Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Todos los objetivos previstos en esta actividad se han cumplido. Estos eran:

-Integrar y mejorar la promoción de la salud en nuestro lugar de trabajo, organizándola, planificándola y promoviendo hábitos de vida saludables.

-Actualizar, supervisar y desarrollar nuestro PLAN DE AUTOPROTECCIÓN.

-Hacer un diagnóstico de las necesidades formativas en materia de autoprotección, primeros auxilios, promoción de la Salud en el lugar de trabajo y prevención de riesgos laborales.

-Determinar y evaluar  los posibles riesgos que pueden afectar al Centro y su posible prevención.

-Reaizar un sistema de Planimetría donde quede perfectamente detallado, de manera gráfica,  las actuaciones pertinentes en un posible  caso de evacuación o confinamiento.

-Todas y cuantas acciones que sirvan para que el IES FRANCISCO PACHECO  sea un Centro seguro y con factores de riesgo 0.

 

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción entre los participanes ha sido óptimo.  Cada profesor ha buscado y contribuido materiales para tema de discusion en forma de documentos, articulos, fotos etc.  Hemos compartido estos materiales via email.  En las sesiones, hemos distribuido las labores del grupo, de manera que los integrantes se han encontrado muy cómodos a la hora de conversar e intercambiar ideas.  El ambiente de las sesiones ha sido muy agradable, y los integrantes hemos todos aprendido mucho del uno al otro. 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El arma más directa para implantar la cultura de la prevención de riesgos laborales en las escuelas es hacerlo mediante la educación en valores. Dentro de esta educación en valores es preciso hacer referencia a la educación para la salud. En nuestro caso, hemos trabajado con talleres de RCP y de Primeros auxilio, que han sido de provecho, no solo para el alumnado, sino para todo el Profesorado en General.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Actualización de los protocolos de emergencia y de asistencia en caso de accidente o enfermedad, dentro del marco de nuestro PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Destacar los aprendizajes adquiridos gracias al curso de primeros auxilios. Somos muchos los compañeros que realizamos el mismo,produciendo un efecto de actualización en todas las medidas, utensilios y decisiones que tomar en caso de una emergencia, accidente o algún caso de enfermedad crónica de algún miembro de nuestra comunidad educativa

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

- El nivel de interés e implicación de los profesores participantes.

- La variedad de materiales y contribuciones a las sesiones.

-El sentido de apoyo y compañerismo entre los integrantes desde el principio.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

-Hace falta animar a los profesores participantes a usar la plataforma Colabor@.  Prefieren pasar los documentos, fotos, videos etc por gmail.

- Me gustaría animar a los profesores a usar la herramienta del foro en Colabor@, podría resultar muy interesante y útil.

Promedio (0 Votos)
Comentarios