendizajes basados en problemas, clase invertida, apredizaje basados en proyectos, grupos interactivos...términos todos ellos que no nos son ajenos gracias a la formación que hemos recibido.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 27/05/19 10:17.
Daniel Calahorro Puerto
Buenas tardes a todos/as:
A través de este proyecto hemos trabajado cómo incluir aspectos en nuestra acción didáctica, sobre todo a través de nuevas metodologías com grupos interactivos y el desarrollo de tareas multidisciplinares para favorecer el desarrollo competencial de nuestros alumnos/as. A mi modo de ver, estoy de acuerdo con que debemos optar por un cambio en la mentalidad y actuar ofreciendo prácticas y recursos para hacer efectivo esta inclusión e igualdad de oportunidades.
Saludos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 27/05/19 18:38.
Juan Antonio Cote Rodríguez
De alguna forma hemos arrojado algo de luz en torno a la inclusividad en los centros, a través de esta formación, aunque por supuesto somos conscientes de que este es un camino largo y laborioso hasta llegar a un verdadero proyecto que pueda funcionar sobre todo en nuestra zona. Si bien pienso que gracias a poder compartir ideas, proyectos y experiencias todos y todas nos enriquecemos y de alguna forma podemos hallar la manera de caminar juntos hacia un proyecto de futuro. Gracias a nuestra coordinadora y compañeros, compañeras y ponentes que participaron.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 28/05/19 13:16.
Rosa Alejo Rider
Me ha parecido una formación bastante interesante puesto que el objetivo de alcanzar la inclusión efectiva de todo el alumnado debe ser una realidad en todos los centros, si bien, es un trabajo que conlleva un gran trabajo a largo plazo. No obstante, hay que ponerlo en práctica día a día. Me han gustado mucho los módulos prácticos: el diseño de actividades multinivel como en la resolución de problemas o el diseño de la UDi de la última sesión. Me parece un aspecto relevante la inclusión de todo el profesorado dentro del aula, la inclusión de la familia diariamente en el centro (en nuestro centro están participan en los grupos interactivos) y el trabajo colaborativo por parte de los compañeros y compañeras como forma de hacer posible la inclusión en el aula.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 28/05/19 21:40.
Noelia Martín Niño
La formación ha consolidado aún más, la idea de dar un giro a la integración de todo el alumnado desde una "escuela inclusiva". Aunque llevamos varios cursos trabajando con grupos interactivos, hemos adquirido nuevos conocimientos y formas de llevarla a cabo, a través de actividades multinivel, trabajo cooperativo, elaboración de ABP y UDIS... Por otro lado, es importante la participación e implicación de las familias y hacer una alianza común entre escuela, familia y alumnado para llegar al mismo fin.
A través de la formación se toma conciencia del verdadero significado de escuela inclusiva.
Gracias a los compañeros/as que han hecho posible la formación.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 28/05/19 22:46.
María Paz Hurtado Barea
A lo largo de la formación se nos ha dado la oportunidad de continuar trabajando aspectos metodológicos inclusivos en los que debemos seguir profundizando.
Vamos en la línea y cada vez somos más conscientes de que esta tarea requiere de una labor conjunta de todo el claustro en cuanto a formación y puesta en marcha.
Mi compromiso, como maestra de apoyo a la integración, es lograr una escuela inclusiva en la que nuestro alumnado con neae tenga una respuesta educativa cada vez más ajustada a sus necesidades desde su grupo-clase.
Muchas gracias a todos y todas por lo que hayan podido aportar, especialmente a nuestra coordinadora por su esfuerzo y tiempo.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 29/05/19 12:13.
Inmaculada Gago Felipe
Creo que los objetivos que nos proponíamos al comenzar el proyecto los hemos conseguido. Hemos avanzado en la consecución de la inclusión en la escuela.
La permanencia del profesorado de apoyo y refuerzo en el aula; la sistematización del trabajo en grupos interactivos con la creación de actividades multi-nivel atractivas, manipulativas y motivadoras; las herramientas para la evaluación por competencias han sido los logros más interioridades por mí.
Queda trabajo por hacer pero creo que tenemos más claro por dónde deben ir nuestros esfuerzos para lograr una escuela inclusiva.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/19 13:03.
María del Carmen Padilla Berenjeno
Bueno pues llegamos a la recta final del curso y toca revisar ,valorar y seguir ilusionándonos para cursos venideros.Creo que el objetivo que nos planteamos de seguir profundizando en el concepto de Escuela inclusiva y seguir trabajando para impregnar nuestras aulas de ese concepto lo hemos conseguido.Queda mucho por hacer pero creo que estamos en el buen camino.
Desde aquí mi agradecimiento a nuestra coordinadora por su trabajo de animarnos y ayudarnos ,a los ponentes que han respondido a las dudas que se nos han planteado y a nuestro asesor del centro de profesores.
0 (0 Votos)
Publicado el día 29/05/19 17:20.
Victoriano José Madroñal De Sancha
En mi opinión hemos mejorado nuestra práctica docente, en aspectos fundamentales: metodolo¿gicos y organizativos. Poniendo en práctica actividades en grupos (Interactivos, cooperativos...), proyectos, actividades por rincones, tutoría entre iguales, aprendizajes competenciales, a través de tareas, roles, educación emocional y teniendo presentes las inteligencias múltiples.
Nuestro papel como docente será crear entornos de aprendizaje diversos, proporcionando numerosos recursos y actividades multinivel, potenciando la autonomi¿a y facilitando las interacciones.
Me gustaría concluir haciendo mención a dos aspectos esenciales: la gran utilidad de la formación que hemos recibido. Haciendo hincapié en la colaboración y ayuda mutua entre escuela y familia, que resulta imprescindible. Por tanto, continuaremos trabajando en ello.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 0:23.
Angustias Ortega Romero
Me ha encantado formar parte de este proyecto sobre escuela inclusiva.Creo que la inclusión en el centro es muy importante.ya se ven muchos avances en el centro.A lo largo de dicha formación hemos estado viendo muchos recursos y hemos trabajado por competencias donde se tiene en cuenta la inclusión.Las metodologías con grupos interactivos y el desarrollo de tareas multidisciplinares para favorecer el desarrollo competencial de nuestros alumnos/as es uno de los aspectos más utilizados.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 9:41.
Alba Marina Naranjo Blanco
En mi opinión, en un centro como el nuestro, es esencial este tipo de formación, no solo para conocer y entender mejor nuestra situación y nuestro contexto, sino también para mejorar nuestra práctica docente a través de metodologías innovadora que potencien la motivación en el alumnado.

Me ha servido este curso para desarrollar mi creatividad a la hora de elegir y crear actividades multinivel, tanto para la práctica de grupos interactivos en el aula, así como para el desarrollo del aprendizaje cooperativo dentro del aula, aprendizaje basado en proyectos, etc.

Tener un centro y un profesorado de referencia, hace que confiemos más en esta forma de enseñanza y nos ayuda a motivarnos para seguir en esta línea de trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 14:30.
María del Pilar Millán Reyes
Me ha parecido una formación bastante interesante y he disfrutado con las actividades realizadas. Pienso que estamos en buen camino para logar una escuela más inclusiva y espero que no nos falten las ganas y la motivación. Agradecer a nuestra coordinadora y a las personas que lo hicieron posible.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 14:36.
María Josefa Jaén Rodríguez
A través de esta formación hemos conseguido el principal objetivo de la misma, avanzar en la consecución de la escuela inclusiva.
Creo que estamos en el camino, aunque todavía queda mucho por recorrer, por lo que ahora toca seguir formándonos y poner en práctica todo lo aprendido.
Es cierto que, aunque personalmente voy aprendiendo mucho al respecto, ésta es una tarea que solo tiene sentido si , tal y como estamos haciendo, todos/as vamos en la misma dirección .
Por último, agradecer a todos/as los que habéis hecho posible esta formación.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 14:47.
Almudena Viñas Vera
En nuestro Centro la diversidad del alumnado es una realidad, ya hace varios años que estamos sensibilizados y formándonos en estos aspectos. Este curso afianza y consolida aún más las práticas de aula necesarias para una escuela incluisva, para todos y todas. En infantil que es la etapa donde trabajo, la puesta en marcha de los grupos interactivos ha sido una muy positivo generando aprendizajes funcionales, siginifcativos, ayudas entre iguales y por supuesto una apuesta por la incluisón. En nuestro blog de infantil se pueden ver lo bien que han funcionado estos grupos interactivos así como las múltiples tareas que hacemos para que nuestro cole sea una escuela de todos y todas y para todos y todas.
OS DEJAMOS EL ENLACE
http://infantilpoetaalvarez.blogspot.com/
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 17:28.
David García Núñez
En la situación inicial de nuestra formación comentamos que llevamos dando pequeños pasos hacia la transformación de una escuela inclusiva, pero una vez finalizada dicha formación, creo que debemos seguir profundizando aún más si cabe y no lamentarnos de los resultados sino que necesitamos "ya" un cambio más profundo aunque se lleve poco a poco. Es por ello, según mi opinión, el cambio proviene desde la metodología: aprendizaje cooperativo, grupos interactivos, tertulias dialógicas, gamificación, abp.... Cada vez que probamos alguna de estas metodologías el alumnado pasa de una TORUTURA de APROBAR a una EMOCIÓN para APRENDER a través de las experiencias que le brindamos en su aprendizaje, donde ellos, se sienten protagonistas y que no solamente aprende sino que ese aprendizaje está ligado a las emociones, a la diversión, a pasárselo bien y en definitiva a DISFRUTAR del APRENDIZAJE y no ser un sufrimiento.
Un placer todo lo compartido durante este curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/19 17:38.
Laura Fernández Garri
Nunca antes había formado parte de un proyecto relacionado con las escuelas inclusivas, aunque siempre he visto lo necesario que resulta para la dinámica de un centro. En este curso he podido comprobar los buenos resultados que se han ido obteniendo con la puesta en marcha de los grupos interactivos, por ejemplo. Mi alumnado se ha mostrado muy motivado y aun siendo tan pequeños, han sido conscientes de los progresos que han ido alcanzando y han sido capaces de transmitírmelo. Importante también la participación de la familia que considero que es primordial para todo proceso de enseñanza- aprendizaje.
Gracias a nuestra coordinadora por dinamizar y mostrarnos las claves para ir progresando a lo largo del curso y espero poder seguir aprendiendo y poniendo en práctica mucho más en el próximo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/06/19 23:36.