Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Proyecto de continuación 2 - memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos que se han marcada para este grupo de trabajo se han llevado a cabo de forma gradual. Es decir hemos desarrollado estos objetivos en cada trimestre, a través de actividades que han sido colgadas en Colabora y las actas de reuniones que hemos mantenido. 

 

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción de los participantes ha sido inmejorable, puesto que han estado muy pendientes de realizar el trabajo propuesto a cada una de ellas, subirlo y llevarlo a cabo en sus aulas. En cuanto a las reuniones mantenidas a loa largo del año, la relación entre nosotras y la participación en cuanto a materiales, aportaciones nuevas, blogs, ha sido muy positiva para todas. 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

El Grado de aplicación ha sido del 100% ya que todo lo que se ha comentado en las sesiones y los materiales que se han expuesto han sido sacados del día a día de nuestro trabajo. A parte de lo que se ha creado con este grupo que es un material súper útil. 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Hemos profundizado mucho en nuestras aulas con lo aprendido en este grupo de trabajo, puesto que es nuestra herramienta de trabajo diario. 

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se han observado bastantes evidencias en cuanto al aprendizaje adquirido como es haber creado una carpeta para trabajar todo y cada uno de los fonemas que se encuentran en el repertorio fonético así como los sinfones. Hemos conocido muy de cerca pruebas para intervenir en el lenguaje que conocíamos pero no habíamos profundizado tanto, materiales aportados por las compañeras como por ejemplo juegos de memoria y atención, cuenta cuentos interactivo,  juegos como yo puedo hablar, Dixi, libros como ¿ Rimas invertidas Ilustradas¿. Blogs de compañeras del grupo que tiene infinidad de actividades, de las cuales hemos puesto a disposición de nuestro alumnado. 

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Los aspectos que han resultado mas interesantes es sin duda el material aportado en las sesiones y el realizado por cada una de nosotras. Con nuestras aportaciones hemos enriquecido muchísimo el grupo y bajo mi punto de vista como coordinadora pienso que se ha aprovechado cada minuto de tiempo invertido para aprender, aplicar y desarrollar nuestro trabajo. 

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Para el próximo curso si se sigue con este grupo que bajo mi punto de vista lo encuentro bastante interesante, propondría como aspecto de mejora, fijar las fechas para las sesiones presenciales desde principio de curso y no realizarlas de sesión en sesión. Pienso que es más cómodo para todos sabiendo lo que tenemos durante los trimestres en cuanto a evaluaciones en el colegio, claustros y demás.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Ana Belén Montero Molina
Ha sido un curso bastante interesante, las prácticas han sido muy amenas y divertidas. Hemos aprendido mucho con el y sobre todo se ha aportado a las aulas nuevo material que es muy importante en estos cursos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 31/05/19 20:42.